Olimpiada Nacional 2011
En la Olimpiada Nacional 2011, (http://on2011.deporte.gob.mx) Aguascalientes ocupó el lugar 23 -de 36-, de la clasificación general. Sumó 75 medallas, 17 de oro, 20 de plata y 38 de bronce; la delegación estuvo conformada por 708 deportistas. El ciclismo y la natación fueron los deportes que más metales aportaron, 17 cada uno, el squash obtuvo siete medallas, el atletismo y el levantamiento de pesas seis. Las atletas hidrocálidas brillaron, ganado 40 medallas de la cosecha total. En la tabla de eficiencia la entidad se colocó en antepenúltimo lugar general, ya que ganó una medalla por cada 10.6 atletas que compitieron. María Fernanda Padilla Romo destacó en ciclismo, donde ganó tres medallas de oro, María de la Luz Amaya, fue ganadora de dos metales dorados y uno de plata en natación, Edgar Alán García Quiroz dos áureas y Sara Mercedes Prieto Castañeda quién obtuvo, oro y bronce en atletismo. Por puntos la entidad se consiguió en el treceavo lugar general, sumando 2 mil 776 unidades. Jalisco, Nuevo León y Baja California ocuparon los tres primeros lugares de la clasificación general por el número de medallas ganadas, 880, 736 y 611 respectivamente.
Olimpiada Nacional 2012
En la Olimpiada Nacional 2012, (http://on2012.deporte.org.mx) Aguascalientes alcanzó el lugar 24 –de 36- de la clasificación general. Sumó 62 medallas, 19 de oro, 19 de plata y 24 de bronce; la delegación estuvo conformada por 591 deportistas y 255 personas de pantalón largo entre entrenadores, auxiliares generales, jueces, árbitros, personal técnico, delegado de deporte, oficiales, médicos, federativos y prensa. Las disciplinas que más metales aportaron fueron: ciclismo 23, natación 12, taekwondo, cinco y patines sobre ruedas, cuatro. Casi el 60 por ciento de las medallas fueron conseguidas por mujeres. Destacaron como multimedallistas Jonathan Antonio Muñoz, ganador de tres oros en levantamiento de pesas, Jhoanna Gissele Hernández Salazar, obtuvo dos de oro en ciclismo, Jesús Alberto Urzua Palos tritón que se colgó dos áureas y dos argentas. Brenda Andrea Santoyo Pérez, María Fernanda Padilla Romo y Juan Eduardo Ayala de Luna en ciclismo cosecharon medallas de bronce. En la tabla de eficiencia la entidad se volvió a colocar en el sótano, lugar 33 de la clasificación general ya que cosechó una medalla por cada 10.5 participantes. Por puntos la entidad se colocó en el quinceavo lugar general, sumando 2 mil 608 unidades. Según la solicitud de acceso a la información PAI.006.17185/12 el número total de entrenadores que acudieron a la Olimpiada Nacional fue de 87. Desglosado por disciplinas: atletismo 5; ciclismo 3; esgrima 2; gimnasia artística 4; gimnasia rítmica 4; judo 2; luchas asociadas 2; patines sobre ruedas 2; pentatlón moderno 2; taekwondo 8; tenis 3; tenis de mesa 3; tiro con arco 2; ajedrez 2; badminton 3; baloncesto 8; boliche 1; boxeo 3; frontón 2; handball 4; levantamiento de pesas 2; nado sincronizado 2; polo acuático 2; racquetbol 1; squash 3; voleibol de playa 2; tiro deportivo 1; aguas abiertas 2; natación 5 y Triatlón 2. Jalisco, Nuevo León y Baja California ocuparon los tres primeros escaños de la clasificación general con: mil 7, 710 y 594 medallas respectivamente. Por treceavo año consecutivo Jalisco ganó este certamen nacional.
Los costos
De acuerdo a la solicitud de acceso a la información PAI.006.17185/12 el erario público gastó en la asistencia de la representación estatal a la Olimpiada Nacional 2012, 8 millones de pesos aproximadamente. Se pagaron por sueldos y salarios del año 2011 y hasta la primera quincena de mayo de 2012 a 32 entrenadores adscritos directamente al IDEA, 3 millones 470 mil 181 pesos; según esta misma fuente los entrenadores mejor remunerados mensualmente en 2011 son: tenis de mesa 29 mil 187 pesos; box 15 mil 483 pesos; ciclismo 15 mil 376 pesos. Más de 11 millones de las finanzas públicas se utilizaron para la Olimpiada Nacional 2012. A estos números habría que sumar los salarios de los entrenadores (55) dependientes de las diferentes asociaciones deportivas y el gasto familiar de los seleccionados.
El balance
Es claro el retroceso del estado, el año pasado se obtuvieron 13 medallas más y la entidad se colocó un escaño más arriba con respecto al medallero general y dos en el cuadro general de puntos. El ciclismo y la natación fueron otra vez los deportes que más triunfos obtuvieron. El atletismo solo cosechó una presea. Por resultados solo el ciclismo justifica lo que cuestan los servicios del entrenador, en tanto el box aportó dos galardones y el tenis de mesa no apareció en el cuadro de medallas. Con los datos que se presentan podemos estimar que este año cada metal en esta olimpiada le costó al erario público alrededor de 177 mil pesos. En concreto, la entidad no avanzó deportivamente, ni mejoró lo realizado el año pasado; obtuvo menos galardones y bajo un lugar en el medallero general, ubicándose en el lugar 24 de 36 entidades deportivas.
Algunas preguntas
¿Los seleccionados reciben de sus mentores la preparación adecuada para competir a nivel nacional? ¿Se justifica lo gastado en los sueldos a los entrenadores para los resultados obtenidos? ¿Cuál es el programa anual para que las selecciones representativas del estado mejores su escalafón en la Olimpiada Nacional? ¿Es necesario que asistan tantas personas de pantalón largo? ¿Seguirá cerrada la pista de atletismo y los mismos entrenadores, después de los magros resultados obtenidos en esta disciplina? Siguiendo la máxima deportiva, ¿Se irán o se quedarán en sus puestos los entrenadores de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en su especialidad?
Recomendación para leer
Francisco Javier Jiménez Fuentes-Guerra et.al. (s/f) Necesidad de formación psicopedagógica de los entrenadores deportivos.
La declaración de la semana
“El deporte no sólo es el esparcimiento popular por excelencia, sino que también es el método más eficaz para alejar a nuestros jóvenes del vicio, del crimen y de la vagancia. El deporte es una de las estrategias más importantes con las que combatimos la desintegración familiar y buscamos fortalecer los valores, y el trabajo que hasta ahora desempeña el IDEA va por buen camino para alcanzar estas metas.” Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
sergio.martinezc@yahoo.com.mx