Evitarán 200 mil toneladas de maíz alzas de precios en el Agropecuario - LJA Aguascalientes
01/04/2025

Tamaulipas enviará a Aguascalientes 200 mil toneladas de maíz, para evitar alzas inmoderadas; no obstante hay riesgo de importar más frijol por la sequía y que se dispare su precio.


Al respecto Mauricio Reyes Medina, administrador del Centro Comercial Agropecuario Aguascalientes, S.A. de C.V. (CCA), señaló lo anterior y agregó que la falta de agua ha sido la causante de las especulaciones de los precios de la canasta básica.


Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, el directivo comercial dijo que, pese a esta situación, los precios de la generalidad de los productos del campo, como cebolla, aguacate y cítricos, así como del maíz y el frijol, se mantienen estables porque la producción de estados lluviosos compensa la de los de sequía.


El comportamiento de los dos principales granos de la dieta de los mexicanos, el maíz y el frijol, ha sido afortunado uno y errático el otro. Mientras, desde diciembre pasado importamos a nivel nacional 100 mil toneladas de frijol para todos los meses de 2012, Tamaulipas, el principal productor, ha reservado para el CCA de Aguascalientes 200 mil toneladas de maíz.


Ahí donde extraoficialmente fueran violentamente asesinadas el año pasado 500 personas (oficialmente, 193), San Fernando, Tamaulipas, se tuvo este año la mayor cosecha de maíz: 2 millones 300 mil toneladas, de las 18.2 millones cosechadas a nivel nacional, informó la Comisión de Comercio Exterior.



Dicha instancia, integrada por las secretarías de Economía, Hacienda y Agricultura, así como el Banco de México, aprobaron la importación de 100 mil toneladas de frijol para todo este año, “para estabilizar los precios”.


Reyes Medina, del CCA, dijo que la estabilidad de los precios de la canasta básica en Aguascalientes, se debe a que  los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Tamaulipas compensan con su producción la escasez de entidades como Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y los alrededores de Aguascalientes, duramente castigados por la sequía.


Indicó que en el caso del maíz, el gobierno de Tamaulipas enviará directamente al CAA 200 mil toneladas de este grano en lo que resta del año, para mantener los precios estables, pero no ocurrirá lo mismo con el frijol, al que tendremos que importar más de lo autorizado, si persiste la falta de agua.

Por eso se prevé que los precios del frijol se mantengan alrededor del 30 por ciento arriba de su costo en temporadas regulares. Para el año que entra pueden volver a subir si es que en los últimos meses del año no llueve, dijo.

  • Gobierno tamaulipeco las enviará a Aguascalientes; seguirá importación de 100 mil toneladas de frijol para todo el país

En el Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes –de mil 300 productores y locatarios— se abastece, con productos para su mesa, el 80 por ciento de su población. Diariamente la visitan unos 5 mil compradores y recibe en sus bodegas de 75 y 100 metros cuadrados una buena parte de las mil toneladas de productos que comercializa día a día.


En comparación con los supermercados, que con precios más altos comercializan el 30 por ciento de los productos de la canasta básica, las centrales de abasto de todo el país, como la de Aguascalientes, atienden la demanda del 70 por ciento de la población, con precios mucho más bajos, dijo el administrador del CCA.


Puso de ejemplo la cebolla que en estos momentos bajó a cuatro o seis pesos el kilo, y el aguacate a 22, después de haber estado a 30 y 50 pesos kilo. Unos 10 mil vehículos se movilizan diariamente en su perímetro, desde autos chicos hasta camiones de 48 pies de largo, concluyó el CP Mauricio Reyes Medina, administrador del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes, S.A. de C.V.


Show Full Content
Previous El puertorriqueño Juan José Cardona Cortés es el nuevo entrenador de Panteras de Aguascalientes
Next Celebran Centenario de La Catrina en el Museo José Guadalupe Posada
Close

NEXT STORY

Close

Nuevos partidos políticos sufrirán los efectos de la Reforma Política

16/02/2014
Close