- Pide MOPES que se otorguen 3 mdp a IEA para que se encargue de expedirlas
- Habría una orden de emisión de carnets, se daría el servicio hasta noviembre
El Movimiento Popular para la Emancipación Social (MOPES) apoyará parcial y momentáneamente los trámites de credencialización en conjunto con la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), para luego continuar pugnando por eliminar esa gestión para obtener descuento de estudiantes en transporte urbano. Mientras, el ejecutivo aclaró que la expedición y renovación de tarjetas cerrará hasta el 15 de noviembre.
Tras reunirse con el secretario general de gobierno, Manuel González Velázquez, presidente, y Fernando Rodríguez, representante legal de la organización, dieron a conocer varios de los acuerdos tomados, uno de los cuales fue que SEGGOB buscará “la manera de agilizar la situación (…) y a MOPES se le dio la oportunidad de recoger al menos 200 trámites. Esos 200 trámites los vamos a canalizar sobre todo con la gente que por horario no ha podido llegar aquí; principalmente estudiantes que acuden a sus clases en la mañana”.
González Velázquez indicó que de momento cuentan con una lista de 40 personas con las que estarán en contacto para ayudarlos con este trámite gratuito, con el apoyo también de la secretaría.
Además, reportaron que el secretario general, Juan Ángel Pérez, “de viva voz nos ha enterado que son hasta el 15 de noviembre los trámites”, comprometiéndose a respetar ese acuerdo que se había tomado con el gobernador, y no sólo durante tres semanas como el líder de ATUSA había informado.
También, dijeron, a buscar la forma de que se puedan programas citas a quienes acuden a solicitar su credencial, para que no tengan que acudir diario y regresar sin respuesta, como ha sucedido desde el lunes pasado cuando inició la tramitación de credenciales que serán válidas hasta el próximo lunes.
Una vez que se resuelva la situación apremiante, que es cubrir el trámite para los 270 mil estudiantes que iniciarán nuevo ciclo escolar la próxima semana, MOPES continuará en pláticas con SEGGOB y exigiendo que se respete el acuerdo original, de 2006, donde se preveía que el Instituto de Educación fuera el encargado de modernizar sus credenciales con un chip, para que sirvieran como carnet de descuento en el pasaje.
En este sentido, los líderes de MOPES repitieron el llamado hecho al presidente de la República en febrero pasado para que la siguiente legislatura y la administración estatal contemplen en el presupuesto de egresos “tres millones (de pesos) que vale la tecnología para que se pueda poner el chip lector en todas las credenciales que emite el IEA” y le den seguimiento a las iniciativas de ley de transporte que tienen un año y seis meses, respectivamente, “durmiendo el sueño de los justos”.
Acusaron a Manuel de la Cruz, de que “llevan agua a su molino y ellos quieren aquí estar ganando”, por lo que también demandaron que “sacar el trámite de ATUSA” porque es ilegal.