CONFERENCIA “ARTE, MEMORIA Y DOCUMENTACIÓN” IMPARTIDA POR LA MAESTRA MÓNICA MAYER DENTRO DEL PROGRAMA CREADORES EN LOS ESTADOS
- Museo de Arte Contemporáneo No. 8.
- Viernes 1 de junio, 19:00 hrs.
- Entrada libre.
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la conferencia magistral que bajo el título de “Arte, memoria y documentación” impartirá la maestra Mónica Mayer en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8. este viernes 1 de junio a las 19:00 hrs.
Mónica Mayer (DF.1954), estudió artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y obtuvo una maestría en sociología del arte en Goddard College. Participó dos años en el Feminist Studio Workshop en Los Ángeles, California. Su obra gráfica y performances se presentan desde los setentas en espacios independientes y oficiales, nacionales e internacionales.
En 1983 fundó con Maris Bustamante el grupo de arte feminista Polvo de Gallina negra, primero en su tipo en México y cuya documentación se ha presentado en distintos foros, incluyendo el Museo Reina Sofía en España. En 1989 fundó con Víctor Lerma Pinto mi Raya, un proyecto de arte conceptual aplicado en el que han desarrollado propuestas en torno al sistema artístico. Pinto mi Raya ha sido una galería, una serie de televisión para el Canal 23, un programa de radio, una de las primeras revistas virtuales de arte contemporáneo mexicano, un libro, un blog, un proyecto de edición de gráfica digital, una serie de performances, pero uno de sus ejes principales ha sido su archivo hemerográfico especializado en arte contemporáneo mexicano que iniciaron en 1991 y a la fecha incluye más de 180 mil artículos.
Colaboró como columnista en la sección cultural de El Universal de 1988 a 2008. Es coautora con Víctor Lerma del libro Pinto mi Raya, coautora con Juan Carlos Reyes García de Las mujeres que no se fueron y autora de Rosa chillante: mujeres y performance. En 2006 publicó Escandalario: los artistas y la distribución del arte.
Durante los últimos 30 años ha tenido una nutrida actividad como conferencista, presentándose en diversos congresos nacionales e internacionales (LASA, CAAC, Foro Internacional de Arte Contemporáneo), universidades, galerías y espacios alternativos.