En la medida en que se van decantando los datos del censo próximo pasado se van esclareciendo novedades para el país y Aguascalientes, que es importante considerar en nuestro quehacer cotidiano, particularmente para una toma responsable de decisiones colectivas.
Por ejemplo, está el caso de los dependientes. Las razones de dependencia se dan por dependencia infantil o por vejez; la primera corresponde a los menores de 15 años y la segunda a los mayores de 64. El total de dependientes se expresa por cada 100 que cuentan entre 15 y 64 años. Estos efectivos en edad de trabajar, se supone que pudieran estar activos, y por tanto, manteniendo a los dependientes. Las entidades con mayor razón de dependencia son Guerrero, Chiapas y Oaxaca (68, 66 y 65) respectivamente; y las de menor son Baja California Sur, Quintana Roo y el Distrito Federal con (44, 48 y 49).
Aguascalientes aparece en décimo lugar, con 58 personas en edades dependientes por cada cien en edades activas, lo que lo hace contar con un indicador superior a la media nacional ubicada en 55. Con la reducción de la fecundidad y el incremento de las personas de la tercera edad, se incrementa el número de los dependientes por vejez y disminuye el de infantes. Pero lo normal es que la razón de dependencia, en las próximas décadas venga a la baja.
La evolución por edad de la población también se puede medir calculando su mediana. Este indicador divide a la población en dos partes numéricamente iguales, esto es 25 años para los hombres y 26 años para las mujeres mexicanas (la mitad tiene 25 o menos de esta edad y la otra 25 o más). La entidad más envejecida es el Distrito Federal, con una mediana de 31 años en contraste con Chiapas y Oaxaca con 22 y 23 años, mediana propia de poblaciones indígenas, dada su alta fecundidad. Aguascalientes, sin tener presencia indígena importante, cuenta ahora con la sexta Tasa de Fecundidad más alta del país con 2.6 hijos por mujer.
No obstante lo anterior, su edad mediana ha venido incrementándose. Aguascalientes tenía una edad mediana de 18 años en 1990, de 21 años en el 2000 y 24 en el 2010. Para el 2030 estaremos como el DF con algo cercano a los 31 años de edad mediana.
De 60 años y más cuenta el país con el 8.6 por ciento de los hombres y con el 9.5 por ciento de las mujeres, y es la población por edad con mayor tasa de crecimiento anual. Se supone su duplicación en los próximos 18 años; en Aguascalientes, son sexagenarios o de mayor edad el 7.2 por ciento de los varones y el 8 por ciento de las mujeres. La migración internacional y la sobre-mortalidad masculina, propicia que existan en el país 105 hombres por cada 100 mujeres (106 en el caso aguascalentense y 107 en la ciudad capital)
El envejecimiento de la población “por la base” se ha detenido porque la base de la pirámide poblacional ha venido creciendo sin suspender su ampliación, debido particularmente a la fecundidad adolescente, que en el 2000 ascendía a 7.5 mujeres de 12 a 19 años con al menos un hijo nacido vivo y ahora en el 2010 (cuando se esperaba que fuera menor) los datos censales nos las muestran como mamás a un 8 por ciento de las adolescentes tanto mexicanas como aguascalentenses.
En tierras hidrocálidas uno de cada cinco habitantes sigue siendo originario de otra entidad, como lo son la mitad de los que viven en Quintana Roo (la de mayor participación externa). Por cierto, Aguascalientes, por alguna razón, es más atractivo para la inmigración femenina que masculina. Destacable también que el país prácticamente cuente ya con un millón de migrantes nacidos en otro país, de los cuales, más de 10 mil viven en Aguascalientes. Las edades a las que migran las personas también influyen en los procesos de envejecimiento demográfico locales.
En materia de salud Aguascalientes tiene el liderato junto con Colima en derechohabiencia a servicios de salud con un 80 por ciento de cobertura.
Para terminar, es conveniente decir que en México aún una tercera parte de los muchachos y muchachas no asiste a las escuelas entre los 15 y los 17 años, y la cifra es superior para los adolescentes que, con esas edades, residen en Aguascalientes. Lo que no augura buenos escenarios.