Tercer tiempo - LJA Aguascalientes
20/04/2025

Presupuesto deportivo y ¿las propuestas de los candidatos presidenciales?

Presupuesto para el deporte en México

En el 2007 el presupuesto para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) fue aproximadamente de mil 500 millones de pesos (mdp). En el 2008, mil 543. En 2009, 3 mil 457. En 2010, 3 mil 956. En el 2011, 5 mil 500 mdp. Según el estudio El Presupuesto Público Federal para la Función Cultura, Deporte y Manifestaciones Religiosas 2011- 2012 ( http://tinyurl.com/bwp2w88 ), el presupuesto para la Conade fue de 3 mil 845.48 mdp.; equivalía al 0.0254 por ciento del Producto Interno Bruto.

Este presupuesto considera diferentes partidas: para deporte, 2 mil mdp; para atención al deporte, 702.28 mdp; para el Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento, 595.61 mdp; este documento contrastaba con el Diario Oficial de la Federación que establecía el presupuesto de la Conade en 6 mil 147 mdp en 2012. Otras versiones periodísticas sostienen que el presupuesto para la Conade en el 2012 fue superior a 7 mil mdp. Entre los años 2007-2012, se gastó en el deporte nacional alrededor de 22 mil mdp. Curioso que en el primer año que se asignó presupuesto récord a la Conade, (2011) la Asociación Mexicana para las Naciones Unidas destacó que México ocupaba el primer lugar en obesidad infantil ( http://tinyurl.com/6qmbykx ).

Objetivo deportivo del PND

El Programa Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 (http://tinyurl.com/75eus7r) en el eje 3.8 Cultura, arte, deporte y recreación, establece en el “Objetivo 23: Fomentar una cultura de recreación física que promueva que todos los mexicanos realicen algún ejercicio físico o deporte de manera regular y sistemática” utilizando dos estrategias:

“ESTRATEGIA 23.1 Estimular la formación y consolidación de una cultura deportiva entre todos los grupos sociales y de edad, en todas las regiones del país. La importancia del ejercicio físico es reconocida universalmente como factor esencial en el cuidado de la salud, no sólo del cuerpo sino también de la mente en todos los grupos poblacionales, sin importar su edad. Por eso, se impulsará el desarrollo de una cultura deportiva dentro y fuera de las escuelas, en las ciudades y en el campo.

“ESTRATEGIA 23.2 Propiciar el desarrollo de infraestructura deportiva y aprovechar espacios públicos abiertos para la construcción de canchas deportivas como un medio eficaz para promover la práctica de los deportes. Se alentará la construcción de infraestructura deportiva y se procurará que ésta sea una infraestructura multimodal, que permita la práctica de diversos deportes, incluidos los de pista y campo. Los campeonatos municipales, estatales y regionales merecen una infraestructura digna que permita el desarrollo de vocaciones deportivas y la detección de talentos susceptibles de recibir apoyos mayores”.

Propuestas de los candidatos


A continuación se presentan las propuestas de los cuatro candidatos en materia deportiva:

Efectivamente, ninguno de los candidatos a la presidencia ha presentado una propuesta seria en materia deportiva.


Recomendación para leer.

UNICEF, (2003), Deporte para el desarrollo y la paz. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, se puede consultar en: http://tinyurl.com/84cxyvu

La declaración de la semana

“Una parte de presupuesto viene etiquetado a infraestructura, que siempre le viene bien al país. Los demás rubros también tienen incrementos, particularmente una partida especial de 25 millones de pesos para la preparación de nuestros atletas rumbo a Juegos Olímpicos de Londres. Eso va a fortalecer la preparación de nuestros atletas para tener buenos resultados. Lo importante es que se ejerza el presupuesto ya que es un año difícil por la veda electoral, es un año corto por el cambio de gobierno, tendremos que ser estrictos con las fechas para procesar los proyectos, la responsabilidad va a recaer en los responsables de las administraciones municipales de entregarlos para que se puedan procesar. Nosotros siempre hemos dicho que el dinero lo hemos utilizado de pretexto y claro que ayuda pero tampoco por la falta de dinero se pierde la posibilidad de ser competitivo, hay otra de manera prepararse. Finalmente es un apoyo adicional pero lo más importante es el talento y ese no se puede comprar”. Bernardo de la Garza, director de la Conade, al referirse al presupuesto de este organismo en este año.

sergio.martinezc@yahoo.com.mx


Show Full Content
Previous Gastronomía se escribe con X / Pa’ que se le quite lo baboso
Next Cinefilia con derecho / El PRI, por qué sí
Close

NEXT STORY

Close

Se abren inscripciones para el curso Cuidados del Adulto Mayor en Aguascalientes

30/10/2019
Close