Tres mil discapacitados y adultos mayores son usuarios de transporte - LJA Aguascalientes
04/04/2025

Aunque dijeron no tener el dato preciso porque “ni el INEGI lo tiene”, los integrantes de la asociación civil de Deportes sobre Silla de Ruedas, calcularon que cerca del 10 por ciento de las personas con discapacidad son usuarios del transporte público y que a ellos se suma alrededor de un 15 por ciento de los adultos mayores, por lo que urgieron a que el transporte también se modernice en este sentido.

Marco Antonio Haro Hernández, quien también pertenece al Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, apuntó que esos porcentajes se traducen en un promedio de tres mil aguascalentenses que requieren que los autobuses urbanos, combis y taxis se adapten con rampas, puertas amplias y otras medidas de accesibilidad que también forman parte de la modernización y mejoramiento del servicio.

Expresó que “suena ilógico”, pero es una realidad, que mientras en
Aguascalientes se producen los camiones adaptados para usuarios con
discapacidad, actualmente sólo circule uno y sea de exclusivo del DIF
estatal, aún cuando tienen el mismo costo que una unidad como aquellas
con que los concesionarios circulan.

Además de eso, dijo, “nos falta mucha cultura del transporte” que
tome en cuenta a estos sectores de la población y ejemplificó con la
falta de respeto a los lugares reservados para discapacitados en
centros comerciales e incluso en el centro histórico de la ciudad.

Por su parte, el presidente de la asociación, Juan de Loera Segura,
manifestó que “nosotros no somos especiales, pero requerimos de
servicios especiales” y es por ello que pidió la inclusión de los
discapacitados en la toma de decisiones sobre la prestación de este
servicio.

Indicó que si las mejoras y adaptaciones se llevan a cabo pensando
en ancianos y discapacitados, en este último caso se reflejará
convirtiéndolos en personas más productivas, pues se les facilitará
acudir a centros de trabajo y su movilidad en general.

Puntualizó que “no habría que modificar nada, porque nosotros nos
adaptaríamos a donde pasara el transporte, precisamente para venir a
trabajar”.

Haro Hernández añadió que “los muchachos saldrían a estudiar y
tendrían una vida más independiente, más libre, sin poder gastar”, por
lo que lamentó que hasta el día de hoy, todas esas medidas se hayan
quedado en promesas.

Incluso, aseguró el presidente de la asociación “yo tengo 36 años
–equivalentes a seis sexenios de gobierno- batallando precisamente con
todo lo que es el transporte, rampas y todo eso… promesas, puras
promesas”, que los hacen sentirse como objeto para publicidad
electoral.


Una de las soluciones que plantearon fue el apoyo de la iniciativa
privada para bajar recursos que los concesionarios destinen al
acondicionamiento de las unidades, además del respeto a las leyes que
ya existen, como la de eliminación de barreras arquitectónicas, con la
que Aguascalientes fue de las primeras entidades en contar y que hasta
ahora no ha dejado ver, al menos en estos casos, beneficio alguno.

En el caso de los adultos mayores, alertaron que la medida tendría
beneficios a largo plazo, tomando en cuenta la inversión de la pirámide
poblacional que se verá en un futuro próximo.


Show Full Content
Previous Una nueva cultura política…
Next Finalmente no habrá huelga de choferes de transporte urbano
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes es atractivo para los turistas por la seguridad, afirma Alma Medina Macías 

05/10/2023
Close