Ramírez Padilla: también en tiempos de crisis se puede recurrir al endeudamiento - LJA Aguascalientes
11/04/2025

Aún con los embates de la crisis económica, los empresarios deben tomar en consideración la posibilidad de recibir o solicitar un préstamo de acuerdo a su capacidad de flujo de efectivo pues en realidad los negocios con capital externo tienen mayores posibilidades de desarrollo a corto plazo, comentó David Noel Ramírez Padilla, contador de profesión y rector de la zona norte, sur y occidente del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Ramírez Padilla aseguró que al interior del sistema Tec de Monterrey han sido optimistas ante la crisis y tienen la firme convicción de que cualquier empresario debe seguir en movimiento, tener una actitud emprendedora y con una visión ampliamente fundamentada de sus capacidad para determinar si pueden o no acudir al financiamiento externo.

Él propone esta alternativa como una de las formas más adecuadas para tener una recuperación más rápida, pues quienes pretenden autofinanciarse saldrán adelante, pero no en el corto tiempo porque finalmente el dinero “extra” les servirá para comprar aquellos insumos o crecer en infraestructura que con sus ingresos propios no sería posible alcanzar.

Esto no significa que sin hacer un análisis previo, los empresarios se aventuren a pedir préstamos pues entonces esto resultaría contraproducente; es por eso que el primer paso es tener muy clara la capacidad de endeudamiento y las condiciones que le ofrecen los sistemas en donde piense obtener el préstamo, pues no se trata de que finalmente los intereses o la propia deuda se terminen comiendo al empresario.

En los momentos de crisis como ahora, bajan las ventas, esto provoca que baje el flujo de efectivo de operación y a su vez la capacidad de los empresarios para contraer una deuda, sin embargo a veces este hecho les produce un estado de enconchamiento, que no están interesados en emprender o echarle ganas a su negocio y de lo que habló Ramírez Padilla con los empresarios locales fue justamente de eso, de tener presente la capacidad de aventurarse cubriendo cualquier riesgo.

En otro tema que trató con el empresariado fue el del manejo de la contabilidad en el ámbito, fiscal, administrativo y financiero; finalmente el ejercicio más común es el fiscal con el que cumplen los empresarios por ser una obligación externa, pero la mayoría de las veces la contabilidad del área administrativa o la financiera poco se usa y es el registro de estos rubros lo que les permite tomar decisiones al interior de la empresa.

En este sentido, la formación de apertura hacia los tres ámbitos debe darse en dos sentidos, uno desde la formación universitaria para enseñarle a los jóvenes egresados la importancia de ejercitarse a nivel profesional en los tres ámbitos y por el otro lado, que los empresarios no se cierren ante las posibilidades y le den la oportunidad a los especialistas de proponer.

Un tema más, fue la metodología para diagnosticar en una empresa, sus niveles de liquidez, además de qué hay que hacer para mejorar y por último la medición del nivel de rentabilidad, las formas para monitorear el crecimiento sólido, las posibilidades de apalancamiento (préstamos) y las estrategias para competir.

La mayoría de los empresarios sí tienen claros estos conceptos y su aplicación dentro de su medio, sin embargo en ocasiones hace falta que haya quienes los apoyen con su capacidad de síntesis de la información para tener un panorama más amplio de las posibilidades de aplicación.



Show Full Content
Previous Inversión por casi 13 millones de pesos para desarrollo sustentable
Next Imposible no mirarlo; se divertía como un niño
Close

NEXT STORY

Close

Banalizar las consultas / La Purísima… Grilla 

21/08/2014
Close