- No fue suficiente el techo presupuestal, explica el secretario de Administración
- Son 170 mil despensas las que faltaba por licitar para así beneficiar a la población necesitada
Desde el mes de noviembre las despensas fueron paralizadas en sus entregas, informó la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) municipal, Rocío Ávila López, adjudicándole esta problemática a la secretaría de Administración porque a su decir hubo problemas con las licitaciones.
“Pos cuestiones de presupuesto y de licitaciones nos hemos retrasado por eso quisimos hacer un evento del día de hoy”, señaló Ávila López, puesto que fue entrevistada en el marco de la celebración del día de las madres a mujeres vulnerables, un programa de la dependencia municipal.
Dijo que los apoyos alimentarios consisten en producto de la canasta básica como es el arroz, frijol, aceite, azúcar, entre otros; entregándole a 360 beneficiadas su dotación mensual, la cual tiene un costo aproximado a los 70 pesos.
“No se han podido comprar todas las despensas que necesitamos, entonces ellas realmente lo necesitan, por eso ahora se las vamos a tratar de dar cada mes”, asegurando que ya están encontrando los mecanismos para dotarlas de estos apoyos que estaban comprometidos desde el inicio de la administración.
Como parte de este trabajo con el género femenino que ha sido víctima de algún tipo de maltrato, el DIF municipal otorga terapias de tres meses en promedio para superar los problemas sicológicos, hasta la fecha se han impartido cerca de 800 actividades como ésta.
Sostuvo que las mujeres vulnerables a las que se les invitó un desayuno en las instalaciones del DIF municipal, son en su mayoría madres solteras o viudas que tienen que trabajar para mantener a sus hijos, encontrando una problemática que está relacionada con la violencia sicológica y física.
Aunque no tenía los datos específicos de un aumento en estos problemas sociales, manifestó que es probable que vaya creciendo de acuerdo a la densidad de la población, señalando que quienes integran este programa en muchas ocasiones llegan a pedir una ayuda a la dependencia municipal o en su caso son detectadas en las ludotecas de las diferentes colonias.
Son 170 mil despensas licitadas que pretenden consolidar el próximo martes
En entrevista aparte, el secretario de Administración, Manuel Zúñiga Robles, dijo que el techo presupuestal que estaba asignado no fue suficiente para continuar con la entrega de apoyos alimenticios en diferentes instancias municipales, tanto en las de Desarrollo Social como en las del DIF, por lo que estuvieron realizando ajustes y se espera que para el martes queden listas todas las licitaciones y con ellos las 170 mil despensas que hacen falta para completar los programas.
“No es que no haya dinero, es que no era el dinero suficiente para la adquisición de la despensa, y esto pasa como a cualquiera le pasa en su casa, a lo mejor uno piensa gastar 50 pesos y va uno al súper y resulta que para comprar lo que uno quería pues ahora vale 52, esa fue la situación que se presentó, estamos viendo la manera de resolverlo y de tener sobre todo las despensas para que se haga la distribución que se tiene que hacer”.
Dando cumplimiento a estas licitaciones, es como cerraría el año la administración municipal con cerca de 180 mil despensas repartidas en toda la capital.