Promueven consumo de ácido fólico - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Como una acción conjunta entre dependencias de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la asociación civil, se presentó el día de ayer la campaña mediática que promoverá el consumo de ácido fólico en las mujeres en edad fértil, para prevenir la posible aparición de malformaciones congénitas.

Con el lema ‘Toma ácido fólico para que tu hijo haga lo que quiere y no sólo lo que puede’ y ‘Toma lo mejor de la vida, toma ácido fólico’, esta campaña buscará llegar a todas las mujeres en la República Mexicana, con el propósito de difundir este hábito que puede prevenir en un gran porcentaje el riesgo de sufrir padecimientos como la discapacidad por defectos del tubo neural, la cual puede causar trastornos motores; o el mielomelingocele, que es la forma más grave de espina bífida.

Al presentar esta campaña, Eduardo Gama Abuasale, di-rector general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Aguascalientes, comentó que la población en México que sufre de alguna discapacidad asciende a los 10 millones de personas, o el 10 por ciento de la población, por lo que es de vital importancia realizar esfuerzos dedicados a la prevención de estas enfermedades.

Al respecto, Gama Abuasale comentó que el universo anual de personas con discapacidad de tubo neural en el país es de por lo menos 5 mil casos, y que con la campaña pretenden “llegar antes de que se presenten, a que no se den este tipo de casos”.

Indicó que la propuesta concreta es el consumo del ácido fólico antes del embarazo y durante las primeras semanas del mismo, por lo que los elementos clave de la campaña son: especificar que el ácido fólico es una vitamina más, como cualquier otra; fomentar que las mujeres no esperen hasta el embarazo para iniciar con el consumo; especificar la discapacidad que se puede prevenir con su consumo; y concientizar que el contenido de esta vitamina en productos generales no es el requerido de manera diaria.

Por último, indicó que la vitamina se entregará de manera gratuita en los centros de salud, tanto del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de igual manera, se venderán frascos con 90 pastillas en establecimientos seleccionados, con un costo de cuatro pesos únicamente; finalizó asegurando que esta campaña es muy ambiciosa, y “con un solo caso en donde hagamos la diferencia, ya se justificó, pero ojalá sean muchos más”.

Por su parte, la directora de servicios de salud del ISEA, Leticia López Gómez, reiteró que ya se han confirmado los altos beneficios del consumo de ácido fólico; garantizó también que esta campaña tendrá una intensa presencia en más de 130 medios de comunicación, entre televisoras, radiodifusoras, diarios, medios externos y patrocinadores, “situación que nos permitirá llegar a todas las mujeres de la República Mexicana”.

Por último, celebró el alto impacto y el bajo costo de medidas como la ingesta de esta vitamina, que pueden ayudar a prevenir las malformaciones congénitas.

Finalmente, la directora del DIF estatal, Adriana Rodríguez Castro, agradeció la invitación a esta  campaña, “que tiene que ver mucho con uno de los temas principales que atiende el DIF y que es el discapacidad”, enfatizando el tema de la prevención.


Indicó la importancia de realizar campañas  que se enfoquen a la prevención, “con la conciencia, no solamente de las instituciones, sino de las personas”, para evitar actuar en consecuencia, sino más bien “siempre pensar adelante de lo que ciertas cosas nos pueden traer como problemas sociales”.

A esta campaña se sumarán el Teletón, ISEA, IMSS, ISSSTE, el DIF estatal y municipal, así como las empresas LICONSA y DICONSA.


Show Full Content
Previous Aprobado, proyecto de Unidad de Medicina Familiar del IMSS
Next La purísima … Grilla
Close

NEXT STORY

Close

Ley General de Comunicación Social: Un milagro inesperado / Arcana Imperii

09/04/2018
Close