Simave - LJA Aguascalientes
18/04/2025

En esta ocasión me gustaría platicarles de un tema interesante para el desarrollo y cuidado de los recursos materiales y las finanzas dentro del gobierno del estado.

Dentro de la Secretaría de Gestión e Innovación, se lleva el control del mantenimiento de los vehículos oficiales del gobierno del estado; parte importante del desarrollo del trabajo diario gubernamental.

Al inicio de la presente gestión estatal, encabezada por el Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, nos dimos a la tarea de llevar a cabo una labor de investigación para realizar una práctica innovadora, la cual nos permitiera mejorar en gran medida el mantenimiento automotriz del gobierno del estado, ya que los altos costos y la ineficiencia operativa que existía nos llevaba al descontrol y a problemas presupuestales.

Así nació el SIMAVE (Sistema Integral de Mantenimiento Vehicular), una mejor práctica con la cual se realiza una planeación efectiva de las refacciones y servicios que se requieren en la unidad de mantenimiento y servicio vehicular para brindar servicio a los vehículos del gobierno del estado. Con este sistema, se generan medidas de control en las compras y operación del almacén, garantizando la confiabilidad de la información y la transparencia de todas las transacciones, así como una reducción importante en los costos de operación.

Asimismo, permite cambiar y mejorar la gestión del mantenimiento vehicular con un servicio de excelencia, soportado por herramientas digitales y mecanismos de control, con los cuales se asegura la operatividad, rentabilidad y transparencia de las operaciones de la unidad de mantenimiento y servicio automotriz.

Gracias al SIMAVE, se atienden en promedio más de 400 vehículos y se realizan 900 servicios por mes, logrando una eficiencia operativa superior al 90 por ciento y una economía en los gastos de mantenimiento contra el  valor mercado.

El alcance del SIMAVE, por su diseño y objetivo por el cual fue creado, tiene cobertura estatal. Así resulta ser replicable y puede ser implementado por todos los gobiernos del país, tanto estatales como municipales, para que cuenten con un control integral de sus parques vehiculares, los cuales se verán traducidos en grandes logros.

Dentro de sus beneficios se pueden mencionar los siguientes:

Ofrece información confiable y digitalizada del padrón vehicular, además de un seguimiento al historial de mantenimiento de cada automóvil.


Controla el consumo de combustible por código de barras, generando la certeza de que los combustibles se asignan a vehículos oficiales, también se evalúan los rendimientos y recorridos de cada vehículo, detectando problemas de desempeño.

Aumenta la disponibilidad de los vehículos asignados a las dependencias que basan sus operaciones en el transporte (SSP, SOP, Procuraduría, etc.)

Mantiene la integridad del padrón vehicular al cambiar la operación de mantenimiento correctivo a mantenimiento preventivo.

Aumenta la productividad en horas – hombre de trabajo en piso por la asignación de tareas específicas.

Consolida compras de refacciones comunes y de alto volumen que permitan mejorar los tiempos de proceso.

Disminuye el gasto global de mantenimiento en UMSA con una disminución considerable en los tiempos de respuesta.

Ofrece información integral, confiable y en línea del estatus del mantenimiento de los vehículos.

El proceso se efectúa electrónicamente disminuyendo el impacto ambiental por el uso del papel.

El pago a proveedores se realiza en menos de 30 días en promedio.

A raíz de todo el trabajo para poder desarrollar esta herramienta, que sin duda ha transformado la forma de trabajar en la UMSA (Unidad de Mantenimiento y Servicio Automotriz), se ha logrado modificar viejos procesos que en la actualidad son totalmente obsoletos.

La forma de proporcionar el servicio a las dependencias y entidades del gobierno del estado es totalmente electrónica, lo que hace que las gestiones sean mucho más fáciles.

Con una clave confidencial que posee director administrativo de cada dependencia, se puede entrar al sistema desde su lugar de trabajo y sin restricciones de horarios para solicitar cualquier servicio que requiera. Garantizando en todo momento que el servicio que solicite, se atenderá de manera inmediata y con total transparencia de los recursos.

Me gustaría recalcar que este sistema SIMAVE ha sido merecedor de premios como “Reconocimiento INNOVA”, organizado por parte de la Presidencia de la República, quien en el año 2006 lo condecoró como uno de los proyectos más innovadores y efectivos dentro de la Gestión Pública, el cual busca el desarrollo de prácticas que hagan de la función pública un trabajo de excelencia.


Show Full Content
Previous Aguascalientes, de la ciudad más limpia a…. ¿?
Next Gigantes segados
Close

NEXT STORY

Close

Jóvenes, por la cultura cívica y democrática de Aguascalientes

12/02/2013
Close