Datos estadísticos sobre la población de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
24/11/2024

  • El dato de la población mundial ascendió a 7 mil millones de personas durante 2011
  • En Aguascalientes, datos censales de 2010 señalan que residen cerca de un millón 185 mil personas, monto que lo coloca en el lugar 27 de los 32 estados que conforman el país. Hay una población total de 1,184,996 personas.

 

  • En 1990 la población vivía en promedio 72 años, dos décadas después, la esperanza de vida se incrementa (75.6 años).
  • A principios de los sesenta las mujeres tenían en promedio casi ocho hijos, actualmente la fecundidad es de 2.5 hijos por mujer.
  • POBLACIÓN TOTAL: 1,184,996

    Datos censales de 2010 indican que la emigración internacional es predominantemente masculina, de la población que durante el periodo 2005-2010 salió del estado (17 057), 3 de cada 4 son hombres.

Debido al papel fundamental que tiene la población en los programas y planes generales de desarrollo de cada país, en 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población, el cual se asocia al día en que ocurrió el nacimiento del habitante número cinco mil millones, que tuvo lugar en la ex-Yugoslavia en 1987.

La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención en la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global, así como en la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones referentes al crecimiento, movilidad y distribución de la población, el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente, entre otras temáticas. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integra el presente boletín con datos sobre las características sociodemográficas y económicas de la población que reside en Aguascalientes.

MONTO Y ESTRUCTURA

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), señala que en octubre de 2011 el monto de la población mundial ascendió a 7 mil millones de personas y reitera que la forma en que se presenta la dinámica demográfica en algunas naciones provoca serias preocupaciones dentro de la comunidad internacional: “… en algunos de los países más pobres, las altas tasas de fecundidad perjudican el desarrollo y perpetúan la pobreza, mientras que en algunos de los países más ricos, las bajas tasas de fecundidad y el poco volumen de personas que ingresan en el mercado de trabajo suscitan inquietud acerca de las perspectivas de crecimiento económico sostenido”.[1]

De acuerdo con la UNFPA, la mayor parte de la población mundial (82.2%) se concentra en las regiones menos desarrolladas; por continentes, la mayor parte reside en Asia (60.3%) y África (15%), y por país, China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y Pakistán representan los seis países más poblados del mundo y juntos concentran a la mitad de la población mundial (50.4 por ciento). La UNFPA también señala que “el crecimiento acelerado de la población mundial es un fenómeno reciente, iniciado a mediados del siglo pasado, cuando la reducción de la mortalidad en las regiones menos adelantadas provocó una mayor sobrevivencia y derivó en un monto de población de 6.1 mil millones de personas en el año 2000, es decir, casi dos veces y media la población observada en 1950”.[2]

 

A raíz de la disminución de la fecundidad en la mayor parte del mundo, la tasa de  crecimiento anual ha mostrado una desaceleración en las últimas décadas, pasando de 2% en el periodo de 1965-1970 a 1.16% en 2005-2010.[3]  Cuando se reduce la fecundidad y su tendencia se combina con un aumento en la esperanza de vida, entonces se da un proceso de envejecimiento en el que aumenta la proporción de adultos mayores y disminuye la participación relativa de la población infantil.


 

Información de  la UNFPA señala que la población de 60 años y más será el grupo que más crecerá entre 2011 y 2050 (2.44%), siendo los países africanos (3.37%), latinoamericanos (2.89%) y asiáticos (2.74%) los que mantendrán un crecimiento por encima de este nivel; en tanto que la población de 0 a 14 años será el segmento de la población que menos crecerá (0.08 por ciento).[4]

 

Tasa de crecimiento y edad mediana por región y continente según grandes

grupos de edad

 

 

Fuente: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. World

              Population Prospects: The 2010.Highlights and advance tables.

 

El crecimiento diferenciado en los distintos grupos de edad provocará que la proporción de adultos mayores (60 años y más) crezca en forma significativa en los próximos años, según la UNFPA, en 2011, 11.2% de la población mundial tiene 60 años o más y se espera que en 2050 aumente al 21.8 por ciento; mientras que la proporción de niños (menores de 15 años) tenderá a disminuir de 26.6% a 20.5% durante el mismo periodo. Habría que señalar que en 2011, la proporción de adultos mayores en los países europeos es de 22.2% en tanto que su edad mediana es de 40.3 años; se espera que estos datos en 2050 sean de 33.6% y 45.7 años, respectivamente.

 

A pesar de que el proceso de envejecimiento es una tendencia generalizada en la población mundial, se observa que en los países que aún tienen altas tasas de fecundidad tendrán en 2050 la población más joven del mundo, según datos de la UNFPA, en ese año nueve países (Zambia, Malawi, Níger, Somalia, la República Unida de Tanzania, Uganda, Malí, Burkina Faso, Nigeria y Chad) tendrán la población más joven con una edad mediana cercana a los 24 años.[5]

 

Distribución porcentual de la población por región y continente según grandes

grupos de edad

2011 y 2050

 

Fuente: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. World

              Population Prospects: The 2010.Highlights and advance tables.

 

En Aguascalientes, datos censales de 2010 señalan que residen 1.185 millones de personas, monto que lo coloca en el lugar 27 en el país. Al igual que en otras entidades, nuestro estado transita por un proceso de envejecimiento que ha provocado cambios importantes en su estructura por edad: en 1970 el porcentaje de la población infantil (menor de 15 años) alcanza un nivel máximo (47.8%) para posteriormente experimentar un descenso significativo; paralelamente, la población en edad de trabajar (15 a 59 años) inicia en ese año un aumento en su participación relativa pasando de 46.1% en 1970 a 60.5% en 2010; mientras que la proporción de adultos mayores empieza a ser notorio su incremento, es decir, en dos décadas aumentó 1.5 puntos porcentuales de 1990 a 2010 esta proporción se incrementa de 6.1% a 7.6 por ciento.

Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad

1940-2010

 

Fuente: DGE. VI Censo de Población, 1940; VII Censo de Población, 1950;

VIII Censo de Población, 1960; IX Censo de Población, 1970.

INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990;

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario

básico.  Consulta interactiva de datos.

 

 

La estructura por edad de 1990 a 2010 muestra diferencias significativas, en este último año, la base piramidal es más angosta lo que se manifiesta en una proporción de niños y jóvenes menor a la de 1990: en el primer grupo (niños menores de 15 años) la participación porcentual pasa de 40.5 a 31.6%, en tanto que la de jóvenes (15 a 29 años), disminuye de 29.6 a 27.1 por ciento; por su parte, el porcentaje de la población de 30 a 59 años aumenta de 23.8 a 33.4%, mientras que la de 60 años y más pasa de 5.9 a 7.6 por ciento. El incremento relativo de esta última población continuará durante las tres primeras décadas del siglo XXI, primero a un ritmo moderado para posteriormente crecer de una forma más acelerada hasta alcanzar 15% de la población total en 2030.

 

 

 

Al igual que en las tendencias observadas a nivel nacional, Aguascalientes muestra un ritmo de crecimiento que ha ido disminuyendo en forma paulatina: durante el periodo de 1970 a 1990 la tasa de crecimiento anual fue de 3.83%, mientras que en las dos últimas décadas (1990-2010) disminuye a 2.49 por ciento. Esta tendencia se observa en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de 60 años y más, donde la tasa de crecimiento aumenta de 3.61 a 3.79% y se estima que en las próximas dos décadas (2010-2030) este grupo crezca 4.54%, mientras que la población infantil y joven mostrará una tasa de crecimiento negativo de -0.70 y -0.02%, respectivamente.

 

 

 

 

 

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

La transición demográfica se define como un proceso durante el cual se pasa de una dinámica de crecimiento de la población caracterizada con altos niveles de mortalidad y fecundidad, a otra de bajo crecimiento poblacional, básicamente debido a una mortalidad y fecundidad reducidas; en una etapa intermedia se pueden observar elevadas tasas de población como resultado del desfase entre los inicios del descenso de la mortalidad y de la fecundidad.[6]

 

Tradicionalmente, para identificar las etapas de la transición demográfica, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) elabora tipologías basadas en las tasas de natalidad y mortalidad, no obstante, debido a los grandes cambios en las estructuras por edades y, en especial, al avance del proceso de envejecimiento, la comparación basada en las tasas de natalidad y mortalidad hace difícil identificar la situación demográfica de las entidades y encubre diferencias considerables entre ellas; por lo que en la actualidad (revisión 2005-2010) se opta por adoptar la tasa global de fecundidad y la esperanza de vida al nacer como indicadores para identificar las etapas de la transición demográfica ya que éstos se encuentran libres del efecto de la estructura por edad y a la vez, muestran con mayor precisión los desafíos a los que se enfrentan las entidades en estas dos importantes áreas.[7]

 

En este contexto, Aguascalientes junto con Michoacán, Quintana Roo, y Sonora se encuentran en una transición avanzada, con tasas de fecundidad de 2.6 y mayores de 2 hijos por mujer) y niveles de mortalidad considerados como “bajos” e “intermedios” que los coloca con una esperanza de vida igual o mayor a los 77 años.[8]

  • MORTALIDAD

En la cuarta década del siglo pasado se da una expansión progresiva de las campañas sanitarias y asistenciales en México, lo que lleva a elevar los índices de salud reduciendo la morbilidad y la mortalidad, acrecentando la esperanza de vida al nacimiento: factores que permiten ubicar a esa década como el inicio de la primera etapa de la transición demográfica en nuestro país.[9]

 

Habría que señalar que la reducción en los niveles de morbilidad y mortalidad es consecuencia de un cambio en la composición de las causas de muerte que dieron cause a una transición epidemiológica, en la que los avances tecnológicos en materia de salud permiten abatir las enfermedades infecciosas y parasitarias, dando lugar a una mayor concentración de las defunciones en los padecimientos crónico degenerativos, situación que a su vez es resultado de un incremento en la sobrevivencia: en 1990 la población vivía en promedio 72 años, observándose una mayor esperanza de vida en las mujeres (74.8 años) que en los hombres (69.2 años); dos décadas después, la sobrevivencia se incrementa (75.6 años) y la esperanza de vida en las mujeres mantiene su brecha en casi cinco años, respecto a la de los hombres.

 

Las diferencias observadas en la sobrevivencia de hombres y mujeres están condicionadas por factores biológicos y sociales propias de cada sexo; regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes y, en general, adopta menos conductas violentas donde peligre su vida.[10]

 

Esperanza de vida al nacimiento por sexo

1990-2010

 

 

Fuente:   CONAPO. Indicadores Sociodemográficos básicos, 1990-2030.

Conocer las causas de muerte constituye un elemento fundamental para la política pública debido a que permite la planeación y evaluación de programas de salud encaminados a prevenir enfermedades que en conjunto prolongan la sobrevivencia de la población. En la actualidad, uno de los desafíos para las instituciones de salud es abatir las enfermedades crónicas degenerativas lo que enfatiza a promover la prevención y el cuidado de la salud ya que muchas de ellas se relacionan a estilos de vida en la etapa adulta.

 

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el aumento de enfermedades crónicas es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos, que se vinculan con una nutrición deficiente,  sobrepeso, obesidad y consumo de tabaco y alcohol[11].

 

En 2010, de acuerdo a las estadísticas de mortalidad, la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte de la población, éstas ocasionan 35.8% del total de las defunciones ocurridas en Aguascalientes.

Distribución porcentual de las defunciones por causas de muerte1

2010

1 Lista especial de tabulados (tabulación 1 para la mortalidad). CIE-10.

Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad. Consulta interactiva de datos.

  • FECUNDIDAD

La segunda fase de la transición demográfica puede ubicarse a partir de 1970, cuando el descenso de la fecundidad se acentuó, habiendo empezado una década anterior.[12] A principios de los sesenta las mujeres tenían en promedio casi ocho hijos, actualmente la fecundidad es de 2.5 hijos por mujer[13] y su descenso ininterrumpido durante estas últimas décadas la colocan como uno de los componentes demográficos que más ha influido en el monto y estructura de la población.

En ese momento cobra gran importancia aplicar políticas de población orientadas a disminuir su crecimiento, al reconocer los gobiernos nacionales las implicaciones socioeconómicas que tiene el crecimiento demográfico.[14] En 1974 se promulgó en México la Ley General de Población que tenía por objeto regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, dinámica y distribución en el territorio nacional a fin de lograr que la población participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.[15] En esta ley se manifiesta que todo individuo tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el número de hijos que desea tener y cuándo desea tenerlos; para ejercer plenamente este derecho se debe asegurar la disponibilidad y el acceso a los servicios de planificación familiar para que la población tome decisiones libres, responsables e informadas en materia de salud reproductiva.

 

 

La práctica anticonceptiva fue una forma mediante la cual muchas parejas pudieron cristalizar sus preferencias reproductivas: de 1992 a 2009 la proporción de mujeres unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos aumentó de 57.5 a 71.7 por ciento.

 

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil que usan métodos anticonceptivos

1992-2009

 

Fuente: CONAPO. Principales Indicadores de Salud Reproductiva (ENADID 2009).

Un aspecto que fortaleció esta política de población fue el aumento paulatino de la escolaridad, en la mujer en particular, la educación ha sido un factor estratégico para que ésta alcance una mayor autonomía y poder de decisión, al tiempo que contribuye a mejorar su calidad de vida, al ampliar sus opciones y perspectivas.[16] La información estadística confirma que la proporción de usuarias aumenta conforme su escolaridad: en 1992 sólo 39.3% de las mujeres unidas en edad fértil sin escolaridad usaban un método para controlar su fecundidad, en tanto que casi dos terceras partes (65.6%) de las mujeres con secundaria o más eran usuarias, es decir, entre unas y otras hay una brecha de poco más de 26 puntos porcentuales; en 2009 esta brecha ha disminuido, no obstante, la proporción de usuarias con mayor escolaridad (secundaria o más) ha aumentado (72.4 por ciento).

 

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil que usan métodos anticonceptivos por nivel

de escolaridad

1992 y 2009

Fuente: CONAPO. Principales Indicadores de Salud Reproductiva (ENADID 2009).

 

Es importante señalar que a pesar de los esfuerzos por ampliar el acceso a los servicios de planificación familiar en las comunidades más alejadas y dispersas, aún persisten segmentos de la población que no cubren su demanda; existe un gran número de mujeres que están expuestas a un embarazo y no hacen uso de ellos a pesar de su deseo expreso de querer limitar o espaciar su descendencia, a este contexto se le denomina demanda insatisfecha[17] y una de cada diez mujeres unidas en edad fértil (9.5%) se encuentra en esta situación.[18]

La nupcialidad es un aspecto demográfico que influye directamente en el comportamiento de la fecundidad y en las últimas décadas se observan tendencias asociadas a la postergación de la edad a la primera unión y un aumento paulatino en la proporción de mujeres separadas, divorciadas o viudas. Respecto a la postergación de la primera unión, ésta se acentúa en un grupo de mujeres que consideran que las metas relacionadas con el trabajo, el estudio y los logros profesionales son elementos importantes en sus proyectos de vida;[19] datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, indican que entre las mujeres de 15 años y más alguna vez unidas, la edad promedio a la primera unión es de 21.4 años, es decir, 0.7 años más respecto a 1995. Por otra parte, la situación conyugal de las mujeres de 15 años y más indica que entre 1990 y 2010 la proporción de separadas, divorciadas y viudas ha aumentado de 7.5% a 12.2%, es decir, en veinte años esta proporción se incrementó casi cinco puntos porcentuales, brecha que resulta mayor conforme avanza la edad de la mujer.

 

Porcentaje de mujeres de 15 años y más por situación conyugal según grupos de edad

1990 y 2010

 

 

Nota: La suma en la situación conyugal es menor a 100 debido al no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.

Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos.

Estas tendencias en la situación conyugal de la población femenina no sólo inciden en la fecundidad, sino también en la composición de los hogares, en la actualidad un mayor número de mujeres son jefas de hogar; entre 1970 y 2010 la proporción de hogares[20] con jefatura femenina pasó de 15.3% a 22.4% e información censal de este último año señalan que 28.8% de las jefas del hogar son viudas, 27.5% están separadas o divorciadas y 19.9% son solteras; sólo una de cada cuatro (23.7%) está unida.

Los cambios en la configuración familiar al disminuir la fecundidad también impacta en el número de sus integrantes, al reducirse, los progenitores pueden tener una mayor posibilidad de cubrir sus necesidades básicas de mejor manera, no obstante, estas expectativas no necesariamente se cumplen en todas las familias, pues están estrechamente vinculadas con las grandes desigualdades y rezagos sociales y económicos que no se han podido superar, de modo tal que un menor número de hijos no necesariamente ha garantizado el logro de mejores condiciones de vida ni una mayor atención hacia ellos.[21]

 

MIGRACIÓN INTERNA

 

La localización de fuentes de trabajo así como el desarrollo de infraestructura y la disponibilidad de servicios moldean la dirección, magnitud y composición demográfica de los diversos flujos migratorios, configurando el tamaño, crecimiento y estructura de la población en las entidades del país.

Principal entidad de origen de los inmigrantes interestatales

1955-1960

 

 

 

 

 

Fuente: CONAPO. La población de México en el nuevo siglo.

 

El proceso de industrialización iniciado en la cuarta década del siglo pasado moldeó una migración interna del campo a la ciudad, aspecto que ha cedido importancia a las migraciones entre núcleos urbanos y de las grandes zonas metropolitanas a ciudades de tamaño intermedio.[22] Un estudio realizado por CONAPO señala que “en la segunda mitad de los años cincuenta, sólo en el Distrito Federal y el estado de México el principal flujo inmigratorio excedía las 30 mil personas; en cambio, en 21 estados era inferior a diez mil, e incluso, en Yucatán, el flujo más grande, originado en Campeche, apenas fue de 814 individuos”.[23]

 

En la actualidad la migración interestatal muestra algunos rasgos que son importantes destacar, de acuerdo con datos censales de 2010, 3.9% de la población de 5 años y más cambió su entidad de residencia respecto a 2005 (migración reciente); la estructura por sexo de estos migrantes refleja que por cada 100 hombres que cambiaron de entidad de residencia cinco años antes hay 97 mujeres que también lo hicieron; por edad, la mayoría se encuentran en edades laborables, particularmente se acentúa en la población de 20 a 39 años.

 

Estructura por edad y sexo de la población de 5 años y más que en 2005 residía en otra entidad

 

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos.

 

Otro rasgo de la migración reciente en Aguascalientes es que 79.8% de la población de 5 años y más en 2005 que residía en otra entidad llegaron a la capital del estado, mientras que al resto de los municipios llegaron 20.2 por ciento.

 

El Saldo Neto Migratorio (SNM)[24] muestra que 13 entidades federativas pierden población, destacando el Distrito Federal con un saldo negativo de 6.3 por ciento; mientras que en 19 estados presentan saldos positivos, siendo Baja California Sur la entidad con mayor ganancia, seguida en orden de importancia por Quintana Roo y Colima, en este sentido, Aguascalientes es un estado receptor ya que tiene un saldo positivo de 1.5 por ciento. Una visión más precisa de los desplazamientos al interior del estado se tiene cuando se considera la migración entre los municipios de la misma entidad federativa. Si se suma al 3.9% de inmigrantes el 1.1% de personas que en 2005 se fueron a vivir de un municipio a otro de la misma entidad, se tiene que en Aguascalientes, 5% de la población de 5 años y más cruzaron algún límite municipal dentro del estado.

Porcentaje del saldo neto migratorio según lugar de residencia en junio de 2005

(Entidades con mayor y menor SNM y Aguascalientes)

 

 

Nota. Excluye a la población que en junio de 2005 vivía en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos.

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

La Organización de las Naciones Unidas calcula que para 2010 el número de migrantes internacionales llegó a 214 millones, representando 3.1 por ciento del total de la población mundial, cifra que aumentó 58 millones desde 1990; 60% de ellos se dirigió a las regiones más desarrolladas, siendo los Estados Unidos de América (20 por ciento); Federación Rusa (5.7%), Alemania (5%), Arabia Saudita (3.4%) y Canadá (3.4%) los principales destinos.[25]

 

En México la migración internacional es un elemento demográfico que tiene un interés creciente por su importancia económica, política y social, por una parte, el fenómeno migratorio entre México y los Estados Unidos de América (EUA) tiene una larga tradición histórica, donde la mayoría de los desplazamientos son esencialmente laborales y por otra, se debe reconocer que nuestro territorio se ha convertido en un país de tránsito, principalmente para los migrantes centroamericanos cuyo destino es el vecino país del norte. En este contexto el gobierno mexicano ha puesto mayor atención a temas relacionados con los derechos humanos de los migrantes, la vinculación con los mexicanos en el exterior y las remesas, entre otros que resultan importantes en la agenda pública del gobierno federal.[26]

 

Las personas nacidas en México que viven en el vecino país del norte han incrementado su número desde la década de los sesenta: de 260 mil en 1960 a 2.6 millones en 1990.[27]  Es en las últimas dos décadas que el número de mexicanos residentes en EUA experimenta un crecimiento significativo, de acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS, por sus siglas en inglés), en 2010, hay 11.9 millones de mexicanos residente en los Estados Unidos de América, lo que en términos relativos representa 3.9% del total de la población y 28.2% del total de nacidos en el extranjero. En el año 2000,  46.1% de la población nacida en México residente en EUA era menor de 30 años, para 2010 esta misma proporción disminuyó a 30.9%; entre algunas explicaciones que se plantean a esta situación son que los migrantes tienen estancias más prolongadas o incluso definitivas, así como puede deberse a un aumento en el número de jóvenes que son deportados.

 

Estructura por edad de la población nacida en México residente en los Estados Unidos

de América según sexo

2000 y 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: U.S. Census Bureau. Muestra Censal 5% 2000. Base de datos.

­­­­              _____  American Community Survey 2010. Base de datos.

 

Los datos censales de 2010 indican que la emigración internacional es predominantemente masculina, de la población que durante el periodo 2005-2010 salió del estado (17 057), tres de cada cuatro son hombres. En cuanto a la inmigración internacional, tomando en cuenta el enfoque de los nacidos en otro país, no muestra diferencias significativas por sexo; las tasas indican que 8.4 y 9.1 por cada mil mujeres y hombres respectivamente nacieron en otro país. Si se toma en cuenta el enfoque del lugar de residencia cinco años antes el patrón cambia,  8.8 por cada mil mujeres de 5 años y más vivían fuera del territorio nacional en 2005, en los varones esta tasa es del 21.6 por cada mil.

 

BONO DEMOGRÁFICO

 

Se define como “bono demográfico” al periodo durante la transición demográfica en que la relación de dependencia disminuye, o sea, que aumenta el peso de las personas en edades potencialmente productivas respecto de aquellas que no lo son. Metodológicamente se establecen tres fases: en la primera (bono 1) la relación de dependencia disminuye, pero todavía se mantiene relativamente alta, por encima de dos personas dependientes por cada tres en edades activas; en la segunda fase (bono 2) alcanza niveles más favorables, por debajo de dos personas dependientes para cada tres en edades activas, y sigue bajando; en la tercera (bono 3), la relación de dependencia empieza a subir, debido al aumento proporcional de las personas mayores, pero todavía se mantiene en niveles favorables, por debajo de dos personas dependientes por cada tres en edades activas.[28]

Información censal señala que a partir de 1970 la razón de dependencia[29] empieza a descender hasta colocarse en 65 personas dependientes por cada 100 en edades activas en 2010, con lo que la población mexicana se ubica en la segunda fase del bono demográfico. De acuerdo con las proyecciones de población, el punto de inflexión entre la segunda y la tercera fase se dará en 2020 cuando la relación de dependencia cambie su tendencia y empiece a subir debido al aumento proporcional de las personas mayores; en esta fase las demandas de servicios de la población en edad de trabajar se le sumarán  aquellas que tienen que ver con la de los adultos mayores, los cuales tendrán un peso importante en la población total.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Razón de dependencia

1950-2050

 

 

Fuente: DGE. VII Censo de Población, 1950; VIII Censo de Población, 1960; IX Censo de Población, 1970.

INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980;  XI Censo General de Población y Vivienda, 1990;

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, 2010.

CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2005-2050.

 

De acuerdo con la CEPAL, los beneficios del bono demográfico dependen de la adopción de políticas públicas que promuevan un ambiente social y económico propicio para un desarrollo sostenido.[30] Si el bono demográfico transita en condiciones económicas desfavorables, sin crecimiento ni ahorro previos, la carga de la población dependiente sobre el grupo productivo exigirá grandes transferencias de recursos de las personas activas a las personas mayores dependientes, lo que dará origen a una situación que puede provocar no sólo conflictos intergeneracionales sino también problemas de solvencia que podrían poner en riesgo el financiamiento de sistemas clave como los de salud y seguridad social.[31]

 

La CEPAL comenta también que para que este bono se convierta en beneficios reales para la sociedad, se requiere que las transformaciones de la población sean acompañadas por fuertes inversiones en capital humano, en especial en las y los jóvenes.[32] En este sentido se ha de señalar que muchos de los jóvenes que residen en el estado no asisten a la escuela; datos censales de 2010 señalan que 45.3% de los adolescentes de 15 a 19 años y 77.3% de los jóvenes de 20 a 24 años no van a la escuela, en tanto que el nivel educativo de los jóvenes (15 a 29 años) muestra que 1.0% no tienen escolaridad, 12.8% cuenta con al menos un grado aprobado de primaria y 40.0% tiene al menos un año cursado de secundaria; sólo 27.3% cuenta con estudios a nivel medio superior y entre los jóvenes de 25 a 29 años, uno de cada cuatro (27.0%) cuenta con estudios a nivel superior.

 

 

 

En cuanto a su perfil ocupacional, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señala que para el segundo trimestre de 2011 la tasa de participación económica de los jóvenes (15 a 29 años) es de 53.6%, de éstos, 90.7% están ocupados lo que significa que 9.3% busca empleo y no lo encuentra. Entre los jóvenes que no encuentran empleo uno de cada seis declaró no tener experiencia laboral, lo que podría deberse a la falta de oportunidades para adquirir esa experiencia combinada con la falta de información adecuada sobre el mercado de trabajo. Otras características de la población desocupada es que 54.2% perdió su empleo, 32.7% renunció y 1.0% dejó o cerró un negocio propio.

 

Uno de cada diez jóvenes ocupados (8.0%) trabaja de manera independiente, es decir, son empleadores (1.4%) o trabajadores por cuenta propia (6.6%); por lo que la mayor parte (92.0%) labora de manera subordinada y 5.6% de éstos no recibe ingresos (generalmente son trabajadores en negocios familiares), de los que reciben ingreso (94.4%) por su trabajo, 33.6% ganan entre uno y dos salarios mínimos.

 

Como se puede observar, la transición demográfica ha llevado a dos procesos que marcan desafíos muy puntuales para mejorar la calidad de vida de la población, uno de ellos es el proceso de envejecimiento que lleva a fortalecer el sistema de seguridad social y de salud orientada a una población que en las próximas décadas aumentará el monto de adultos mayores. El otro proceso tiene que ver con el hecho de que el volumen de población en edad de trabajar comienza a exceder visiblemente al de personas en edades no laborales (bono demográfico) lo que conlleva, de acuerdo con el Programa Nacional de Población a que “los desafíos no solo se restrinjan únicamente a la cantidad de puestos de trabajo que requieren ser creados en los próximos años, sino también aluden a la calidad de los mismos, lo que implica el reto de generar un número cada vez mayor de empleos productivos y satisfactoriamente remunerados; esto presupone, entre otros aspectos, mejorar el grado de calificación y productividad del capital humano”.[33]

 

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la situación de la población en el ámbito nacional y estatal. Consulte este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en la Sala de Prensa:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=

Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros de información o comuníquese vía telefónica o por correo electrónico.

 

 

* * * * *

Centro de Consulta y Comercialización Aguascalientes
Servicio de consulta y venta de productos y servicios institucionales

Av. Héroe de Nacozari Sur 2301
Fracc. Jardines del Parque C.P. 20276
Tels. (01 449) 910 53 00 ext. 5021, 5031, 4250
Horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

 

 

Biblioteca Emilio Alanís Patiño

Av. Héroe de Nacozari Sur 2301
Fracc. Jardines del Parque C.P. 20276
Tels. (01 449) 910 53 00 ext. 5648
Horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

Centro de Estudios Latinoamericanos de Demografía (CELADE). La fecundidad en México, estimación de niveles y tendencias, 1950-1979. Santiago de Chile, CELADE, 1980.

Consejo Nacional de Población (CONAPO). México demográfico. Breviario. México, CONAPO, 1998.

——  La población de México en el nuevo siglo. México, CONAPO, 2001

—— Proyecciones de Población de México 2005-2050. México, CONAPO, 2008.

—— Principales indicadores de salud reproductiva (ENADID 2009).

http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=455&Itemid=15, abril de 2012.

 

Dirección General de Estadística (1930). V Censo General de Población, 1930 al 2010. México, INEGI.

 

—— VI Censo General de Población, 1940. México, INEGI, 1942

—— VII Censo General de Población, 1950. México, INEGI, 1952.

—— VIII Censo General de Población, 1960. México, INEGI, 1962.

—— IX Censo General de Población, 1970. México, INEGI, 1972.

 

Figueroa, Beatriz (Compiladora). La fecundidad en México. Cambios y perspectivas. México, El Colegio de México, (S/F).

 

Gómez de León Cruz, José. “Fecundidad y Anticoncepción. Tendencias crecientes, diferencias y ajustes institucionales”, en: Demos. Carta demográfica sobre México. Núm., 9. México, IISUNAM, 1996.

 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática X Censo General de Población y Vivienda, 1980. México, INEGI, 1985.

 

—— XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, INEGI, 1992.

—— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, INEGI, 1994.

—— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, INEGI, 1999.

—— XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. México, INEGI, 2000

—— Indicadores Sociodemográficos, 1930-1998. México, INEGI, 2001.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda, 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. México, INEGI, 2011.

 

—— Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado. Base de datos. México,

INEGI, 2011.

 

—— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009. México, INEGI, 2011.

 

—— Estadísticas de mortalidad, 2010. Consulta interactiva de datos. México, INEGI,

2011.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (INEGI-STPS). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2011. Segundo trimestre Consulta interactiva de datos. México, INEGI, 2012.

 

Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations (2011). World Population Prospects: The 2010. Highlights and advance tables. New York, ONU, 2011.

 

Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM). Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, SPP-IISUNAM, 1978.

 

Secretaría de Salud. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, SSA, 1989.

 

U.S. Census Bureau. Census Bureau. Muestra Censal 5% 2000. Base de datos.

 

—— American Community Survey 2010. Base de datos.

 

Welti. C. y A. Grajales. Cambios recientes en la fecundidad en México: tendencias fehacientes y evaluación programática. México, CONAPO-Population Council, 1989.

 

 

 

 


[1] El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Estado Mundial de la población 2011. 

   http://foweb.unfpa.org/SWP2011/reports/SP-SWOP2011_Final.pdf, mayo de 2012.

 

[2] Ibid.

[3] Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. World Population Prospects: The 2010.Highlights and advance tables.

   http://esa.un.org/unpd/wpp/Documentation/pdf/WPP2010_Highlights.pdf,  mayo de 2012.

 

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6]  Leiva Brosius, Alicia. Transición demográfica, políticas sociales y las cuentas nacionales de transferencias.

http://www.eclac.cl/celade/noticias/documentosdetrabajo/5/37145/InformeFinalV3.pdf,  mayo de 2012.

[7] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo en América Latina y el Caribe. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/33220/2008-268-SES.32-CELADE-ESPANOL.pdf, junio de 2012.

 

[8] Ibid.

[9] Consejo Nacional de Población (CONAPO). Desarrollo demográfico y económico de México 1970-2000-2030.

http://conapo.gob.mx/publicaciones/metasmilenio/demyeco.pdf, junio de 2012.

 

[10] CONAPO. Principales causas de muerte en México 1980-2007. http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/mortalidad/Mortalidadxcausas_80_07.pdf,  junio de 2012.

 

[11] Organización Panamericana de la Salud (2007). Salud en las Américas. Salud en las Américas.

http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=7904&Itemid=, mayo de 2012.

 

[12]    Partida Bush, Virgilio. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México, en; Papeles de población.  Número 45, Julio-septiembre. Universidad Autónoma del Estado de México. México, 2005.

[13]   Tasa correspondiente al quinquenio 2006-2008, estimado con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.

 

[14]    Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. Fertility, contraception and population policies.

http://www.un.org/esa/population/publications/contraception2003/Web-final-text.PDF, mayo 2012.

[15]    Secretaría de Gobernación. Ley general de población 1974. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgp/LGP_orig_07ene74_ima.pdf, abril de 2012.

[16] CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. CONAPO, México, 2001.

[17] Aparicio, Ricardo e Yvón Angulo. “Demanda insatisfecha de planificación familiar”, en: Demos. Carta demográfica sobre   

    México. Núm., 9. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1996.

[18] Dato obtenido en CONAPO. Principales Indicadores de Salud Reproductiva (ENADID 2009).

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/SaludReproductiva/2009/6.%20Demanda%20insatisfecha.pdf, junio de 2012.

[19]    CONAPO (2001). Op.cit.

 

[20]    El concepto de hogar censal en 2010 difiere de la definición de hogar utilizada en otros ejercicios censales, ahora se define como el grupo de personas vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda; mientras que en otros ejercicios censales se refiere al conjunto formado por una o más personas que residen habitualmente en la vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse y pueden ser o no ser parientes.

 

[22] CONAPO (2001). Op.cit.

 

[23] Ibid.

[24]   Es el resultado de la diferencia entre la población inmigrante y la emigrante, en una fecha determinada.

 

[25]   United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. International Migration Report 2009: A global Assessment. http://www.un.org/esa/population/publications/migration/WorldMigrationReport2009.pdf, mayo de 2012.

 

[26]   Canales, Alejandro. “Marcos constitucionales, normativos y de políticas sobre migración internacional: el caso México”, en: Jorge Martínez Pizarro (ED). Migración Internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/43634/lcr2170.pdf,  mayo de 2012.

 

[27]    CONAPO (2001). Op.cit.

[29]    Expresa el número de dependientes económicos (0 a 14 años y 60 años y más) por cada 100 personas en edad de trabajar (15 a 59 años); esta razón también se puede estimar para cada grupo por separado (0-14 años o 60 años y más) y recibe el nombre de razón de dependencia infantil o de vejez, respectivamente.

[30]   Ibid.

[31]    Murad Saad, Paulo, Tim Miler y Ciro Martínez. Impacto de los cambios demográficos en las demandas sectoriales en América Latina. http://www.abep.nepo.unicamp.br/docs/rev_inf/vol26_n2_2009/vol26_n2_2009_artigo6_p237a261.pdf, junio de 2012.

[32] CEPAL. Juventud y bono demográfico en Iberoamérica.

http://www.eclac.cl/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/37142/OIJ-CELADEBono_dem.pdf, mayo de 2012.

[33]   Secretaría de Gobernación. Programa Nacional de Población 2008-2011. http://www.conapo.gob.mx/pnp/PNP_2008_2012.pdf, junio de 2012.


Show Full Content
Previous INEGI: Índice Nacional de Precios Productor / Junio 2012
Next LJA 10/07/2012
Close

NEXT STORY

Close

Acercamiento de los servicios públicos con la comunidad en Pabellón de Arteaga

10/08/2023
Close