La ciudad de Aguascalientes siempre se ha destacado en el ámbito nacional e internacional por la cordialidad de su gente, por haber sido una ciudad limpia, con bonitos jardines, camellones y buenas vías de comunicación. Una ciudad que cuenta con todos los servicios municipales mejorados en las últimas administraciones panistas.
Erigida en el año de 1575 por sus fundadores Juan de Montoro, Jerónimo de la Cueva y Alonso Alarcón, la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguascalientes ha visto pasar el tiempo y con ella habitantes e ilustres personajes que a lo largo de casi 434 años han forjado el presente del municipio de Aguascalientes.
El municipio de Aguascalientes es la ciudad capital del estado con el que comparte nombre. Geográficamente se encuentra dentro del valle de Aguascalientes, el río San Pedro es el caudal más importante del municipio y el Cerro del Muerto la orografía más representativa. Colinda con los municipios de Jesús María, Calvillo, el Llano y San Francisco de los Romo.
La ciudad de Aguascalientes así como el municipio capitalino gozan de un impresionante acervo histórico que comenzó oficialmente el 23 de mayo de 1835, cuando se decreta la separación de Aguascalientes del estado de Zacatecas y donde se nombra como primer gobernador a Pedro García Rojas que según reza la leyenda, fue gracias a un beso de su señora esposa, doña María Luisa Fernández Villa de García Rojas, dado al dictador Antonio López de Santa Anna que se consiguió la independencia del estado.
Aguascalientes es característico por sus tradiciones, por su feria, cultura y la catrina que es reflejo de la mística visión y respeto que los mexicanos guardamos hacia la muerte, perspectiva retratada por José Guadalupe Posada hijo prodigio de estas tierras.
No hay frase que retrate mejor a la ciudad y su gente más que la acuñada por Don Alejandro Topete del Valle: “BONA TERRA, BONA GENS, CLARO COELUM, AQUA CLARA” misma que se encuentra dentro del escudo heráldico del estado.
El nombre de Aguascalientes es otorgado por la abundancia de aguas termales existentes en el territorio.
A lo largo de sus años la ciudad ha conservado y acumulado riquezas arquitectónicas e históricas que ofrecen a los habitantes y a sus visitantes un conjunto armónico entre antigüedad y modernidad que confirman a la cuidad como un tesoro colonial.
No dejemos de lado la historia del ferrocarril en la entidad, puesto que desde finales del siglo XIX la ciudad se convirtió en el Centro Ferrocarrilero Nacional por excelencia y que hoy en día orgullosamente seguimos conservando las edificaciones ferrocarrileras que se crearon en aquellas épocas, cuyo estilo californiano ha hecho voltear los ojos de la UNESCO para querer nombrar este complejo como Patrimonio Cultural de la Nación, aunque por causas que se desconocen aún no se logra tan importante reconocimiento.
Si de arte arquitectónico hablamos es necesario mencionar al importante personaje Refugio Reyes Rivas, arquitecto autodidacta a quien se le debe edificaciones como el del Banco Nacional de México en Aguascalientes, el Hotel París actualmente sede del H. Congreso del Estado, el hotel Francia y el actual Museo de la Ciudad.
Han sido muchos los personajes que han forjado la historia del municipio de Aguascalientes, diversos gobernantes que para bien o para mal han marcado el rumbo de la ciudad. En los tiempos modernos cuatro han sido administraciones panistas que han logrado darle mayor énfasis al desarrollo y crecimiento de la ciudad.
Pero más que ello lo que le da vida y es lo más importante de nuestro municipio es su gente que como ya lo decía Alejandro Topete del Valle se trata de gente buena. Los aguascalentenses nos distinguimos por nuestra calidez, trato amigable y el empeño con el que día a día realizamos nuestras labores.
Es por ello y muchas más razones que en vísperas del festejo del 434 aniversario del municipio de Aguascalientes y haciendo remembranza a la canción “Pelea de Gallos en San Marcos” del autor chileno Juan S. Garrido, mi alma grita con todas sus fuerzas ¡VIVA AGUASCALIENTES! ¡VIVA! ¡QUE SU FERIA ES UN PRIMOR!…
Por cierto en relación a mi anterior editorial en donde escribo de los derechos humanos y el Ombudsman quisiera hacerle una humilde recomendación al columnista de la Purísima Grilla que no le gustó el comentario que hice de un personaje que aspira a ser presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hay que leer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 6º y 7º que declaran la libertad de expresión y la libertad de prensa respectivamente así, como la Constitución local en su artículo 21 y la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en sus artículos 11, 12, 13 y 19…. Saludos.
jjesus.martinez@hotmail.com