- Después, analizar la propuesta de un nuevo parque
- Cerca del 50 % de las naves industriales están vacías, estiman
Luego de la propuesta por parte de algunos candidatos a la gubernatura del estado respecto a la creación de un nuevo parque industrial, los líderes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), coincidieron en que antes de pensar en una nueva construcción e este tipo, deben de ocuparse y rehabilitarse los espacios que ya están construidos y que se han desaprovechado.
“Es necesario primero rehabilitar a los ya existentes, como Ciudad Industrial” donde están muy deterioradas las vialidades, “en segundo lugar, contemplarse la creación de un parque con dimensiones mayores a los existentes, para poder atraer grandes inversiones que en los últimos años se instalaron en Querétaro y San Luis Potosí”, comentó el presidente del CCEA, Felipe González Ramírez.
Señaló que en su experiencia ha podido detectar que existen terrenos en los que grandes inversiones no se han podido instalar, por falta de espacio, con lo que están convirtiéndose en fuga de capitales que prefieren irse a otros estados. “A mí me ha tocado que vienen comitivas de empresarios que están buscando naves muy grandes que desgraciadamente aquí no tenemos la capacidad, aún”.
Por su parte, el presidente de COPARMEX, Manuel Cadena Cruz, sostuvo que “primero hay que aprovechar lo que ya tenemos, primero es rehabilitar zonas destruidas como ciudad industrial, verificar qué pasa con las tenencias de las tierra que están en desuso, el mismo parque industrial, hay terrenos sin uso, hay bodegas sin uso”, enfatizando en que gobierno del estado debería de perfeccionar este tipo de acciones antes de comenzar en la creación de un nuevo parque industrial.
Cadena Cruz, insistió en que el aprovechamiento de espacios debería de ser en lugares como ciudad industrial y en el norte del estado, como es en el municipio de San Francisco de los Romo, “hay todavía infraestructura valiosa por recuperar”, recordando que en la salida a San Luis Potosí existe también una construcción que le hace falta dotar de servicios básicos y estaba planeada para empresas pequeñas.
Aunque desconoció la naturaleza real por la que existan tantas naves industriales abandonadas, supuso que estaba relacionado con la falta de esfuerzos por parte de las administraciones estatales que no acaban por otorgar los créditos necesarios y que hace falta incorporarlos a avenidas de comunicación.
“También, si gente que ha comprado estos terrenos cuando en su oportunidad estuvieron subsidiados y los compraron para especular y no para hacer una empresa, entonces ahora están encarecidos y no son parte de las facilidades económicas, dejando de ser opción para nuevos desarrolladores de la industria”, recomendando buscar los aspectos legales para devolver estos predios al gobierno dele estado y con ello ampliar las posibilidades de ocupación.
En una entrevista aparte, el presidente de CANACINTRA, Rafael Medina de Lara, expresó su coincidencia con “generar en todas las naves desocupadas un proyecto en condominio para la problemática que hay de licencias de usos de suelo de pequeñas empresas”.
Así mismo, dijo que aproximadamente el 50 por ciento de los espacios en las naves industriales se encuentran vacíos, por lo que subrayó la importancia de crear un nuevo plan en el que a manera de arrendamiento puedan utilizarse por empresas de una magnitud más pequeña.
Consideró que estos espacios vacíos se deben principalmente a un crecimiento desmesurado de los parques industriales, “los terrenos se compran para especular y ahí se quedan para siempre”.