El México joven - LJA Aguascalientes
12/04/2025

De acuerdo con las estadísticas oficiales brindadas por el INEGI, tres de cada diez mexicanos tiene entre 15 y 29 años de edad, y para el 2012 la proyección es que habrá 36 millones de personas en este rango de edad.

Según los últimos datos brindados por el Instituto Mexicano de la Juventud, a través de la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Juventud del año 2005 aplicada a jóvenes de edades comprendidas entre 12 y 29 años, el 34 por ciento  los jóvenes entre 25 y 29 años no estudia ni trabaja, asimismo en este mismo rango de edad el 65.1 por ciento de los jóvenes mexicanos no cuentan con educación superior.

Hablando de recursos educativos el 37.6 por ciento de los jóvenes no
utilizan o utilizaron computadora como complemento educativo, el 53.5
por ciento no utiliza internet  y el 68.3 por ciento la enciclomedia. 
Como último dato, aproximadamente el 25 por ciento de los encuestados
de entre 15 y 24 años dejó sus estudios a los 25 años de edad.

En lo que a salud se refiere, el 63.7 de los encuestados de edades
comprendidas entre 12 y 29 años fuma, el 42.1 por ciento ha probado
alguna vez bebidas alcohólicas y el 20 por ciento toma de 6 a 10 copas
a la semana.

En sector laboral, el 50.4 por ciento ha trabajado alguna vez, en
donde el 16.7 por ciento comenzó a laborar antes de los 14 años de
edad; el 71.8 por ciento no contaba con contrato en su primer trabajo;
el 65.1 por ciento se encontraba desempleado, y el 84.1 por ciento
contribuye económicamente a su casa.

Todas estas realidades han hecho que los jóvenes vean cada vez más
difícil su futuro, sin espacios para su desarrollo personal y
profesional.  Hoy en día, el gobierno federal carece de una estrategia
nacional integral que les permita a los jóvenes romper con esta cadena
de desencanto e integrarse de manera fundamental a la sociedad.

A mediados del año pasado el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) reveló que el 40 por ciento de los presuntos
delincuentes del fuero federal y el 49 por ciento del fuero común son
jóvenes. De éstos, la proporción de varones de 15 a 29 años
involucrados en un crimen federal es de 41 por ciento, y 50 por ciento
en actos de competencia del fuero común.  Las mujeres representan 35 y
40 por ciento, respectivamente.

Sumando un 30 por ciento de la población, la juventud mexicana debe
contar con los espacios de crecimiento social y profesional que el
estado está obligado a brindar, asimismo se deben reorientar las
políticas públicas para fomentar la integración y la atención de los
jóvenes en un esquema nacional que por el momento los deja relegados,
creo que no sólo es importante saber el diagnóstico en el que se
encuentra la problemática social de la juventud mexicana y que está
dada por los propios organismos estadísticos del gobierno federal, sino
saber a ciencia cierta cuáles son los programas y las estrategias que
se están siguiendo para atender los retos de este tan importante
segmento de población, porque de lo contrario el gobierno federal y del
estado se van a parecer al médico que sólo diagnostica los males del
paciente, pero no extiende la receta de los medicamentos que hay que
tomar para aliviar los males, ¿no cree usted? Hasta aquí mi comentario
el día de hoy.



Show Full Content
Previous Las bicis. Estudio y previsión
Next Confirma González Estrada “tercera vía”  panista a gobernador
Close

NEXT STORY

Close

Liconsa continuará comprando 125 mil litros de leche diarios

11/06/2014
Close