Hay más migrantes en Calvillo y son los más pobres, según reparto de Sedeso - LJA Aguascalientes
30/06/2024

De acuerdo a los apoyos que entregará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp) en la entidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Calvillo sigue siendo el municipio con mayor migración a los Estados Unidos, además de que sus migrantes tienen las más desfavorecidas condiciones económicas.

Y es que de acuerdo a la distribución de los apoyos que Hacienda
definió para Aguascalientes del Fondo de Apoyo a Migrantes, a través de
la Sedeso, para despegar proyectos productivos, 45 quedaron en
Calvillo, seguidos de 30 en El Llano, 30 en San José de Gracia, 30 en
Tepezalá y 15 más en Asientos.

Miguel Ángel Pérez Moreno, director de normatividad de la
dependencia estatal, explicó que la distribución de los apoyos y el
lugar de destino se definió “de acuerdo al número de población migrante
que existe en cada uno” y conforme a la situación económica de cada
concursante, directamente de la Shcp.

De los 450 proyectos productivos que respondieron a la convocatoria
que Sedeso lanzó el 28 de julio pasado para migrantes desempleados a
raíz de la crisis o sus familias que resintieron la baja en remesas,
150 consiguieron el apoyo, informó, señalando que en fechas próximas
cada beneficiario recibirá 12 mil 500 pesos.

El recurso del fondo de migrantes que recibió la entidad fue en
total de un millón 875 mil pesos, de lo cual se obtiene que el 30 por
ciento del recurso se destinó a Calvillo.

Pérez Moreno indicó que ese recurso representa el 60 por ciento de
la inversión, mientras que el resto lo aportan los propios
beneficiarios con las remesas, ya sea en especie, en insumos, en
infraestructura.

Para acceder a él, los beneficiarios debieron comprobar que
laboraron en la Unión Americana durante 2008, además de presentar sus
identificaciones personales y de que la secretaría estatal les haya
realizado el estudio socioeconómico.

Sin embargo, al funcionario subrayó que “según información de la
Secretaría de Finanzas (Sefi)”, el recurso ya estaba publicado a nivel
federal, pero al momento de la entrevista aún no era depositado en las
cuentas de gobierno del estado.

Se esperaba recibirlo esta semana o la próxima, para comenzar a
entregar los cheques durante los primeros días de diciembre o incluso
en los últimos días de este mes, de manera personalizada a cada uno de
los beneficiarios.


Esta será la primera entrega, precisó, pues el programa es de
reciente creación y es federal. A nivel local, dijo, la Secretaría ya
realizaba trabajo orientado a los migrantes aguascalentenses y sus
familias, efectuando estudios de identificación “con la finalidad de
contar con información actualizada” para identificar el destino de las
remesas enviadas, oportunidades productivas de otro tipo para esas
familias, etc.

Precisó que en estos estudios, la secretaría invirtió para en 2007
fue de 110 mil pesos y una aportación de la Secretaría de Desarrollo
Económico (Sedec), mientras que en 2008 fue de 175 mil pesos y dijo
desconocer si este año se ha erogado algo por parte de Sedeso.


Show Full Content
Previous El PRI no busca alianzas para el 2010 pero tampoco las descarta para ganar
Next 75 por ciento de plantilla docente de la UAA cuenta con especialidad o posgrado
Close

NEXT STORY

Close

En la UAA analizan nuevas facetas del turismo en México y el mundo

24/05/2016
Close