- Se tiene programada para siembra una superficie de 159 mil 784 hectáreas
- El avance de volumen de producción de 591 mil toneladas se obtuvo de cultivos de riego
El ciclo de producción agrícola 2010 registra un avance de 591 mil toneladas de productos, que se obtuvieron en una extensión de 15 mil 216 hectáreas de cultivos hortícolas y forrajeros con superficies de riego, como el ajo, brócoli, lechuga, avena y pasto correspondientes al ciclo otoño-invierno; así como de guayaba y alfalfa, del ciclo de cultivos perennes.
Así lo informó el director general de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado (CODAGEA), Gerardo Salas Díaz, al señalar que se tiene programada para siembra una superficie total de 159 mil 784 hectáreas, en las modalidades de riego y temporal, con un volumen de producción programado de más de dos millones 664 mil toneladas, y actualmente el ciclo de producción agrícola 2010 registra un avance del 28 por ciento de la superficie sembrada con 45 mil 175 hectáreas.
Con respecto a los cultivos del ciclo primavera-verano, Gerardo Salas dijo que se tiene programada una extensión de 27 mil hectáreas en riego y registra un avance del 53 por ciento; en tanto para el temporal se programaron 101 mil hectáreas para siembra de las cuales 40 mil son para maíz grano, 10 mil para frijol, 39 mil para maíz forraje y 12 mil se destinarán a otros cultivos forrajeros.
El funcionario estatal destacó que aún cuando algunos productores ya iniciaron con la siembra, todavía no se ha generalizado esta actividad debido a que la tierra no tiene suficiente humedad, sin embargo, se tiene la expectativa de que las precipitaciones se presenten con más regularidad en el territorio estatal para que los agricultores realicen las labores correspondientes.
El director general de la CODAGEA, informó que el ciclo otoño-invierno ya concluyó, y se superó la meta establecida ya que de un programa de siembra de siete mil hectáreas, se finalizó con siete mil 218 y se cosecharon productos por 232 mil 627 toneladas.
De éstas, se sembraron 183 hectáreas de ajo; 221 de brócoli; 555 de lechuga y 540 de otros cultivos hortícolas; mientras que en los cultivos forrajeros la avena se estableció en una extensión de 3 mil 879 hectáreas y el pasto en 905 y para otros cultivos forrajeros 934.
En el ciclo perennes en superficies de riego, el volumen de producción obtenido fue de más de 358 mil toneladas, principalmente de cultivos forrajeros y 16 mil 612 de guayaba.
Finalmente Gerardo Salas Díaz señaló que la precipitación media acumulada es de 163 milímetros de una media anual de 520, y en lo que va de junio las lluvias registradas son de tan sólo 28 milímetros.