[Infográfico] Una Feria de contrastes - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • San Marcos cumple por tradición, aunque siempre van por delante los intereses por tener el dominio en los festejos

El inicio formal de la Feria Nacional de San Marcos, vuelve a la mesa del debate temas como el de los excesos, sobre todo en el consumo de alcohol, las competencias que comparten y diferencian al Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal, la eficacia del operativo de seguridad pública, el descuido en el que se incurre en algunas áreas conflictivas del estado por la insuficiente capacidad de atención a la prevención y atención del delito, los riesgos sobre la presencia de integrantes de la delincuencia organizada sin descartar a los lavadores de dinero, y también la falta de competitividad laboral por las ausencias o menor rendimiento de los trabajadores, entre otros temas.

De manera especial, prevalece la escasa transparencia en el manejo de los recursos y la urgencia que tiene la Ley del Patronato de la Feria de San Marcos, a fin de adaptarla a los nuevos tiempos de la verbena.

La Feria de San Marcos es considerada patrimonio de los aguascalentenses. Independientemente de cualquier decreto o declaración oficial en ese sentido, es necesario que la fiesta retome  el verdadero sentido de su origen: la promoción económica del estado y la difusión de las costumbres y cultura de esta sociedad.

El reto que tienen estos festejos es de seguir actualizándose y obedecer a los intereses de la población, más que los de gobernante en turno, a fin de que siga distinguiéndose como los más importantes de México y de los más prestigiados en el mundo.


Feria de cifras

La Feria Nacional de San Marcos nació en noviembre de 1828 con el fin de abrir mercados agrícolas y ganaderos. Sin embargo, competía con los festejos de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos. Por ello pasó al antiguo Parián, y luego de volverse insuficiente para el público que concurría, el 1851 se trasladó al Jardín de San Marcos, siendo su celebración en el mes de abril.

En 1874 se reglamentó el funcionamiento del Palenque en la Feria


En 1922 inició el certamen de elección de reina de la Feria. Ante el fracaso de los esquemas de selección, donde la controversia, el conflicto y hasta la intervención de partidos políticos, obligaron a adoptar ahora el modelo de “sorteo”. Así, van dos reinas: Anahí (2011) y Ana Cristina Wheelock (2012).

En 1965 inició el Ferial de Aguascalientes con la intervención de Víctor Sandoval, Ladislao Juárez y Raúl Stalworth. La primera sede fue Palacio de Gobierno. Luego se fue a la Plaza de Toros San Marcos y actualmente, las funciones son en el Teatro Aguascalientes.

En 1966 inició el Concurso Nacional de Arte Joven, uno de los más prestigiados del país. Posteriormente, se implementó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, de los más representativos a nivel internacional.

En 2006 se hizo la más reciente transformación al perímetro ferial y se tuvo el mayor crecimiento en instalaciones, con la integración de la Isla San Marcos, antes Isla Guadalupe.

Sólo en dos ocasiones la Feria ha durado un mes y ocurrió en las administraciones de Otto Granados Roldán y Luis Armando Reynoso Femat.

Sólo una vez se ha suspendido la Feria. Fue en el 2009, como medida precautoria del brote de Influenza AH1N1 recientemente detectado en el país.

El Casino…  la controversia continúa

Con el paso del tiempo, se ha vendido la idea de que el Casino es un lugar de tradición en la Feria, logrando que con ello, su presencia fuera obligada por encima de la ley.

El Casino ha estado presente antes de todas las iniciativas y adecuaciones que se han establecido, y que tienen sus antecedentes en 1999. Ha sobrevivido a los debates sobre su instalación y operación.


Historias de casinos

Desde 1938, se encuentran prohibidos los casinos en México. A nivel Federal se ha tenido la referencia de que por su propia naturaleza, este tipo de establecimientos son foco de atracción del vicio, de mafias y de quienes son explotadores de apuestas profesionales. Además, se les ha referido como espacios que podrían facilitar el lavado de dinero.

Si bien, en los tiempos recientes hay organismos empresariales que defienden su funcionamiento por complementar la oferta turística de las entidades, también existen grupos civiles radicales que los asocian con el alcoholismo, las drogas, la prostitución, la inseguridad y las enfermedades psicológicas.

El debate sobre la instalación y operación de casinos se inició con fuerza en la LVII Legislatura, y desde entonces se han tenido posturas polarizadas. En 1999 la representación del PRI presentó la Ley Federal de Juegos con Apuestas.  En el 2003, del PAN surgió la iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuesta y Sorteos, y en el 2004, del PRI se preparó la iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos.

Desde entonces, la discusión se mantiene hasta nuestros días. El suceso del Casino Royale, en Nuevo León, dejó al descubierto los vacíos que tienen aún las legislaciones sobre este asunto.

Actualmente, permanecen vigentes los postulados de la primera ley de 1947. Se establece con claridad, que están prohibidos en todo el territorio nacional, los juegos de azar y juegos con apuestas. Sólo se permiten los juegos de ajedrez, damas y otros semejantes. Dominó, dados, boliche, bolos, billar, el de pelota en todas sus formas y denominaciones, carreras de personas, vehículos y animales y toda clase de apuestas de deportes.

Precisa que no podrá establecerse ni funcionar ninguna casa o lugar abierto o cerrado, en que se practiquen juegos con apuestas ni sorteos de ninguna clase, sin permiso de la Secretaría de Gobernación. Esta dependencia, señala, fijará en todo caso, los requisitos y condiciones que deben aplicarse.

Al momento, en el presente año, sólo dos ferias de México cuentan con permisos de la Segob, a través de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, para celebrar este tipo de jugos. Se trata de la de Texcoco, en el Estado de México y la de San Marcos (permiso 20120002PF00).

En el resto del año, Aguascalientes cuenta con tres empresas autorizadas para el funcionamiento de casinos de forma permanente. Estas son Administradora Mexicana de Hipódromo, Apuestas Internacionales y Entretenimiento de México.


PELEAS DE GALLOS

La Feria de San Marcos tiene debidamente autorizada por la Segob la celebración de peleas de gallos. La autorización es la 20120948, y está a nombre de Carlos Alejandro Alba Felguérez y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, y su vigencia es del 20 de abril al 16 de mayo.


LEY DEL PATRONATO DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS

  • Rebasada por el tiempo y el ejercicio del poder público

La legislación que regula el proceder del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos se publicó el 4 de enero de 1991, durante la administración de Miguel Ángel Barberena Vega, y varios de los apartados hoy son obsoletos, o simplemente omitidos impunemente por la autoridad.

A continuación se hace referencia de algunos de los puntos más cuestionados por la poca claridad en su ejecución.

En el Artículo 10, correspondiente a las facultades y obligaciones del Patronato, se señala que es el que debe organizar cada año la Feria Nacional de San Marcos y ejecutar el Programa General de Festejos, cuidando en todo momento, las buenas costumbres del estado, para lo cual se restringirá la venta exclusiva de bebidas embriagantes y dará prioridad al fomento de nuestras tradiciones culturales.

La ley también señala que el presidente del Patronato y el tesorero serán designados por el gobernador del estado. En tanto, el secretario del Patronato deberá ser propuesto por el Ayuntamiento, surgiendo de entre los miembros del Cabildo o el que ellos determinen.

Contradictorio es también en los hechos, el Artículo 11 donde refiere que el Patronato debe vigilar que las empresas que proporcionan diversión y esparcimiento a la niñez y a las familias, ofrezcan sus servicios a precios accesibles a la economía popular.

Otro apartado, refiere que el Municipio de Aguascalientes otorgará al Patronato un descuento del 15 por ciento en el cobro de servicios de agua, limpia y seguridad pública que se requieran para organizar la Feria Nacional de San Marcos.

Sobre los controles del Patronato, el Artículo 14 dice que el órgano de vigilancia de ese organismo estará integrado por un comisario propietario y un suplente, designados por la Contraloría General del Estado.

Uno de los artículos más reclamados es el 7, que apunta que lo que el Patronato recaude con motivo de la Feria de San Marcos por los conceptos establecidos en la Ley, se aplicarán a cubrir sus propios gastos y el resto se entregará como donativo en la proporción del 85 por ciento para el DIF Estatal y 15 por ciento para el DIF del Municipio. Han transcurrido varios años sin que eso se cumpla.


Detrás de la Feria 2012

  • l Duración 23 días. El 80 por ciento de los eventos son sin costo.

  • l Se busca superar una asistencia de 7 millones de feriantes y una derrama económica de 4,200 millones de pesos.

  • l Generación de 6 mil empleos temporales.

  • l Hay 208 nuevos espacios de

  • comercialización.

  • l Mil 200 elementos de seguridad pública, incluyendo al Ejército, vigilan el perímetro ferial. Su coordinación es bajo el Mando Único.

  • l Son 50 cámaras de video las que están vigilando la zona.

  • l Municipio instaló 15 torres de

  • vigilancia.

  • l Un total de 315 trabajadores de limpia cubren 35 rutas de barrido manual.

  • l Hay 300 depósitos de basura.

  • l La superficie de feria: más de 90 hectáreas.

  • l Se crearon en este año cinco nuevas áreas: Plaza de las Tamboras, Parque del Lago, Andador de los Municipios, Zona Gastronómica Popular y nuevo Teatro del Pueblo.

  • l Conforme al Presupuesto de Egresos autorizado por la LXI Legislatura, para el presente año se ejercerían 40 millones de pesos para el mejoramiento de la zona de la Feria y el parque público.

  • l El presupuesto para el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos tuvo un incremento y su gasto programado es de

  • 68 millones 480 mil pesos.

  • l Para ser reina de la Feria se inscribieron 103 candidatas. El costo de la ceremonia de elección ascendió a casi dos millones de

  • pesos.

  • l La Isla San Marcos promete ser el punto de reunión de las familias estimando superar una afluencia de 2 millones 280 mil

  • asistentes.

  • l El programa de la Feria del presente año se promovió en siete

  • estados.


Show Full Content
Previous Emprenderá el IFE consulta para la niñez y la adolescencia
Next La Purísima Grilla (23/04/2012)
Close

NEXT STORY

Close

Municipio capital de Aguascalientes busca proveedor temporal de electricidad 

01/09/2019
Close