Seguimos innovando - LJA Aguascalientes
29/03/2025

En esta ocasión quiero referirme a uno de los logros más importantes del gobierno del Ing. Luis Armando Reynoso Femat: la innovación dentro de la gestión pública. 

Dentro de esta nueva etapa hemos desarrollado la estrategia Excellentia, que es modelo de gestión pública que orienta los esfuerzos y recursos del gobierno del estado, homogeneiza y perfecciona los procesos y servicios sustantivos y atiende con sensibilidad las necesidades y expectativas de los aguascalentenses. 

 

El modelo de Excellentia es único en México y no hay muchos como éste en el mundo. Es una estrategia integral que se aplica invariablemente en todas las dependencias del gobierno del estado. Desde el año 2005 nos dimos a la tarea de identificar las mejores prácticas de gestión, que ayudarán al gobierno a perfeccionar su actuación en bien de Aguascalientes. 

La meta de Excellentia es impulsar una gestión pública: 

·        Efectiva y de clase mundial 

·        Sostenible y sustentable 

·        Con servicios de excelencia, con innovación y calidez 


·        Cumpliendo con los anhelos y aspiraciones de la ciudadanía 

Excellentia, como todos los procesos de calidad, requiere de un método para ser aplicada y adoptada en las organizaciones, por eso en el año 2005, a través de la Secretaría de Gestión e Innovación, nos dimos a la tarea de desarrollar y publicar dicha norma, la cual se registró con Derechos de Autor, e integra los requerimientos y los pasos que el gobierno debe cumplir y sigue para demostrar confiabilidad y calidad en sus acciones. 

Cada año las dependencias y entidades entregan un informe donde describen sus logros y grado de cumplimiento con los nueve elementos de que Excellentia que son: 

1.     Impacto 

2.     Gestión social 

3.     Gestión del conocimiento 

4.     Gestión de procesos 

5.      Gestión de recursos 

6.     Gestión del capital humano 

7.     Gestión del ciudadano 

8.     Gestión de la planeación 

9.     Gestión del impulso 

Para evaluarnos, cada año invitamos a ciudadanos profesionistas, con experiencia, para que se integren en un grupo de Constatadores Ciudadanos, quienes de forma honoraria revisan que los logros y resultados descritos se estén cumpliendo. Efectúan vistas y supervisiones en las dependencias y entidades, se entrevistan con los funcionarios y, sobre todo, constatan con los ciudadanos, usuarios de los servicios del gobierno, el nivel de calidad y trato que se les ofrece. 

Cualquier persona puede participar como Constatador Ciudadano, tan sólo con su voluntad de ayudar a la sociedad a través de la verificación de las acciones y logros; habrá de pasar por una capacitación en Excellentia e Innovación y calificarse como Constatador. En 2008 se integraron 35 personas y para este 2009 tenemos más de 70 personas que actúan ya como Constatadores Ciudadanos. 

A partir de estas revisiones se genera una evaluación que debe cumplir cierto puntaje (más de 700 puntos) para recibir la Certificación Ciudadana. Además, a través del Consejo Ciudadano de Buen Gobierno, formado por representantes del sector privado  empresarial y académico, se avalan los resultados.

 

Para reconocer el nivel al que se accede en el marco del programa Excellentia, cada año se entregan los premios Innovación. Recientemente se entregaron, por parte del gobernador del estado, los premios correspondientes al 2009, destacándose varias prácticas que se han desarrollado y aplicado exitosamente durante esta gestión, tal como algunas de la Secretaría de Planeación, para mejor conocimiento y control respecto al uso de suelo y ordenación del territorio, a fin de que no se construyan viviendas en áreas afectadas por fallas geológicas; asimismo se reconoció otras prácticas relacionadas con la agilización de trámites para acceder a vivienda de interés social, por parte del IVEA; otra de ellas se refiere a la optimización de recursos al almacenar y digitalizar archivos por parte de la SEGI, dado que en esta gestión conservamos lo importante, pero considerando las herramientas modernas con las que se trabaja actualmente en todas la empresas de clase mundial. 

La innovación es un proceso mediante el cual se pretende buscar soluciones efectivas a problemas concretos que tengan impacto directo a favor del ciudadano o entre las dependencias de gobierno. Es un proceso creativo que echa mano del talento de los servidores públicos y usa productivamente la tecnología, para lograr soluciones con impacto en los usuarios. 

A todos los socios de gestión se les reconoce como ganadores por su esfuerzo en crear nuevas soluciones, aunque se entrega un reconocimiento especial a las prácticas que demuestran madurez y grandes impactos reales en el ciudadano. 

Todo lo anterior se ha realizado pensando en aumentar la calidad de las gestiones gubernamentales y sobre todo el trato con el ciudadano; por lo que hemos construido un gobierno con rostro humano, ofreciendo un servicio a la ciudadanía con excelencia en sus acciones, con proceso innovadores, transparentes en el ejercicio de sus funciones y en la rendición de cuentas y con productividad en la gestión pública. 


Show Full Content
Previous ¡Vamos a ganar! (XIV)
Next Hombres y obras del Aguascalientes moderno 7ª. entrega (Miguel Ángel Barberena Vega)
Close

NEXT STORY

Close

Recluta Microsoft USA en la Universidad Panamericana

25/09/2013
Close