- Una de las acciones del proyecto sería hacer algunos prototipos virtuales
- Ya habían participado con Inbio estudiantes de diseño industrial para una prótesis de tobillo
Estudiantes del último semestre de la carrera de mecatrónica, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Aguascalientes, van a involucrarse con un proyecto de la empresa Inbio que fabrica prótesis, tanto en Aguascalientes como en Puebla. Aunque por parte de la institución no tienen todavía claras las áreas de influencia y los alcances del proyecto están ya trabajando para ver qué acciones en específico van a realizar, comentó Jorge Reza de León, director del programa de ingeniería en mecatrónica, de esta institución educativa.
Desde hace tres meses que comenzaron a involucrarse con la empresa, el objetivo del acercamiento fue que los estudiantes tuvieran la posibilidad de realizar prácticas profesionales e integrar en alguna de sus materias un proyecto que tenga incidencia directa en alguna empresa, como en este caso.
Anteriormente los estudiantes de la carrera de diseño industrial fueron los que se involucraron con esta empresa para rediseñar, sobre todo en la parte estética, de una prótesis de tobillo que la empresa está diseñando; ahora los estudiantes de mecatrónica van a empezar a trabajar en otros aspectos que aún no están al cien por ciento definidos y que serán parte de su materia de proyecto de ingeniería.
Entre otros, la idea es hacer un análisis de elemento finito que consiste en representar en la computadora un sistema mecánico que puede ser una prótesis de tobillo o una rodilla representada en la computadora a través de un modelo matemático y directamente de manera virtual se hace un análisis de esfuerzos, es decir que tanto peso puede aguantar si se inclina hacia adelante, la resistencia en el movimiento lateral, el énfasis en este trabajo es hacer pruebas no destructivas y ya posterior a ello realizar un prototipo.
Este es un nuevo espacio del mercado poco explorado en el país porque hay pocos especialistas en el área biomédica y es por eso que hay mucho futuro porque Inbio está buscando desarrollar su propia tecnología y sus diseños tienen calidad internacional.
En el caso de los estudiantes de mecatrónica tienen habilidades para la parte electrónica y la mecánica y estos estudiantes podrían ayudar a la empresa que está buscando generar su propia tecnología. El Tecnológico de Monterrey dentro de las vocaciones que consideró para el desarrollo de sus egresados, está el área automotriz y también tuvieron acercamiento con Flextronics donde estarían interesados en involucrarse con el área biomédica más enfocada en la instrumentación.