- Asevera desconocer el término, pero reconoce importancia de las redes sociales y la tecnología en campañas
- Nada puede equipararse al trabajo territorial de los candidatos, añade

Canek Vázquez Góngora, presidente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) nacional, lamentó, de gira por Aguascalientes, que no todos los mexicanos tengan acceso a Internet. Desde el punto de vista político, puntualizó que, la del año en curso, es la elección presidencial en cuyo desarrollo mayor impacto han tenido las llamadas redes sociales, pues éstas son espacios de debate, formación y generación de opinión pública.
“Es por eso que para el PRI es indispensable el uso de las nuevas tecnologías. Varios de nuestros programas, enfocados a quienes votarán por primera vez, sobre todo se centran en el uso del Internet”.
De acuerdo con CNN México, las cuentas en Twitter, Facebook y YouTube de Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto (presidenciables del PAN y del tricolor, respectivamente) llegaron a presentar alrededor de dos mil a tres mil nuevos seguidores por día, fenómeno atribuido a la contratación de bots (robots que crean seguidores fantasma para conferir popularidad en estas plataformas).
Tras anotar desconocer el significado de dicho anglicismo, el priísta concluyó que los “los bots no votan” y que nada puede sustituir el trabajo territorial que realiza cada candidato.
Una vez reiterada la importancia de las tecnologías comunicacionales al interior de toda campaña política, citó, el PRI es el partido con la estructura más amplia en México. Así anotó la existencia de mil 800 comités municipales del FJR.
En este sentido, refirió que no hay un estimado de voto duro entre las personas vinculadas a las redes.
“Es difícil calcularlo porque es la primera vez que [las redes] adquieren tanta fuerza en una elección presidencial; no hay estudios al respecto”.
De cara a las elecciones de julio entrante, dijo Vázquez que este organismo se encuentra “diseñando estrategias específicas para poder captar y llegar a este voto joven”. Al definir tal sector de la población como una “prioridad” para Enrique Peña, pues 3.5 millones de personas sufragarán por primera ocasión, expuso estar en proceso de evaluar el desempeño de las dirigencias del FJR a lo largo del país.