Debe contar el municipio con mayores atribuciones para proteger a La Pona - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  •  Este es un espacio que debe preservarse como área natural protegida
  •  El municipio tendría la posibilidad de un préstamo de 400 mdp en los tres años

Antes de buscar la protección de la mezquitera La Pona será necesario revisar a profundidad el marco legal y jurídico para saber de qué forma darle mayores atribuciones al ayuntamiento dentro del proceso de la declaratoria de área natural protegida, porque de lo contrario será muy poco lo que las autoridades a este nivel podrán hacer por esta área que desde luego debe protegerse, comentó la presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez.
Argumentó que desde su perspectiva esta es una zona que debe protegerse, sin embargo para que el municipio pueda realmente emprender una acción significativa y contundente se requiere que estas autoridades tengan mayores atribuciones pues en este momento la decisión de la declaratoria está más a nivel estatal y federal.
“Esta es una facultad reservada a la federación y a los estados y que en ese sentido aunque el municipio hizo una acción en ese sentido de protegerla, es endeble”.
El proceso de entrega a recepción va muy bien, han avanzado sobretodo en dos áreas que para la presidenta son esenciales, la de finanzas y la de administración desde donde se va a trabajar un modelo de reingeniería administrativa para alcanzar las metas propuestas durante la campaña.
Entre ellas está eficientar la recaudación tributaria, reducir el gasto corriente al menos del cinco por ciento, tener un modelo de gestión para hacer más fáciles los trámites de los servicios y lograr una modernización tecnológica aplicada a la organización del ayuntamiento.
Otro de los proyectos considerados como prioritarios es el Observatorio Ciudadano de transparencia y gestión pública que tiene la intención de arrancar sus funciones desde el primero de enero para dar siempre cuentas claras.
La deuda que deja el municipio actualmente con Banobras y con el Banco Interamericano de Desarrollo de 300 millones de pesos que todavía le deja a la administración próxima posibilidades de acción, en caso de pedir un préstamo, podría ser de máximo 400 millones de pesos durante los tres años de funciones. En este caso más que la deuda pública, están contemplando otras opciones para fortalecer las finanzas del municipio.
En términos del plan de desarrollo municipal dijo que habrá de cuadrarse con las finanzas del municipio para evitar como ha sucedido en otras ocasiones que se hace el plan pero el dinero no corresponde con las metas planteadas.
Reiteró como lo había dicho anteriormente que se dará a conocer su gabinete cuatro o cinco días antes de entrar en funciones, hay gente que está participando en las reuniones con las diferentes dependencias pero hasta el momento no existe nada definido dentro de su equipo de trabajo.


Show Full Content
Previous Contempla STJ un Tribunal Electoral independiente en presupuesto de 2011
Next La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

Conmemoran el 156 aniversario de la Batalla de Puebla

06/05/2018
Close