En diciembre de este año, rendirá protesta como presidente de la República el candidato ganador de la contienda electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de julio. ¿En qué condiciones de seguridad pública se encontrará el país para entonces? La seguridad pública del país hoy no es mejor que hace seis años. De hecho, a juzgar por el número de delitos graves registrados en este sexenio, en 2012 estamos mucho peor que cuando Felipe Calderón asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Por ejemplo, en 2006, el promedio mensual de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes era de 11.2, cifra que aumentó a 19.4 en 2011 y en lo que va de 2012, es de 16.3. Esto significa que la tasa de incidencia promedio mensual del homicidio doloso aumentó en más de 70 por ciento entre 2006 y 2011. A pesar de que durante los primeros meses de este año se ha registrado una pequeña caída con respecto al año anterior, la tasa de incidencia promedio mensual de homicidio doloso sigue siendo muy alta en 2012 (45 por ciento mayor a la registrada en 2006).Por lo anterior,el tema de seguridad es y seguirá siendo uno de los más importantes en la agenda nacional.
¿Qué medidas tomará el próximo presidente para solucionar este problema? Si nos apegamos a lo que proponen los candidatos, con algunas variaciones, el próximo titular del Ejecutivo Federal optará por medidas similares a las que se pusieron en marcha durante este sexenio: se apuesta al fortalecimiento institucional y al involucramiento de la ciudadanía en el tema.
Andrés Manuel López Obrador propone crear una nueva Policía Federal; profesionalizar a los agentes de las corporaciones policiacas y aumentar sus sueldos y prestaciones; crear una sola oficina de inteligencia; seguir la pista al blanqueo de dinero y solicitar al gobierno estadounidense abstenerse de efectuar labores de inteligencia en México.
Enrique Peña Nieto señala que consensuará una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia con todos los actores y sectores de la sociedad, en la cual se contemplará la prevención del delito, la profesionalización policial, la implementación de sistema de justicia penal acusatorio oral en todo el país y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad. También dice que usará más inteligencia que fuerza y propondrá la creación de policías estatales únicas.
Josefina Vázquez Mota propone un Pacto Nacional para la Pacificación de México. Dice que escuchará las voces y propuestas de los ciudadanos, fomentará el desarrollo y fortalecimiento de los observatorios del delito a partir de una importante presencia ciudadana y evaluará permanentemente la política de seguridad para garantizar su eficacia y transparencia. También propone modernizar al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y a las Fuerzas Armadas, así como aumentar las fuerzas policiales. Asimismo, sugiere revisar el sistema federalista; reforzar a las policías con capacitación y evaluación, y castigar con cadena perpetua a los políticos que sean cómplices del crimen organizado.
Los candidatos planean dar continuidad a muchas de las medidas observadas en la estrategia de seguridad actual. Esto no es una mala noticia pues no hay que echar por la borda los logros alcanzados en este sexenio, sobre todo los relacionados con el cambio institucional. Lo que no veo en sus propuestas son estrategias detalladas de combate al crimen organizado. Si bien el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana son esenciales para lograr avances en materia de seguridad, es necesario complementar estas medidas con otras de corto plazo enfocadas a desincentivar el crecimiento y expansión de las actividades ilícitas realizadas por los delincuentes organizados.
¿Qué hacer para que delinquir sea menos rentable? ¿Cómo subir el costo a los criminales? Las medidas tomadas en este sexenio con los operativos conjuntos y la presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal en zonas conflictivas no han solucionado el problema. Es fundamental escuchar propuestas que atiendan estas preguntas. ¿Algún candidato se habrá hecho estas preguntas?
Twitter: @mexevalua
* Coordinadora del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa