Taller “Lectura sensorial” ayuda a discapacitados visuales a leer con sus sentidos - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Con más de dos años de experiencia en el tema, cautivan al público vulnerable

 

El fomento a la lectura es un trabajo que el Instituto Cultural de Aguascalientes ha estado trabajando arduamente en lo que va del año 2012, por ello, dentro de la 44 feria del libro Ana Laura Corpus ofreció un taller ayer por la tarde titulado “Lectura sensorial”, dirigido especialmente a las personas débiles visuales y ciegos.

Foto: Gerardo González

El objetivo principal del proyecto es fomentar la lectura a través de los sentidos, exceptuando el sentido de la vista, ya que esto aporta a que la lectura se dimensione de otra forma.  Los videntes también pueden participar, sólo que a ellos se les coloca una banda en los ojos para no perder el objetivo: no ver, sólo sentir.

Corpus declaró que ésta es otra experiencia y otra forma de vivir la lectura, la cual engancha a las personas hacia el gusto por la lectura a través de sus sentidos, “queremos que el público experimente la lectura, que signifique un placer y no una obligación”.

Este taller se ha logrado llevar a distintas salas braille del país, gracias al apoyo de algunas asociaciones especializadas en personas con discapacidad visual. La tallerista aseguró que es muy demandado no sólo por los discapacitados, sino también por el público en general, ya que ayuda a explorar las distintas formas de la lectura.

“Vivimos en un mundo totalmente visual y de pronto los otros sentidos quedan en un nivel secundario, entonces volver a sentir interesa también a los que pueden ver”

Dicho taller será implementado los lunes y los martes a las 18 horas, con una duración de dos horas en la sala de lectura El Quijote, de la Casa de la Cultura.

A su vez, Ana Laura Corpus  manifestó que desde hace dos años se trabaja en el Congreso Nacional de discapacidad en el estado de San Luis Potosí, así como en la biblioteca Jorge Luis Borges en Oaxaca y con la asociación de ciegos Mariano Azuela, buscando estar presente en otras ciudades con apoyo de asociaciones y gobiernos estatales.

Dentro del programa también cuentan con un taller dirigido a promotores, donde se les enseña la técnica de la lectura sensorial para que ellos, a su vez, lo trabajen con su público.


A esto, aseguró que hay una gran aceptación de las personas que toman el taller, así como de los promotores, pues  lo consideran como una técnica muy útil para trabajar con los alumnos no sólo discapacitados visuales, sino también, para tratar materias de historia y humanidades, “esto se presta mucho para ser la base de explorar otros caminos con mayor efectividad”.

Actualmente se está trabajando a la par en salas braille y con áreas de apoyos a grupos específicos. El próximo año se tiene la posibilidad de firmar un convenio para  trabajar en bibliotecas a nivel nacional a partir de una asociación, debido a la gran demanda.

También se está trabajando con casas editoriales como la de la Benemérita Universidad de Puebla, con la que se han realizado distintos talleres como el de creatividad, para la posibilidad de implementar dicho taller en conjunto con libros en braille.

Finalmente, expresó su agrado por este público: “como tallerista nos deja el reto de modificar cosas ya que cada grupo es diferente y  la experiencia de cada uno de los promotores siempre nos sorprende”; aseguró llevarse una gran satisfacción por estar inmersos en este mundo de la lectura y más con un público tan noble como lo es Aguascalientes.


Show Full Content
Previous Los presupuestos públicos deben ser elaborados con perspectiva de género
Next A revisión los expedientes de 39 elementos policiacos municipales
Close

NEXT STORY

Close

Se instala oficialmente el Consejo Local del INE, rumbo a las elecciones del 2022 en Aguascalientes

30/09/2021
Close