Se proyecta como centro productor y proveedor automotriz más grande de AL
Permite el acceso a un mercado potencial de más de 50 millones de consumidores
Durante la reunión de Promoción Económica de Aguascalientes, en la que estuvieron presentes los integrantes de la Cámara Regional de Comercio de Dallas, Texas, Carlos Lozano de la Torre estableció que Aguascalientes representa una plataforma que permite el acceso a un mercado potencial de más de 50 millones de consumidores, prácticamente la mitad de la población total de México.
Acompañado por Juan Carlos Cué Vega, cónsul general de México en Dallas, y James C. Oberwetter, Presidente de la Dallas Regional Chamber además de las representaciones de poco más de 3 mil socios de esta cámara, sostuvo que además, en los próximos 30 años, Aguascalientes se proyecta como el centro de producción y proveeduría automotriz más grande de América Latina, con la instalación de la segunda planta de Nissan Motor Limited.

“Territorialmente somos uno de los estados más pequeños de México. Sin embargo, la disciplina, el talento y capacidad de nuestra gente han sido los recursos más valiosos, que nos han permitido ingresar al siglo XXI, como una de las entidades con más oportunidades y ventajas competitivas de nuestro país para invertir”.
Refirió además, que importantes publicaciones como CNN Expansion Magazine y Financial Times consideran a Aguascalientes como uno de los estados de México más atractivos y recomendables para invertir. También, agencias como Deloitte y Standard&Poors, han subrayado el sólido desempeño financiero y la fuerte posición de liquidez de la entidad.
“Particularmente, Fitch Ratings resalta la baja contingencia en materia de pensiones y jubilaciones, la importante actividad económica que registra el sector manufacturero y una estructura satisfactoria de los ingresos locales, así como la disponibilidad de información financiera y la reestructuración de las finanzas y de la deuda pública. Por eso no es casual que organismos internacionales como el Banco Mundial, a través de su estudio Doing Business en su edición del 2012, destaque que el estado de Aguascalientes es el segundo mejor lugar con clima de negocios en México, Latinoamérica y el Caribe, comparable con Suiza, Portugal y Taiwan”.
Carlos Lozano de la Torre agregó que el excepcional clima de estabilidad laboral y paz social de Aguascalientes, que desde hace 43 años no registra huelgas, además del bajo nivel de rotación, distingue a los trabajadores de Aguascalientes por su estricto apego a una ética laboral, ampliamente reconocida en México y el extranjero.
“Somos la primera y la única entidad del país que ha suscrito un Pacto de Competitividad y Estabilidad Laboral que reúne las iniciativas empresariales y las de los sindicatos obreros y del gobierno para impulsar de manera conjunta la productividad, la generación de más empleos permanentes, la protección de los ya existentes y el desarrollo y consolidación de la cadena de proveedores locales, lo cual explica con fehaciencia por qué ocupamos el primer lugar regional en crecimiento del empleo formal, y porqué desde septiembre del año 2011 hemos superado el registro histórico de asegurados urbanos en la entidad, acumulándose al mes de junio del 2012 un total de 220 mil 763 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social”.
El Gobernador de Aguascalientes dijo también que durante el último trimestre del 2011 la economía del estado de Aguascalientes creció 5.3 por ciento, superando el promedio nacional de 3.9 por ciento de ese mismo año, lo cual es reflejo de su capacidad para atender un mercado de exportación a 100 países en el mundo, y la disposición de una infraestructura industrial de primer nivel, conformada por nueve parques industriales en los que desde hace tres décadas alrededor de 200 multinacionales se han instalado y ampliado exitosamente.
“Y Aguascalientes no deja de crecer y expandir sus oportunidades, porque seguimos ampliando esa infraestructura con tres nuevos parques, destacando el Parque Industrial de Logística Automotriz que es único en su tipo a nivel regional para albergar empresas de este sector y que contará con servicios públicos de última generación y tecnologías verdes, fortaleciendo el motor más fuerte del desarrollo local que es la producción manufacturera, sobresaliendo en este rubro la industria automotriz, pues representa el 35 por ciento del Producto Interno Bruto estatal”.
Luego de ofrecer detalles sobre otros aspectos relevantes de Aguascalientes, como la seguridad pública y la política educativa de vanguardia, Carlos Lozano agregó que la entidad ha sido una tierra muy próspera para las inversiones de Estados Unidos, pues a la fecha 23 empresas de origen norteamericano, todas ellas líderes mundiales en su ramo, se desenvuelven en un clima de seguridad y paz social, generando alrededor de 16 mil 400 empleos permanentes, que posiciona al estado más como receptor de inversiones que como expulsor de migrantes.