Devaluación - LJA Aguascalientes
20/04/2025

Por vez primera en los últimos dos meses, las campañas presidenciales le pegan al peso y lo hacen trastabillar, al devaluarse 4 por ciento en un solo mes.

“¡Ahora falta que quieran echarle la culpa a Andrés Manuel López Obrador por la devaluación y la crisis en Europa!”, reclamó molesto el coordinador de campaña Ricardo Monreal Ávila, a su homólogo priísta Luis Videgaray, en noticiero radiofónico.

Sin embargo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha dicho que México está preparado para enfrentar la situación devaluatoria, apoyado en su estabilidad macroeconómica.

El viernes fue el día en que a la crisis europea (desempleo en España y próximas elecciones en Grecia) se incorporó la política a la economía doméstica, a través del siguiente escenario, según analistas:

La publicación de una encuesta que informa de una diferencia de sólo cuatro puntos entre los candidatos López Obrador y Peña Nieto.

En 2000, Ernesto Zedillo entregó el gobierno a Vicente Fox con una cotización del peso frente al dólar de 9.40; 12 años después es de 14.65, por lo que arrastra una devaluación de más del 46 por ciento.

El analista financiero Marco Antonio Mares difundió que Alejandro González, jefe de Mesa de Cambios de la operadora de fondos de Actinver, “atribuyó la depreciación de ayer a la encuesta periodística que coloca al perredista Andrés Manuel López Obrador a sólo cuatro puntos del candidato priísta, Enrique Peña Nieto”.

Además, “lo cierto es que el peso mexicano registró ayer (viernes) su peor nivel en tres años”, y dejó ver que antes de aquel escenario, los impactos devaluatorios eran 85% atribuibles a la crisis europea y 15% a los temas locales.

“Los analistas no descartan que las elecciones en México podrían impactar la cotización del tipo de cambio del peso, en función de un resultado muy cerrado. A ver”, concluyó el columnista.


Por su parte, el también analista Ignacio Beteta, dijo que en poco menos de un mes el tipo de cambio entre el peso y el dólar se ha depreciado en 4%, al pasar de 12.62 a 13.16 pesos por dólar, valores del 13 de marzo y del 11 de abril de 2012.

¿Cuánto tiempo persistirá este trastabilleo del peso? “Volverá a estabilizarse cuando se tranquilicen los mercados internacionales”, dicen los expertos… Es decir, no será pronto.


Show Full Content
Previous Cinefilia con derecho / El PRI, por qué sí
Next Expo Producción y Calidad en la UAA
Close

NEXT STORY

Close

Pagos de incapacidades por maternidad podrán ser electrónicos

20/08/2018
Close