- Traería beneficios en cuanto al cambio climático y salud pública
- Impulsará dependencia programa agresivo para incentivar la verificación vehicular
Si el 80% del padrón de automóviles del estado cumpliera con la verificación vehicular, se dejarían de emitir 20 mil toneladas de contaminantes que afectan la calidad del aire, comentó Huetzin Ramírez, director de Inspección y Vigilancia de PROESPA. En la hipótesis del cumplimiento del 80% de cobertura en verificaciones, los beneficios serían un contrapeso al cambio climático y sus consecuencias como problemas en las vías respiratorias y la lluvia ácida.
Para el presente año PROESPA, si bien cubriría ese 80% o más, tiene como meta inmediata empezar con el 50% del parque vehicular e ir progresivamente aumentando año con año. Entre las complicaciones que se atenuarían con esas 20 mil toneladas de contaminantes que dejarían de fluir en el ambiente, se destacan irritaciones de ojos, oxidación de construcciones por la lluvia ácida, además de problemas respiratorios en adultos y menores.
PROESPA aplicará una reforma al reglamento de verificación vehicular aprobada desde el 29 de noviembre de 2010, donde los patrulleros de la dependencia cuentan con la facultad de detener el vehículo de una persona carente de verificación y llevarlo a corralón o bien llevarlo a verificar si el propietario cuenta con la disponibilidad, esto “para evitar la llamada de atención, que le cueste más la grúa, el traslado y sacarlo de la pensión”, señaló Ramírez.
Otros vehículos que la PROESPA puede detener en la misma modalidad son aquellos que contaminen visiblemente al ambiente y llevarlos a un taller para su reparación o si la persona en ese momento carece de recursos, el vehículo podría ser trasladado hasta su domicilio, previo removimiento de placas. O bien, pueden remitirlos al corralón, con ayuda de la Dirección de Tránsito de la Policía Municipal. Para su recuperación tienen que pasar la verificación vehicular, afinarlos para no contaminar y, claramente, pagar el acumulado de multas.
Para iniciar con los operativos, la PROESPA necesita a un titular en el área, ya que por ahora sólo cuenta con la figura del encargado de despacho. “Habiendo titular ya podremos comenzar en la vía pública, ahora únicamente estamos informando a la ciudadanía, a manera de entrada, del programa”, expuso Huetzin Huerta. Con el operativo se espera superar los números del año pasado con base en el reglamento anterior.
En el 2010 fueron levantadas 7 mil 166 boletas de infracción por falta de verificación o contaminación ostensible en la vía pública. Un mil 405 unidades se remitieron al corralón por faltas al reglamento. Fueron 207 los operativos realizados en el municipio de Aguascalientes. Una de las principales confusiones para agentes, inspectores y ciudadanía en la vía pública es que algunos dueños de automóviles por cuidar la imagen de éste, prefirieron no pegar su engomado, “haciendo perder tiempo a la autoridad”, indicó Ramírez. Quién también invita a la población a pegar sus dos engomados y estar al corriente, para no tener problemas con alguna autoridad.
Si se incumple con la verificación vehicular existe en el nuevo reglamento una sanción de 2 a 60 días de salario mínimo para aquellos autos que dejaron de verificar en el mes que les corresponde y acudan al siguiente, conforme pasen los meses se aumentará la multa hasta llegar a los 60 días de salario mínimo o aproximadamente 3 mil 405 pesos.
A dicha cantidad tiene que sumársele, en caso de que exista, la multa por contaminación ostensible, el trabajo del taller encargado de afinarlo, la liberación del vehículo con un costo de 10 días de salario mínimo, además de la grúa, días de pensión, rezago y verificación. “Los vehículos rezagados generalmente contaminan, eso es más multa, aunque se da el caso en que no”, concluye.