ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS productor
JUNIO DE 2012
En junio de 2012 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.52 por ciento. Con este resultado la tasa de crecimiento anual se situó en 5.66 por ciento.
La variación mensual antes mencionada fue consecuencia del aumento de 1.79 por ciento en el índice de precios del sector primario (causado por el alza de las actividades agropecuarias de 1.76 por ciento y 1.94 por ciento en la minería), y en los índices de precios de los sectores secundario y terciario, que se acrecentaron en 0.36 y 0.49 por ciento, respectivamente.
Por el destino de la producción, el Índice Nacional de Precios Productor de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, se elevó 0.61 por ciento en junio respecto al mes inmediato anterior y su tasa anual resultante fue de 5.57 por ciento.
Por su parte, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó una tasa mensual de 0.36 por ciento, lo que representó un crecimiento anual de 5.82 por ciento.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE JUNIO DE 2012
Producción Total, Mercancías y Servicios Finales e Intermedios
(Variaciones porcentuales)
1/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.
Nota al usuario: cambio de base a Junio de 2012
Con el propósito de mantener a la vanguardia la información que genera el Instituto en materia del INPP, se informa que a partir de la próxima publicación, programada para el 9 de agosto del presente año, se inicia la generación y difusión del Índice bajo una nueva base de referencia que será fijada en Junio de 2012=100. Los principales aspectos sobre esta actualización y sus efectos sobre la canasta de bienes y servicios que conforman el INPP, pueden ser consultados en la sección de Aspectos metodológicos de la página de Índices de Precios del sitio web Institucional ubicada en la siguiente dirección electrónica:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx.
El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor y del Índice Nacional de Precios Productor es conforme a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO-9001:2008, certificado: REC-11/0296.
Se anexa Nota Técnica
NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS productor
JUNIO DE 2012
- En junio de 2012 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.52 por ciento. Con este resultado la tasa de crecimiento anual se situó en 5.66 por ciento.
- La variación mensual antes mencionada fue consecuencia del aumento de 1.79 por ciento en el índice de precios del sector primario (causado por el alza de las actividades agropecuarias de 1.76 por ciento y 1.94 por ciento en la minería), y en los índices de precios de los sectores secundario y terciario, que se acrecentaron en 0.36 y 0.49 por ciento, respectivamente.
- Por el destino de la producción, el Índice Nacional de Precios Productor de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, se elevó 0.61 por ciento en junio respecto al mes inmediato anterior y su tasa anual resultante fue de 5.57 por ciento.
- Por su parte, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó una tasa mensual de 0.36 por ciento, lo que representó un crecimiento anual de 5.82 por ciento.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE JUNIO DE 2012
Producción Total, Mercancías y Servicios Finales e Intermedios
(Variaciones porcentuales)
1/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.
Con base en la información que recaba el INEGI con relación al Índice Nacional de Precios Productor (INPP), a continuación se informan los resultados para el mes de junio del presente año.
El INPP Total, excluyendo petróleo, aumentó 0.52 por ciento en el mes que se reporta respecto al mes inmediato anterior, lo cual dio como resultado una variación anual de 5.66 por ciento.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, A JUNIO DE 2012
Producción Total, Mercancías y Servicios Finales e Intermedios
(Variaciones porcentuales anuales)
En junio de 2012 el INPP de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, registró una variación mensual de 0.61 por ciento. Ello ubicó la tasa de crecimiento anual de este indicador en 5.57 por ciento, como se muestra en la gráfica siguiente:
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, A JUNIO DE 2012
Mercancías y Servicios Finales
(Variaciones porcentuales anuales)
Las variaciones de precios de las Mercancías y Servicios que destacaron por la magnitud de su contribución a la inflación mensual del INPP, excluyendo petróleo, en junio de 2012, se muestran en el cuadro siguiente:
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, A JUNIO DE 2012
Genéricos con mayores incidencias
1/ Contribución en puntos porcentuales a la variación del INPP Total.
En cuanto a la clasificación por destino de las Mercancías y Servicios Finales, el subíndice correspondiente al consumo privado fue el que mayor influencia tuvo en la variación del INPP.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE JUNIO DE 2012
Mercancías y Servicios Finales
(Variaciones porcentuales)
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en la variación mensual del índice general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
Por su parte, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, registró una alza mensual de 0.36 por ciento en junio de 2012 respecto al mes precedente. Así, la tasa de crecimiento anual de este indicador fue de 5.82 por ciento.
A continuación se presenta el comportamiento mensual de las mercancías y servicios, clasificados según la actividad económica donde se producen y la incidencia de cada sector y actividad en el total.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE JUNIO DE 2012
Producción Total, Mercancías y Servicios Finales e Intermedios
(Variaciones porcentuales)
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en el índice general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.
Finalmente, se presentan los sectores conforme a la clasificación SCIAN 2007[1], lo cual permite un análisis económico con mayor nivel de detalle.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP)1/,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE JUNIO DE 2012
Producción Total, Mercancías y Servicios Finales e Intermedios
(Variaciones porcentuales)
1/ La desagregación corresponde a la clasificación sectorial del SCIAN 2007.
2/ En ciertos casos la suma de los componentes respectivos puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
3/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.
Nota al usuario: cambio de base a Junio de 2012
Con el propósito de mantener a la vanguardia la información que genera el Instituto en materia del INPP, se informa que a partir de la próxima publicación, programada para el 9 de agosto del presente año, se inicia la generación y difusión del Índice bajo una nueva base de referencia que será fijada en Junio de 2012=100. Los principales aspectos sobre esta actualización y sus efectos sobre la canasta de bienes y servicios que conforman el INPP, pueden ser consultados en la sección de Aspectos metodológicos de la página de Índices de Precios del sitio web Institucional ubicada en la siguiente dirección electrónica:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx.
Nota metodológica y fuentes de información
Para la elaboración de los cálculos del INPP se recopilan de manera periódica y directa, los precios de los productos específicos más representativos en 46 ciudades y áreas metropolitanas.
El directorio de fuentes de información se integra por 4,200 establecimientos.
A fin de contar con un indicador que sea representativo, se han tomado las siguientes medidas: a) se ha seleccionado una canasta de bienes y servicios integrada por 600 conceptos, de los cuales 92 corresponden al sector primario, 417 al industrial y 91 al de los servicios; y, b) se han identificado las fuentes de información más representativas, normalmente empresas productoras y prestadoras de servicios líderes en su rama de actividad.
La fórmula del cálculo del INPP es la de ponderaciones fijas de Laspeyres. Con esta fórmula se utiliza una canasta de artículos y una estructura de ponderaciones fijas, que representan los bienes y servicios producidos en el país en el periodo base.
El periodo de referencia del INPP corresponde a diciembre de 2003.
Las recomendaciones internacionales establecen que con la finalidad de apoyar o facilitar el análisis e interpretación de los resultados, el INPP se puede calcular por fase del ciclo de producción; es decir, considerando por separado los productos intermedios y los productos para la demanda final. Lo que permite identificar si las variaciones de los precios se deben a cambios en los costos de los bienes de demanda intermedia o en el valor de los productos finales, además del impacto que cualquiera de ellos puede causar en la producción total.
El INPP se presenta con la exclusión del petróleo debido a la volatilidad que implica su incorporación en el cálculo, ya que la determinación del precio se debe más a causas del mercado internacional de los hidrocarburos, que a razones propias del mercado interno. Por lo que distinguir el cálculo sin este componente permite mostrar el impacto del cambio de precios del resto de los bienes y servicios que se determinan en el mercado interno.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx.
* * * * * *
El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor y del Índice Nacional de Precios Productor es conforme a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO-9001:2008, certificado: REC-11/0296.
[1] Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, 2007, Instituto Nacional de Estadística y Geografía