A diferencia de la visión de gobierno, que busca una rentabilidad política a corto plazo, la visión de estado es la capacidad que se tiene para instrumentar y ejecutar las políticas estratégicas necesarias que den sustento al desarrollo económico-social de un país, mediante la planeación a mediando y largo plazo, en donde se finquen las bases estructurales que fomenten el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos, brindándoles las oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional a que tienen derecho, señalando las rutas a seguir y tendiendo puentes en la búsqueda de soluciones para los problemas fundamentales que aquejan a un país.
Temas fundamentales como salud, educación, empleo, seguridad, agua potable, vivienda, infraestructura, comunicaciones y medio ambiente requieren de una visión de estado integral por parte de sus gobiernos, en donde se le permita al ciudadano disfrutar de los niveles mínimos aceptables en las condiciones de vida.
Desafortunadamente, en los tiempos que hoy corren, los gobernantes han establecido sólo los lineamientos para resolver problemas coyunturales que en su mayoría les dé una conveniencia política inmediata. Si bien es cierto que se deben atender estas dificultades no se debe descuidar la atención y planeación de estrategias que resuelvan los restos y deficiencias estructurales que se presentan a mediano y largo plazo.
Aguascalientes está sufriendo las consecuencias de gobiernos frívolos que apostaron sólo por embellecimiento de la ciudad y por el crecimiento de su recreación y esparcimiento, sin entrar de fondo en temas que realmente beneficien a la población. Se ha olvidado destinar fondos en infraestructura y comunicaciones que le dé un valor agregado al estado y se atraiga Inversión Extranjera Directa, generando nuevas fuentes de empleo tan requeridas por la sociedad; la salud requiere de un mejoramiento sustancial en infraestructura y capacitación del personal médico, además de llevar el servicio sanitario a toda la geografía del estado; en materia de educación hacen falta más planteles educativos, en donde no se deje a ningún niño sin los estudios que el estado está obligado a otorgarle, y que estos sean de calidad en contenido y en personal humano, apuntalando el conocimiento y aprovechando el desarrollo tecnológico; así mismo se debe brindar a la población la oportunidad de tener una vivienda digna, construidas de buenos materiales y en desarrollos habitacionales integrales, con un financiamiento que corresponda a la realidad económica en que se encuentra el país.
El desarrollo social y económico de un país no puede construirse en un corto periodo, ya que es el resultado de la suma de buenos gobiernos, responsables y comprometidos con la población. Solamente el manteniendo de una planeación estratégica a largo plazo nos permitirá contribuir con el desarrollo sostenible de nuestro estado y de nuestro país.
fpalomino@mail.com