n la editorial anterior ya hemos abordado la importancia del programa SOLES, que se implementó en la actual gestión del gobierno del estado de Aguascalientes. Ya decíamos que dicho nombre surge a partir de las siglas de sus cinco componentes principales, que son: Seguridad, Orden, Limpieza, Ecología y Salud.
En esta ocasión hablaremos de uno de los temas que se desprenden del programa SOLES: Recicla por la Educación.
Recicla por la Educación es un programa sobre el manejo adecuado del papel, cartón y afines de desecho que se genera en las oficinas gubernamentales, para someterlo a proceso de reciclado, impulsando así una cultura ambiental.
Además, creamos un valor agregado dirigido al ciudadano, ya que al aprovechar los recursos generados gracias al reciclaje, mediante un intercambio con el reciclador de papel, propiciamos que se fabriquen cuadernos que se utilizan para apoyar a estudiantes de bajos recursos, de todos los niveles educativos, de poblaciones vulnerables. Este es el fin último: coadyuvar a que estudiantes con necesidades económicas, cuenten con sus cuadernos para seguir con su educación.
En el pasado se tenía la mentalidad de que había recursos naturales renovables de los que se podía hacer un uso indiscriminado; hoy sabemos que para renovar ese recurso se necesita de procesos complejos que requieren de gran esfuerzo. Por esta razón, el uso racional de los recursos renovables y la búsqueda de energías alternativas que minimicen el impacto ambiental es la clave de la supervivencia y la continuidad. Precisamente por ello los gobiernos deben ser promotores y ejemplo de sustentabilidad.
El Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes, instruyó a la Secretaría de Gestión e Innovación a establecer lineamientos y estrategias generales para fomentar el manejo ambiental de los recursos en las oficinas de los poderes del estado, mediante la aplicación de buenas prácticas ambientales, creando una cultura de cuidado y preservación del medio ambiente, con el objeto de fomentar en el servidor público hábitos de protección del medio ambiente.
Así, se han firmado acuerdos de colaboración con otras dependencias y entidades del gobierno del estado de Aguascalientes, mediante los cuales se suman los esfuerzos para implementar el Sistema de Manejo Ambiental.
A fin de llegar al objetivo de este proyecto se llevan a cabo varias actividades preliminares siendo las siguientes:
o Verificación de esferas de competencia de las dependencias y/o entidades involucradas a participar.
o Reuniones con organismos rectores.
o Contactar y verificar posibles proveedores.
o Verificación del cumplimiento a la normatividad ambiental de los posibles proveedores.
o Realización de visita física de empresas recicladoras en el estado (RE-MEX, PONDEROSA y RECICLAYSER).
o Elaboración de cuadro comparativo (costo-beneficio), entre proveedores.
o Entrevista y análisis de las diferentes propuestas con el proveedor (mejor opción).
o Verificar el currículum del proveedor y el cumplimiento legal y normativo aplicable.
o Cuadro comparativo costos de cuadernos vs cantidad de cuadernos por permutar.
o Investigación sobre convenios similares y/o semejantes a nivel nacional.
o Análisis de logística con el proveedor y la Contraloría General del Estado.
o Definición de actividades con responsables de las actividades.
o Elaboración de convenio con empresa recicladora.
o Firma de convenio con empresa recicladora.
o Elaboración de procedimiento.
o Elaboración de registros generados dentro del procedimiento.
o Diseño de contraportada, impresión de pastas y armado de cuadernos.
o Reunión con enlaces de R = E
El producto resultante de esta práctica consiste en obtener tres beneficios:
Ambiental: por cada tonelada de papel, cartón y afines, equivale evitar que se talen 17 árboles, 2.3 metros cúbicos de basura, 32,000 litros de agua, 4,200 kilowatts hora de electricidad y se previene que se descarguen 26 kilogramos de contaminantes al aire y agua (cloro, Co2, O2 y H2SO4),
· Social: al realizar entrega de libretas a estudiantes de bajos recursos
· Económico: al evitar a los padres de familia el gasto de libretas.
Un factor primordial para el éxito de dicha práctica de innovación es el uso intensivo de la tecnología en los centros de trabajo.
Para esto se llevan registros de apoyo, donde se coteje la información, a través de medios electrónicos, como lo es el correo electrónico y la comunicación vía telefónica, ya que entre sus objetivos se encuentra la disminución del impacto ambiental y hacer uso exhaustivo de los recursos, como agua, energía, combustible y materiales de oficina.
Como evidencias de la comparación referencial del diseño y de la tecnología empleada, para el proceso, el servicio o el producto derivado de la práctica, se ha comparado con la que se lleva a cabo en el estado de Oaxaca, posicionando al estado de Aguascalientes como un gobierno de Clase Mundial.
Como resultado de todo el trabajo que realiza cada uno de los servidores de esta gestión gubernamental, se arrojan los siguientes:
· Hasta la fecha se han reciclado 90 toneladas de papel y cartón lo que se traduce en 10,600 libretas escolares tamaño profesional.
· Se disminuyó el consumó ambiental de 2’887,040 litros de agua.
· Se redujo en 378,924 KW-Hrs el consumo de energía eléctrica.
· Se dejaron de producir 208 m3 de basura.
· Se dejaron de talar 1,534 árboles de un promedio de 15 años de edad.
Todos estos son logros de esta gestión del gobierno del estado, que con sentido solidario a favor de las próximas generaciones, brinda su aporte en la misión de preservar el medio ambiente; nuestra ciudad, nuestro país, nuestro mundo, que finalmente es nuestro hogar.