El apunte / Índice de Calidad de Vida - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Los países escandinavos, como Noruega, Suecia, y Dinamarca así como los de lengua inglesa: Australia, Canadá y Estados Unidos, son los países de la OCDE con mejores índices de bienestar, mientras que Hungría, Portugal, Estonia, Chile, México y, sobre todo Turquía, figuran en los últimos puestos de la mayor parte de los 11 parámetros y 22 indicadores para la medida del bienestar utilizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los indicadores evaluados son: el Ingreso de los hogares y su riqueza financiera;  la tasa de empleo e ingresos personales por el trabajo y si se cuenta con seguridad a largo plazo. De la vivienda las habitaciones por persona;  los gastos en vivienda y en materia de  servicios básicos; el tiempo dedicado al trabajo y las horas dedicadas al ocio y al cuidado personal.  De salud la esperanza de vida y el autoreporte de salud. Años de logro educativo y matrícula escolar, habilidades de los estudiantes; red social en la elaboración de normas, participación de los ciudadanos;  la calidad del agua y nivel de la contaminación atmosférica; de seguridad: tasa de homicidios y de asaltos.  Por último la Tasa de satisfacción con la vida.

México se coloca como el país con mayor inseguridad (medida con la tasa de homicidios y delitos) con una nota de 0, pero también con el peor resultado en educación (0,4), uno de los peores en ingresos por habitante (0,7) y muy mediocres en compaginación de vida laboral y privada (3,3), vivienda (3,6) y salud (3,7). En términos comparativos, las estadísticas mexicanas son mejores o menos peores, en el empleo (7,1 sobre un máximo de 10) y en la satisfacción personal con la vida (6,7).

INDICADORES SELECCIONADOS PARA  MÉXICO Y LA OCDE REPORTE 2012

 

Durante más de cincuenta años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha venido ayudado a los gobiernos a diseñar mejores prácticas y políticas públicas para ofrecer una vida mejor a sus ciudadanos. Produce estadísticas de calidad que pueden ser comparables de un país o región a otro.

Desde que la OCDE comenzó en 1961, el PIB ha sido el factor principal para evaluar el progreso económico y social. Sin embargo, éste no da cuenta de  muchos de los factores que influyen en la vida de las personas, como la seguridad, el ocio, la distribución del ingreso y un medio ambiente limpio.

En la OCDE se preguntan: ¿Está realmente la vida cada vez mejor? ¿Cómo podemos saber? ¿Cuáles son los ingredientes clave para mejorar la vida? ¿Está mejorando la educación, el medio ambiente, la salud, la vivienda, o las jornadas laborales? ¿Tiene el progreso el mismo significado para todas las personas o en todos los países y las sociedades? La OCDE ha estado trabajando durante casi diez años para identificar la mejor manera de medir el progreso de las sociedades. De esta labor nace la Iniciativa de la OCDE por una vida mejor que permite una mejor comprensión de lo que impulsa a la gente a lograr el bienestar de los pueblos y de las naciones y lo que hay que hacer para lograr un mayor progreso para todos. Basándose en ello la OCDE ha identificado 11 dimensiones como esenciales para el bienestar, y que son la base para apoyar la formulación de políticas públicas exitosas.



Show Full Content
Previous Necaxa confiado en adjudicarse el Torneo de Apertura este 2012
Next Respalda el Ayuntamiento la construcción de la segunda planta de Nissan
Close

NEXT STORY

Close

Analizarán Reforma Educativa en Aguascalientes

01/06/2019
Close