- Propuesta para una exposición itinerante internacional con la obra del grabador aguascalentense
Durante la reunión que sostuvo con los integrantes del Consejo del museo Amon Carter, en Fort Worth, Texas, Carlos Lozano de la Torre estableció las bases para el intercambio y colaboración que difundan la obra del artista aguascalentense José Guadalupe Posada, en el marco del centenario de su fallecimiento.

El gobernador, acompañado por Blanca Rivera del Río, presidenta del Sistema DIF Estatal, Lori Eklund, subdirectora del museo, Carlos García de Alba, embajador, Stephen Vollmer, especialista en arte mexicano y Rebecca Lawton, curadora del propio museo,
El gobernador estableció que Aguascalientes prepara un homenaje digno y la recuperación del acervo de su más grande artista. “El legado de José Guadalupe Posada es tan grande que trasciende fronteras culturales, ideológicas y de idioma con sus imágenes, y ésta es la mejor oportunidad para destacar no sólo la universalidad de este gran artista, sino también para hermanar aún más a los pueblos de México y Estados Unidos, tema que incluso hemos llevado ya con el presidente electo de México para ser integrado a la agenda cultural y de intercambio internacional del país”, dijo.
En esta reunión, en la que intervino a distancia, Andrew Walker, director del museo, así como los consejeros Lucy Garden, Walker Friedman, Mark Johnson, Nenetta Tatum y Bill Tucker, se establecieron las bases para la agenda de intercambios propuesta por Aguascalientes, además de darse a conocer que, debido al interés que suscita la obra de Guadalupe Posada, otras instancias, como el museo de Colorado Springs, la Biblioteca del Congreso en Washington y la colección Harry Ranson también cuentan con importantes estudios de su obra, lo cual permitiría integrar una colección itinerante que podría visitar las más importantes ciudades de Estados Unidos y México.
Blanca Rivera Río de Lozano convocó a conocer directamente los trabajos que en Aguascalientes se llevan a cabo para honrar al grabador mexicano, y propuso instaurar una línea de contacto permanente para asegurar que todas las instancias involucradas trabajen de manera simultánea para lograr llevar a cabo esta celebración.
Entre las propuestas destaca la creación del Taller Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, así como la conformación del Centro de Investigación y Consulta José Guadalupe Posada, que fungirá como centro de acopio biblio-hemerográfico, además del banco de datos de acervos del estado mexicano, de particulares, nacionales e internacionales que permitirá, con la colaboración del museo Amon Carter, crear un catálogo universal de la obra del grabador.
La propuesta también incluye la creación de la base de la Red Posada vía Internet; un festival cultural internacional, así como la conformación de la exposición internacional con acervos del estado mexicano y acervos particulares nacionales e internacionales, cuya itinerancia se propone sea del 20 de enero de 2013 (fecha del centenario luctuoso) al 2 de febrero de 2014 (fecha del natalicio).