Tercer tiempo / Copa América - LJA Aguascalientes
22/04/2025

 

Hoy se define al campeón de la Copa América 2011. Uruguay vs Paraguay protagonizan una final inédita en este torneo, los uruguayos intentan sumar su título número 15 y con esto ser el equipo más ganador del certamen, mientras que los paraguayos van por su tercera copa. Los charrúas llegan invictos a la final después de haber despachado al equipo anfitrión y a Perú en la segunda fase, mientras que los guaranís se colocaron en la antesala del título sin haber ganado un solo partido en el tiempo regular y con cinco goles anotados en toda la justa sudamericana (un gol por partido). Las estadísticas están en contra de los paraguayos ya que en las últimas 14 veces que se han enfrentado contra el equipo celeste en esta copa todas han sido derrotas.

Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional

Siguiendo con la tradición del deporte norteamericano que estableció a lo largo del siglo pasado salones de la Fama (del Futbol Americano, 1936; Béisbol, 1939; Hípica, 1950; Tenis, 1954; Basquetbol, 1959; Golf, 1974; Box, 1980; 1989; y Lucha Libre –WWE- en 1993) para reconocer a los atletas profesionales destacados en las diferentes disciplinas deportivas; el 9 de julio del presente año se inauguró en Pachuca; Hidalgo, el Salón de la Fama del futbol Nacional e Internacional, único en el mundo en su orden deportivo y temático,  conjuntará a lo más destacado del balompié nacional e internacional. “Esto fue posible gracias a la iniciativa y empuje del licenciado Jesús Martínez, Antonio Moreno y Martín Peláez así como con el apoyo de un equipo de colaboradores por parte de Papalote Museo del Niño”, comenta Antonio Moreno, periodista y director ejecutivo del Salón de la Fama. Expone cómo será la inducción de los integrantes del mismo, “Cada año el Comité de Selección se reunirá una vez al año para llevar a cabo la votación, el Salón de la Fama reconoce dos categorías: la Nacional y la Internacional. Para la Nacional, el requisito es que los jugadores hayan participado con la Liga Mexicana ya sea en su etapa amateur o profesional; deberán haber concluido su carrera por lo menos cinco años antes de ser nominados a inducción. Para la Internacional, el requisito es que los jugadores hayan pertenecido a ligas internacionales, participado en al menos una Copa del Mundo de la FIFA y que hayan concluido su carrera por lo menos cinco años  antes de ser nominados a inducción. A partir del tercer año de inducciones, en el caso de los internacionales, no será requisito obligatorio para ser tomado en cuenta haber jugado en campeonatos mundiales. Para las dos categorías los jugadores estarán sujetos a la evaluación de sus años de trayectoria, logros alcanzados y aportación al futbol”. En cuanto al comité o jurado para elegir a los nominados este será formado “por un grupo selecto de comunicadores reconocidos que por su labor, trayectoria y liderazgo dedicados al futbol, representan una influencia en la opinión pública siendo sinónimo de respeto en el tema de futbol y, por lo tanto su voto es valioso para ser tomado en cuenta por el Salón de la Fama. Es muy importante señalar que ninguno de ellos se encuentra ligado o mantiene un nexo con algún equipo”. Además del comité de selección hay un comité de honor integrado por: Marcos Achar, Carlos Bremer, Lorena Ochoa, Arturo Elías Ayub, Agustín Irurita, Marinela Servitje, Ángel Losada y Alejandro Martí.

A este salón de la gloria futbolística también podrán acceder directores técnicos y directivos ya sean nacionales o extranjeros, los requisitos para ser nominados son los mismos que los de los jugadores, pero los primeros no necesariamente tienen que estar retirados al momento de la nominación. La primera generación estará compuesta por 15 jugadores nacionales y mismo número de internacionales, la segunda generación serán 10 futbolistas tanto nacionales como extranjeros. Para la tercera y siguientes generaciones se elegirán entre 4 y 7 inducidos.

Selectivo Nacional de Futbol Callejero

La selección de Aguascalientes que participó en el certamen nacional de futbol callejero encabezó el Grupo H, conformado por las selecciones de Oaxaca, Tabasco y Michoacán, en esta primera ronda, ganaron dos juegos (Tabasco y Michoacán) y perdieron uno (Oaxaca), calificándose a octavos de final como segundos de su grupo, teniendo que enfrentar a la escuadra de Quintana Roo con la cual perdieron en esta etapa, quedando fuera del certamen.

Sergio.martinezc@yahoo.com.mx

 



Show Full Content
Previous Mantequilla extra // El zoológico estaría mejor sin guardián
Next La Purísima Grilla / 24 de julio de 2011
Close

NEXT STORY

Close

Llaman a no caer en riesgos de inseguridad por presentación de narcocantantes

05/02/2025
Close