Hagan algo ya / Enredos Financieros - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Estimado lector, llegamos a esta semana con expectativas negativas, pesimismo a ultranza y con los mercados desquiciados. Las noticias están cayendo en cascada sobre el impago de deuda de Grecia, de España y los focos rojos en Italia. Europa se está desangrando y Alemania no puede soportar mucho tiempo más esta situación.

Lo más triste del asunto es el desempleo que está golpeando grandemente a esas naciones (y a otras como Estados Unidos y el mismo México también). Por más que se niegue, estamos ahora ante la gran recesión como Krugman lo comenta recientemente. Si el año 1929 fue el comienzo de la gran depresión, ahora estamos en la gran recesión.

En la Gran Depresión, se pudo haber comentado y dicho que se ignoraban muchas cosas y por eso ocurrió la catástrofe y lo único que evitó una hecatombe (entendiendo por esto el fin del sistema capitalista) fue el comienzo de la escalada armamentista debido a la Segunda Guerra Mundial.

En este caso, todos saben por qué pasan las cosas, y también cuáles son las posibles soluciones, pero… no quieren hacer nada.

Ya basta de pretextos, es hora de que hagan algo ya. De que resuelvan esta crisis y que los más golpeados por la misma puedan volver a crecer. Se puede pensar que si hay movimiento de dinero, entonces pues se saldrá adelante económicamente hablando. Pero ahora, pocas manos concentran grandes cantidades de dinero. Nueva York se está convirtiendo, otra vez, en un lugar donde se están construyendo edificios cada vez más altos. Ya se terminó y está en detalles la torre WTC 1, y se está a la mitad de la WTC 2. El Bank of America Building se ha convertido en el más alto de Nueva York, hasta que terminen de instalar la torre de telecomunicaciones en el WTC 1. Y sin embargo, también podemos ver a los parados, aquéllos que no tienen empleo, ni casa y están derrotados por la vida en la calle. Comercios cerrados o en liquidación. Y eso es debido a que la mayor parte de las personas no tienen dinero suficiente. La forma en que se rescató a los bancos en Estados Unidos fue sin beneficiar a uno solo de los deudores, por lo que los bancos son ahora mucho más grandes y rentables (nada más es ver el tamaño que tiene Barclays, el que compró a precio de risa lo que quedó de Lehman Brothers) pero las personas comunes y corrientes están endeudadas cada vez más.

La tragedia de los que están desempleados de forma involuntaria va más allá de pensar que son personas flojas o que no tienen iniciativa. Son personas que de la noche a la mañana perdieron su forma de trabajo como ellos la conocían, que no se prepararon para un plan b, según la eventualidad, y que ahora sufren tanto ellos como los que dependen del salario. No sólo está el que pierde el empleo, sino también el que lo conservó pero gana menos, o aquella familia que necesitaba del sueldo del padre y la madre y al perder uno de ellos su puesto de trabajo, inmediatamente se siente en la economía familiar.

El motor de la economía y del sistema económico mundial como lo conocemos se basa principalmente en el consumo, y para poder consumir, más de la mitad de la población necesita (no es que quiera, es necesario para ellos) endeudarse. Las deudas son las que permiten que la población pueda consumir. Desafortunadamente, como tienen ya demasiadas deudas, pues no pueden consumir y si no consumen la economía se paraliza. Las políticas implementadas en España que fueron dictadas por el FMI, más que pensar en que son la solución, sólo harán más difícil la situación de aquéllos que no tienen trabajo. El desempleo subirá de forma importante y se decrecerá a niveles nunca vistos en aquella nación, porque, si se bajan los sueldos y se despide al personal, ¿quién va a consumir? Y si nadie consume, ¿cómo salir adelante? La solución adoptada en estos momentos, más que abonar a un rápido incremento de la productividad, llevará a una recesión más importante.

¿Qué hacer entonces?

Si no saben qué hacer pregunten, caramba.


Si van a rescatar bancos para capitalizarlos, que sea a través de figuras que también beneficien a los deudores de a pie, como tú o como yo, que el ingreso de dinero sea debido a una reducción de deuda de algunos deudores (ojo, evitar a los grandes deudores en principio, y beneficiar a aquellos que pueden perder sus bienes materiales como casas), ya que esto por un lado, hará que lo que ganen las personas, sea mucho o poco, se pueda  ya utilizar para el consumo de productos indispensables para vivir. Las grandes compañías ya están resintiendo la falta de consumo, si no lo creen, vean los resultados de Apple Computer que estuvieron en el tercer trimestre por debajo de lo previsto por los analistas.

Si van a incrementar el IVA, que sea de una forma ordenada y que se regrese a la sociedad en inversiones de capital, no en gasto corriente. Los gobiernos tal parecen, quieren tener mayores ingresos para gastar más en nómina, no en infraestructura u otro tipo de apoyos que lleven a un mejor desempeño de la economía.

Inglaterra tendrá su mes de ensueño debido a las Olimpiadas, pero después qué les va a pasar, eso será un misterio, tendrán que pagar todos los créditos que se tomaron para la infraestructura, y no creo que sólo con las entradas lo puedan subsanar.

En fin, el caos financiero, lejos de verse alejado, lo vemos cada vez más y más cerca. Tienen las soluciones, sólo falta la voluntad de hacer las cosas. Así que basta de peroratas y hagan algo ya. n

Comentarios a finanzasmodernas@gmail.com


Show Full Content
Previous Aguascalientes la mejor plataforma para las inversiones estadounidenses : CLT
Next La cabra tiende al monte / Gavuzzo en LJA
Close

NEXT STORY

Close

60 proyectos de alumnos de la UAA fueron presentados en XI Seminario de Investigación y XVIII de Productos Académicos

06/06/2016
Close