¿Feliz regreso a clases? - LJA Aguascalientes
22/04/2025

El próximo lunes regresarán a clases casi 26 millones de alumnos de educación básica a lo largo del país, de los cuales 285 mil lo harán en Aguascalientes. Es tiempo de volver a las actividades cotidianas, de hacer tareas y presentar exámenes, pero también es el tiempo de las preocupaciones de cada inicio de curso, el de los apuros económicos. La preocupación natural de ofrecer lo mejor a nuestros hijos y poder enviarlos a la escuela con todo lo necesario para su educación, pone en aprietos a la ya gastada sociedad, que ve reflejado en el costo del material escolar el aumento del 20 por ciento en cada uno de los artículos de la lista oficial de la Secretaría de Educación Pública. Además de dichos costos los padres de familia deben tomar en cuenta un sinnúmero de gastos que el inicio de curso implica, como lo es el gasto en el transporte, uniformes, zapatos y la famosa “cuota voluntaria” (voluntaria sólo de nombre). A todas estas situaciones se debe sumar la falta de espacios educativos de calidad en todos los niveles de educación, la realidad que vive el oriente de la ciudad (la zona más populosa del estado), nos refleja lo atrasado que se encuentra Aguascalientes en infraestructura educativa.

La calidad en la educación es algo que ha ido decreciendo significativamente, en donde los niveles educativos se encuentran por debajo de lo aceptable. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza a través del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en ingles), desde el año 1997, y cada tres años, una prueba en sesenta países para evaluar a los estudiantes de entre 15 y 16 años en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. En su último resultado PISA nos indica que el porcentaje de estudiantes mexicanos de 15 años con bajo rendimiento en el desempeño de las competencias de lectura, matemáticas y ciencias (evaluadas en los años 2000, 2003 y 2006 respectivamente) sobrepasa la media de los países miembros de la OCDE, alcanzando niveles del 44 por ciento en lectura, 66 por ciento en matemáticas y 51 por ciento en ciencias ante el 18, 21 y 19 por ciento de la OCDE. Además el estudio demuestra la disparidad de calidad en la educación entre instituciones públicas y privadas llegando incluso a una diferenciación de un 29 por ciento entre las primeras y las segundas.  Esta realidad nos sitúa en una desventaja competitiva ante los demás países del mundo, ya que el 88 por ciento de los estudiantes en México en educación básica realizan sus estudios en instituciones públicas.

La situación en nuestro estado no es diferente, según información dada a conocer por el Instituto de Educación de Aguascalientes, el 89.38 por ciento de los alumnos en educación primaria y el 92.05 de estudiantes de educación secundaria asistieron a instituciones públicas en el ciclo escolar 2007-2008. Aunado a lo anterior, y según la misma fuente de información, la proporción de alumnos que se inscriben a primero de primaria se ve disminuida en casi un 28 por ciento en relación a los alumnos que se inscriben en tercer año de secundaria, brindándonos un crudo panorama de la realidad en la que se encuentra la educación básica en nuestro Aguascalientes.

Como sociedad debemos exigir mejores condiciones educativas para nuestros hijos y como gobierno se debe invertir más y mejor en la educación, es la mejor inversión para generaciones futuras para Aguascalientes y para México. n

fpalomino@mail.com


Show Full Content
Previous Reparte municipio mil litros de leche en zona oriente
Next El ciclo escolar, un nuevo ciclo de esperanza
Close

NEXT STORY

Close

La medida cautelar, una nueva arena de pugna entre AMLO y la Corte

04/09/2022
Close