- Las figuras de San José de Gracia ya forman parte del patrimonio de la nación
- La labor pudo realizarse gracias a Víctor Burgos, cronista de la comunidad
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio mantenimiento a 11 cristos procesionales provenientes del municipio de San José de Gracia, “con el fin de recuperar parte de la identidad cultural del pueblo”.
Al señalar una situación “atípica”, pues las figuras de los siglos XVII, XVIII y XIX normalmente yacen en poder de la Iglesia y no de particulares, se anotó que tras un estudio de valoración las mismas ya forman parte del patrimonio cultural de la nación.
“Estas piezas serán registradas en el catálogo de monumentos del Instituto con el fin de protegerlas. (Esto no indica que dejarán de pertenecer a los propietarios actuales)”, indicaron autoridades de dicha dependencia federal.
Asimismo, especificó que debido a su grado de deterioro, todas las estatuas ameritaron recibir trabajos de restauración, los cuales se suscitaron en tres etapas y bajo los cuidados de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía y la Escuela Nacional de Conservación y Restauración de Occidente, órganos avalados por el propio INAH.
Asimismo, se expuso que la labor pudo realizarse gracias a Víctor Burgos, cronista de la comunidad, quien desde 2011 realizó las gestiones necesarias.
Por otro lado, el Instituto patentizó la intención de llevar a cabo un libro mediante el cual se publique la relatoría del proceso así como la investigación histórica de las 11 estatuas de pequeño formato.
“Entre los propietarios de las piezas se realizaron múltiples pláticas de concientización y explicación de lo que es la escultura, las diferencias en la técnica de factura, su importancia histórica, así como del trabajo que se realizaría en ellas”, se manejó durante conferencia de prensa.
Con esta acción se trató de involucrar a todos los actores en el cuidado de las obras, y de orientarlos hacia una difusión responsable de la existencia de las mismas.