ISO 14001 / Opinión - LJA Aguascalientes
21/04/2025

Estimado lector, continuando con el tema de -empresa ambientalmente responsable-, los productos, actividades o servicios generados por la empresa, en un menor o mayor grado, impactan al medio ambiente, por lo tanto, el poder evidenciar un comportamiento ambiental responsable le otorgará una fortaleza competitiva.

Si la gestión ambiental la definimos como un conjunto de acciones encaminadas al desarrollo sustentable ambiental, ya sea de la iniciativa privada o pública (Estado); el Sistema de Gestión Ambiental propondrá un manejo eficiente de los aspectos ambientales y el control de los impactos ambientales.

Ahora bien, durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, ISO se comprometió a crear normas ambientales internacionales. La norma ISO 14000 tuvo su lanzamiento en 1996, que tiene como finalidad proporcionar las herramientas para el establecimiento de una gestión ambiental.

Estimado lector, me pareció interesante el dato sobre ISO, siglas que fueron elegidas por los fundadores como nombre de su marca, este término se deriva del griego isos cuyo significado es igual, así independientemente del idioma siempre será la misma marca. La Organización Internacional de Normalización es una red de organismos nacionales de normalización, es una organización no gubernamental, fundada en el año 1947, desde entonces ha desarrollado más de 19 mil normas internacionales, cuenta con miembros de 164 países y 3 mil 335 organismos técnicos.

La ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente, auxilia en el establecimiento de un sistema de gestión ambiental (SGA); establece herramientas y sistemas enfocados a procesos de producción de la empresa y de los efectos hacia el medio ambiente; los pasos que contempla son: la planificación, la implantación, la comprobación y la actuación.

La planificación implica definir la política medioambiental, identificar los aspectos medioambientales, definir los objetivos y metas medioambientales, así como el programa de gestión ambiental.

La implantación refiere a las estructuras y responsabilidades, a la comunicación, a la documentación y su control, al plan de emergencia y capacidad de respuesta, a la formación y competencia profesional.

La comprobación versa sobre el seguimiento y medición, a la evaluación del cumplimiento legal, a la acción correctiva y a la acción preventiva, a la auditoría.

La actuación es principalmente la certificación.


La norma ISO 14001 puede ser utilizada por cualquier organización, independientemente de su actividad o sector, las pequeñas y medianas empresas (PyME) se pueden beneficiar con ella.

Su aplicación puede dar los siguientes beneficios: el ahorro de energía y materiales, la disminución del coste de la gestión de residuos,  la mejora de la imagen de la empresa ante el público en general, la participación del personal, favorece la relación con los clientes, y el cumplimiento de los requerimientos legales.

La norma ISO establece que la política ambiental es la declaración de la empresa sobre sus intenciones y principios de acción acerca de su actuación medioambiental global, que le proporciona un marco general de actuación donde fundamenta sus objetivos y metas. Esta debe ser apropiada a la naturaleza, tamaño e impactos medioambientales de sus productos, actividades o servicios; debe tener un compromiso de mejora continua, un compromiso de cumplir la legislación; debe definirse dentro del alcance del sistema y ser comunicada a todo el personal.

La identificación de aspectos ambientales contempla los vertidos al agua, el ruido, las emisiones a la atmósfera, contaminación de suelos, las vibraciones, la gestión de residuos, el impacto visual, la utilización de los recursos naturales.

Una vez identificados se evalúan para determinar su significancia en situaciones normales y anormales del funcionamiento de la empresa, los incidentes, las situaciones de emergencia, las actividades pasadas, presentes y proyectadas.

Los objetivos son los fines generales que la empresa planea alcanzar, según su política ambiental y los aspectos significativos, medibles y cuantificados. Las metas parten de los objetivos son los requisitos detallados de actuación. Los indicadores permiten medir los impactos medioambientales significativos.

Para que la empresa pueda certificar su SGA debe primero implantar un SGA conforme a la norma ISO 14001, remitir la solicitud de certificación a un organismo de certificación, tener una visita previa del organismo de certificación y un proceso de auditoría, obtener la certificación con la asignación de número de registro dado por el organismo de certificación.

La marca de certificación es un distintivo cuyo fin es hacer público el establecimiento de un SGA según la norma ISO 14001. El distintivo se puede usar en todo medio de comunicación de la empresa, siempre y cuando no refiera sólo a productos y marcas comerciales de ésta.

Estimado lector, el empresario actual debe enfocarse a originar empleos, a generar utilidad, a establecer estrategias competitivas pero dentro de un contexto de respeto a la naturaleza, y de humanización de sus relaciones de negocio.

En el siguiente artículo abordaré el tema de legislación ambiental.

Abogada especialista en ambiental. Directora de Lazo Azul.

@Lazoazul @xlatierra

sandra@lazoazul.org



Show Full Content
Previous Los huevos de oro / Ricardo Serrano en LJA
Next La ética en el docente / Petra Llamas García

1 thought on “ISO 14001 / Opinión

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

El Estadio Azteca, la casa de América: ¿cuándo fue construida y dónde se encuentra en CDMX?

16/01/2025
Close