•La institución cuenta con proyectos de ahorro energético emprendidos por alumnos de electrónica y automatización
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) aplica un proyecto de ahorro energético a través de un sistema de luminarias sensibles a la luz solar, las cuales fueron impulsadas por los propios alumnos, y que en una primera etapa se colocaron en el edificio de la carrera de Mecatrónica.
Otra iniciativa fue el cambio de focos en la luminaria exterior de los edificios, ya que anteriormente se utilizaban 400 watts, actualmente se bajo a 100 watts, lo que permite un ahorro del 75 por ciento de energía eléctrica.
También la universidad cuenta con la práctica de calidad 5´S, referida al mantenimiento integral del entorno de la empresa por parte de todos, por lo que cada trabajador e incluso el alumnado, tienen la obligación de apagar la luz cuando esta no se ocupe; de igual manera se hace con los monitores de las computadoras, apagarlos mientras no se usen.
En próximos días se pondrá en funcionamiento un sistema de paneles solares que dotaran de energía eléctrica el edificio de biblioteca, el mencionado sistema consta de baterías que se recargan de energía solar, estas alimentan los paneles que una vez que se oculte el sol, se encargan de alimentar la luminaria interna del edificio, ahorrando de esta manera un 100 por ciento de energía eléctrica.