México sí cuenta con oportunidades comerciales con Japón, afirma especialista - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Muchos productos que Japón exporta a nuestro país se convierten aquí en productos terminados

  • México tiene ventajas comerciales en Japón, como menores aranceles en algunos productos

  • El sector de alimentos puede ser un área de oportunidad para los exportadores mexicanos

Foto: Roberto Guerra


Rodolfo Esaú Garza de Vega, consejero comercial de ProMéxico en Japón, presentó la conferencia Mejores prácticas para hacer negocios en Japón en la UAA, en donde, además de dar un contexto social, económico y comercial del país asiático, mencionó algunas consideraciones a tomar en cuenta cuando se busca hacer negocios con Japón.

Comenzó por señalar la relación que existe entre México y Japón, con la existencia de un acuerdo de asociación económica que entró en vigor en 2005 y que ha estado creciendo, salvo en 2009 cuando hubo una baja en la demanda de productos. Garza de Vega señaló que, a diferencia de un tratado de libre comercio, este acuerdo entre ambos países “Les permite revisar y hacer mejoras a los acuerdos que se generaron en un principio”, por lo que existen “Comités de mejoramiento de ambiente de negocios”; además, el acuerdo incluye cooperación bilateral, la promoción de comercio de inversión, ciencia y tecnología, turismo, medio ambiente, al mismo tiempo que incluye los aspectos de un tratado de libre comercio.

A su vez, explicó que, en la balanza comercial entre ambos países, las exportaciones japonesas triplican a las mexicanas, por lo que, a simple vista, aseveró, pudiera pensarse que es inconveniente tener un acuerdo comercial con Japón, sin embargo dijo: “Lo que compramos a Japón, en México, se transforma, se convierte en producto terminado que posteriormente se exporta, principalmente, a Estados Unidos o se queda en el mercado local. Estas importaciones son las que generan empleo, la tecnología, procesos de producción que hacen que la industria sea más robusta en nuestro país”.

Detalló que Japón exporta a nuestro país, principalmente, maquinaria y equipo de transporte, mientras que México le exporta también, en buena medida, equipo de transporte, así como vehículos ensamblados, además de haber una participación fuerte de alimentos, bebidas, tabaco, materias primas y productos químicos. En cuestión de inversiones, señaló que hay más de 450 empresas japonesas en nuestro país, pero muy pocas empresas mexicanas en Japón.

Destacó que es justamente esto el área de oportunidad que los exportadores mexicanos pueden aprovechar para hacer negocios con Japón, sobre todo enfocándose al sector de alimentos, pues indicó que el país asiático depende, en 60 por ciento, de los alimentos que provienen del exterior, lo que abre una puerta importante para cubrir tal demanda.



Show Full Content
Previous Norma González en LJA / Nissan y su segunda planta en Aguascalientes
Next Que EPN presumiera uso de la fuerza en Atenco irritó a la Ibero, sostiene cúpula del PRI
Close

NEXT STORY

Close

Selección Estatal de Aguascalientes U16 gana a Tabasco

24/08/2021
Close