Con una inversión cercana a 500 mil pesos buscan capacitar en estancias infantiles - LJA Aguascalientes
30/06/2024

La Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol) y el DIF Nacional, por medio del organismo certificador COMPECER, S.C. (Competencia y Certificación), iniciaron con el proceso de Certificación en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Atención a niños y niñas para las Responsables de Estancias infantiles, con el objetivo de avalar su calidad y eficiencia.

Aguascalientes, uno de los estados pioneros, realizó este fin de semana las primeras acciones de alineación y capacitación establecidas en las reglas de operación del programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras. El curso consta de 16 horas de capacitación, siempre y cuando hayan aprobado el primer nivel de formación del DIF Nacional y cuenten con al menos  18 meses de operar una estancia infantil.

La Sedesol cuenta en  el estado con 136 estancias que cumplen con los anteriores  requisitos, de un total de 180 guarderías que actualmente operan.

Gobierno federal, por medio de esta dependencia, absorbió el total de la inversión para la certificación de las responsables de estancia, invirtiendo 3 mil 600 pesos aproximadamente por cada una, casi medio millón de pesos en total.  En todo el país se está invirtiendo un total de  16 millones de pesos para 21 estados.

Durante las capacitaciones del DIF Nacional, las responsables  se entrenaron atención y cuidado de infantes; posteriormente, a través de COMPECER S.C. y sus centros evaluadores RENACEC (Red Nacional de Centros de Evaluación COMPECER) se tramitó el certificado de competencias laborales, que abarca dos importantes temas en el cuidado de lactantes, maternales y preescolares:

1- Asistir las necesidades básicas: El aseo personal, la alimentación y el sueño descanso.

2- Realizar actividades para el desarrollo: Planeación de las actividades, facilitar el desarrollo de las actividades y  la interacción con los menores.

 En una segunda etapa, RENACEC citará al grupo capacitado para aplicar la evaluación personalizada, que deberá ser aprobada al 90% para considerarse competente o no competente a la responsable de estancia. La certificación de COMPECER S.C. tiene validez internacional.

Con los trabajos de certificación de este año, se cubrirá al 76% de las mujeres al frente de una guardería Sedesol, dando un importante avance en la calidad, seguridad e integridad del servicio que se ofrece a mas de 4 mil niñas y niños en  el estado y profesionalizando a las personas que atienden a los menores mediante la homologación de los procedimientos, estandarización de los formatos de trabajo y la actualización en las técnicas de atención.


Al acto inaugural asistieron Silvia Eugenia Díaz Ruvalcaba, subdelegada de desarrollo social y humano y representante del delegado federal, Pedro Vargas de la Mora;  Ana Margarita Herrera Rosales, capacitadora representante de COMPECER S.C.; María Guadalupe García Díaz, representante en Aguascalientes del DIF Nacional, y Rafael Moctezuma, representante de la dirección general del programa Estancias Infantiles de SEDESOL Federal.

Rafael Moctezuma destacó la importancia de tener estancias de calidad y capacitación constate, acciones que día a día busca el gobierno federal. Adelantó que vendrán cursos y diplomados en  administración de ventas, mercadotecnia, aspectos legales y aspectos fiscales para las responsables de estancias, con el propósito de formarlas y acercarles herramientas, promoviendo la formación de personas emprendedoras, preparadas y con visión.


Show Full Content
Previous Responde Zamarripa a queja ciudadana, pretende que sea presentada ante IMAE
Next Con una inversión cercana a 500 mil pesos buscan capacitar en estancias infantiles
Close

NEXT STORY

Close

Rayos de Fuerzas Básicas dividen resultados en Pachuca

23/09/2021
Close