Propone el perredista Gilberto Carlos Ornelas iniciativa a favor de la vida - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

 

  • Inmolados suelen ser hombres, de entre 25 y 40 años de edad, casados y con familia
  • Se han detectado tendencias suicidas a menores  de entre los siete y 12 años de edad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 2002 definió el suicidio como: “Todo acto destructivo, auto infringido, fatal, realizado con la intención implícita o explícita de morir”.

Según datos tomados del proyecto para reformar y adicionar  la ley de salud  del estado, propuesto por el diputado Gilberto Carlos Ornelas se presentan en el estado a partir del año 2000 alrededor de 50 suicidios, según datos del Instituto de Nacional de Estadística y Geografía. Ocupando, de acuerdo a la misma fuente, Aguascalientes el primer lugar en suicidios de mujeres por cada 100 mil habitantes.

Héctor Grijalva Tamayo, experto reconocido en el tratamiento de enfermedades mentales y director del Centro de Salud “Agua Clara”, refirió que con base a datos y estadísticas que se llevan en esa institución, se definió el perfil del suicida en Aguascalientes, que suelen ser hombres, de entre 25 y 40 años de edad, con trabajo, principalmente empleados, casados y con familia y casa de su propiedad.

Los suicidios ocurren dentro de sus hogares la mayoría de las veces, por ahorcamiento y en un 70 por ciento de los mismos son cometidos bajo la influencia del alcohol u otras sustancias toxicas.

Grijalva Tamayo refiere también que se han detectado tendencias suicidas a menores  de entre los siete y 12 años de edad, atribuido principalmente a la soledad dada por las ocupaciones de los padres, que propician un escaso espíritu familiar; así mismo los casos de violencia intrafamiliar abonan a la aflicción de los adolescentes.

Lo anteriormente explicado conforma sin lugar a duda, una gran problemática social, que va más allá de los alrededor de  las 60 inmolaciones.

En las leyes federales y estatales destacan el carácter prioritario de la prevención de las enfermedades mentales, la preferencia en la organización de actividades preventivas hacia la niñez y la juventud, y el deber de los padres o tutores de procurar reciban la respectiva atención médica  en cuanto a salud mental.


Ante lo oleada de suicidios en la entidad debe estar orientada a dotar a sus habitantes del derecho a una protección específica contra el problema de salud pública en la que se ha convertido el suicidio. Carlos Ornelas en su iniciativa señala que los derechos de las personas en Aguascalientes en materia de salud no están completos mientras no cuenten con dicha protección específica, por lo que propone se establezca legalmente un programa contra el suicidio, tal y como se establece ante problemáticas similares como programas  contra las adicciones  y tabaquismo.

En la propuesta de reforma se señala que la OMS ha elaborado una serie de directrices en la prevención del suicidio , que contemplan la participación de profesionales sanitarios, personal docente, funcionarios de prisiones, profesionales de los medios de comunicación y personas que han intentado suicidarse; que contienen medidas para reducir el riesgo de inmolación, entre las que están: reducir el acceso a los medios para suicidarse; tratar a las personas con trastornos mentales, en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia; seguimiento clínico a quienes han intentado suicidarse; fomentar el tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación, formar a los profesionales de la atención primaria de salud.

Solo  un escaso número de suicidios se producen sin aviso, ya que la mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones, por lo que debe tomarse en serio todas las amenazas de auto lesión.

Por otro lado de acuerdo a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en ingles), se han desarrollado más de 50 investigaciones en torno al suicidio por imitación, mismas que llevan todas a la misma conclusión: “los reportes entorno al suicidio pueden conducir a conductas de imitación del suicidio”.

Según la IASP el peligro del suicidio por imitación puede surgir si: se atrae la atención mediante primeras páginas, titulares, fotos y otros medios gráficos; utilizar el término suicidio, suicida u otros sinónimos en los titulares; se describe con detalle el método empleado; se hace referencia  a un lugar de fácil acceso que incluso se mistifica; el describir el entorno social, la identidad y los motivos de modo conmovedor; si el suicidio se ve favorablemente con romanticismo y se glorifica; el suicidio se describe como irracional o como la única salida; y la víctima es una persona importante o prominente.

Las conclusiones de los estudios a los que se hace mención han derivado en esta serie de recomendaciones para reportar suicidios por un grupo de trabajo internacional encabezado por la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio y la Escuela Annenberg de Comunicación y Políticas Públicas, mismas que son tomadas en cuenta en varios países.

La propuesta legislativa hecha por el diputado Gilberto Carlos Ornelas, es la adición del artículo 83 bis a la Ley de Salud para Aguascalientes, y que señala la creación del Programa Estatal contra el Suicidio; mismo que será formulado por las autoridades integrantes del sistema estatal de salud.

El artículo refiere tocar al menos los siguientes puntos: la generación de información científica  sobre las causas del suicidio; creación de redes sociales  de prevención capacitadas, establecer y difundir líneas de contacto directo atendidas por especialistas; capacitar a comerciantes de objetos comúnmente utilizados para la inmolación para identificar a suicidas potenciales; coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes  para cruzar información sobre posibles casos de depresión infantil detectados en escuelas, entre otros.


Show Full Content
Previous Onda Tropical y línea de convergencia provocarán
Next COMPROMETIDO A TRABAJAR EN PRO A LA POBLACIÓN DE AGUASCALIENTES: HUMBERTO MORALES LLAMAS
Close

NEXT STORY

Close

Aumenta inversión extranjera en Aguascalientes con nueva planta de manufactura

28/08/2018
Close