Escenarios arquitectónicos de la ciudad, caso: remodelación de zona ferial de SM - LJA Aguascalientes
27/04/2025

El pasado 14 julio, en el marco del V Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio Edificado, celebrado en la facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los doctores Marco Alejandro Sifuentes Solís y Carlos Parga Ramírez, investigadores pertenecientes al Cuerpo Académico de Estudios Arquitectónico Urbanos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, presentaron la ponencia “Escenarios fragmentados, identidades decretadas. La presencia de la globalización en contextos históricos”.

El evento, en el que participaron conferencistas magistrales y ponentes de nuestro país, Argentina, Brasil y Chile, constituyó el marco ideal para presentar a la comunidad de investigadores y conservadores del patrimonio edificado, las intervenciones e infraestructuras que en los últimos años se han realizado para la Feria Nacional de San Marcos.

Los ponentes hicieron hincapié en que a pesar de que el estado de Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional en materia de promoción turística, de que está ubicado entre los 10 estados con mayor índice de competitividad en el rubro del turismo, y de que la Feria Nacional de San Marcos alcanza ya el quinto lugar entre las más importantes del mundo, los investigadores e historiadores del patrimonio edificado poco han abordado el análisis del impacto de sus nuevas instalaciones sobre la zona patrimonial del barrio de San Marcos y sobre el tejido urbano del sector en el que se despliegan.

La presentación de los distintos trabajos en el encuentro, tanto de proyectos de investigación y análisis críticos, como de intervenciones efectuadas en diversos bienes patrimoniales en México, Europa y América Latina, permitió a los participantes identificar algunas de las principales tendencias en que se desenvuelven en la actualidad los centros históricos del mundo.

De entre dichas tendencias, destaca lo que se denomina “arquitecturas de la globalización”, dos de cuyos rasgos son la monumentalidad y la simulación, que según el investigador Eloy Méndez originan una arquitectura escenográfica “accesible, simulada, espectacular y emblemática (…) prefigurada para fungir como la fachada ostensible del receptáculo de inversión de capitales y turismo orientado al consumo cultural”. La discusión de estos temas permitió, por ello, incrustar las intervenciones recientes en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos como parte de una estrategia mundial de turistificación de zonas patrimoniales que exalta los montajes emblemáticos urbano-arquitectónicos del consumo cultural, pero en un sentido muy preciso para el caso de la verbena abrileña: el de la exaltación del placer visual y corporal con la arquitectura anodina y escenográfica del andador J. Pani y con sus “templos” de disipación colectiva (antros, bares, casino, palenque).

Después de un análisis histórico de los rasgos urbanos y arquitectónicos del barrio de San Marcos, desde su conformación como congrega de indios hasta la actualidad, los arquitectos Sifuentes y Parga destacaron el caso del andador J. Pani como uno de los íconos, en Aguascalientes, de la arquitectura de la globalización, y a la nueva infraestructura ferial como ejemplo del proceso de turistificación en destinos de “tierra adentro”, lo que no dejó de llamar la atención de algunos de los presentes, quienes por obvias razones sólo conocían la versión oficial, maquillada, de estas intervenciones, y a quienes incluso éstas les fueron presentadas como un dechado de virtudes, no obstante que, en opinión de los arquitectos mencionados, la arquitectura simulada del andador J. Pani atentó contra el valor urbanístico y ambiental del remate visual que se domina desde la Expoplaza hacia el templo de San Marcos, sin contar que alteró la fachada continua que todavía conservaban los inmuebles sobre la traza heredada.


Show Full Content
Previous Gran éxito en el número de aspirantes para las carreras de la Universidad de las Artes
Next Niños que expresaron derechos fueron premiados por Arellano
Close

NEXT STORY

Close

Exitosa resultó la Granja Navideña instala en Villa Navidad

29/12/2022
Close