Desde Palacio Legislativo / 31 JULIO 2011 - LJA Aguascalientes
16/04/2025

 

 

Entrega de uniformes gratuitos se propone como programa permanente

A nombre de la bancada del Partido Nueva Alianza, el presidente de la Comisión de Educación, Luis Rubén Romo Marín, presentó una iniciativa de reforma para garantizar el otorgar uniformes a todos los estudiantes de educación básica, para que quede perfectamente establecido en la ley como un programa permanente.

Explicó que la decisión se tomó para contribuir a aliviar la mermada economía familiar de la mayoría de padres de familia que tienen inscritos a sus hijos en escuelas públicas de Aguascalientes. Esta medida eliminará la brecha de desigualdad existente entre los alumnos y es una manera estratégica de utilizar los recursos públicos.

 

Propone Carlos Ornelas Ley de Protección al Migrante

Sobre el fenómeno migratorio en el estado, el diputado Gilberto Carlos Ornelas precisó que de acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en el año 2004, seis mil 636 personas partieron a la Unión Americana, integrándose así a los 350 mil ciudadanos con ascendencia aguascalentense que radican en el territorio norteamericano, y de los cuales el 40 por ciento tiene una estadía ilegal en el vecino país del norte.

El legislador perredista subrayó que de los 11 municipios que conforman el estado de Aguascalientes, en ocho se registra un índice de migración alta o muy alta, según el estudio “Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos”, realizado también por la CONAPO. De ahí la necesidad de emprender un marco jurídico que vele por la protección, promoción y vigilancia de los derechos de los connacionales; señaló además que tan sólo en el 2010 las remesas enviadas a nuestro estado ascendieron a 3 mil 720 millones de pesos.


Explicó que la iniciativa de ley contempla seis capítulos, entre los que destacan: los Derechos de los Migrantes y sus Familias; las Políticas Públicas para los Migrantes y sus Familias; además de un Registro Estatal de Migrantes.

 

Maestros jubilados demandan pago de prima de antigüedad

En otro tema, por ser de urgente y obvia resolución, los diputados locales aprobaron un punto de acuerdo presentado por el diputado aliancista, Heriberto Gallegos Serna, con el fin de solicitar que el gobernador del estado ordene a la Junta de Conciliación y Arbitraje resuelva a la brevedad diversos expedientes relativos a juicios promovidos por maestros jubilados que demandan, diversas prestaciones que se les adeudan, entre ellas, la prima de antigüedad, la cual no ha sido cubierta a maestros pensionados a partir de 2007.

El representante del PANAL señaló que la demanda de centenares de maestros es justa, ya que las audiencias se programan a seis meses o más de distancia, o se suspendan sin motivo justificado. Criticó la falta de profesionalismo de los responsables de impartir justicia, más cuando se trata de trabajadores que requieren con urgencia de estos recursos.

 

Reforzar la cultura de pago del servicio de agua

A nombre de la representación del PVEM en la LXI Legislatura, el diputado José Luis Ramírez Escalera presentó un punto de acuerdo donde propone exhortar al gobernador Lozano de la Torre, para que instruya al secretario de Medio Ambiente y al titular del Instituto del Agua del estado, para que a brevedad generen una campaña estatal de la cultura del agua, incluyendo el cuidado y promoción al pago oportuno por el consumo del líquido.

Ramírez Escalera, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, propuso además que el exhorto se realice también a los once alcaldes para que en uso de sus facultades, participen en la campaña con sus organismos operadores del servicio.

Consideró urgente sensibilizar a la población respecto al valor del agua, no sólo en su aspecto económico, pues se paga por el servicio de llevar a los hogares y no por el líquido en sí; además por tratarse de un recurso indispensable para la vida, el cual debe ser protegido para garantizar el futuro de las próximas generaciones de aguascalentenses, ya que actualmente existe un déficit sensible en la recarga de los mantos acuíferos que alcanza los 123 millones de metros cúbicos.


Show Full Content
Previous CRECEN 10% LOS ACCIDENTES EN NIÑOS
Next Se evaluará al municipio capital a través del Sistema de Gestión por resultados
Close

NEXT STORY

Close

LJA 31/01/2023

31/01/2023
Close