Plan Nacional de Desarrollo no presenta estrategias ni políticas públicas - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Falta establecer cómo se llegará a un crecimiento del 6% del PIB
  • Documento incrementa incertidumbre de la iniciativa privada

 

Plan Nacional de Desarrollo (PND) del actual Gobierno Federal, aunque amplio, le falta sustento con base en el análisis de cifras, al estar ausentes cuáles serán las estrategias en el corto plazo para sacar adelante al país y lograr el crecimiento del seis por ciento al año 2024, como se propone.

Alberto Aldape Barrios, director en Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE), reconoció que éste era un documento muy importante que debía conocerse por parte del sector empresarial y tener claridad en las políticas públicas, así como en la profundización de los servicios bancarios, ya que aún son pocas las personas en el país que cuentan con estos servicios, por ello poner a Bansefi como eje y abrir siete mil sucursales, como señala el Plan, resultará muy costoso, en lugar de utilizar la tecnología ya existente.

Otra certeza esperada es respecto a las inversiones, pero el Plan sólo se refiere al Tren Maya y al proyecto Transístmico en donde se pedirá la participación de los empresarios a través de las asociaciones público-privadas, pero se desconoce bajo qué términos.

“La iniciativa privada no va a hacer inversiones de ese tamaño si no tiene certidumbre y claridad de cuál es la política pública los siguientes cinco años y medio”, recalcó Alberto Aldape, al considerar que el documento ahonda en la incertidumbre que ya tenía el sector empresarial.

Detalló que si bien el objetivo es fortalecer el mercado interno y generar más empleos, el PND que recién presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador no explica los cómos, y se engrosa con la explicación del por qué los anteriores regímenes son los culpables de la situación del país por sus políticas neoliberales: “Eso ya no es trascendente, lo importante es conocer cuáles son las políticas públicas que se van implementar para sacar adelante los objetivos, cómo se va a fortalecer el mercado interno. Viene muy claro ahí que la economía mexicana la van a basar en Pemex y la Comisión Federal de electricidad, cuando sabemos que está declinando la producción y cada vez hay más avances tecnológicos en los vehículos, los mayores consumidores de gasolina”.

Si bien la energía eléctrica hace competitivo a un país, pero si no se es en precio no será posible exportar productos, detalló el exfuncionario, quien consideró débil la estrategia de basar la economía del país sólo en electricidad e hidrocarburos, aunado a que la generación de energías renovables no cuentan con incentivos, pues ni siquiera se incluye este aspecto en el PND respecto a la creación de más parques fotovoltaicos, o energía eólica o geotérmica.

Programas sociales que se solventarán con los ahorros, evitar el robo de gasolina y desaparecer la corrupción son rubros en los que tampoco se definen los cómos, lo que hace considerar que le faltan muchos aspectos al nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Denuncian abusos de policía estatal de Aguascalientes en la FNSM ante Derechos Humanos
Next Es grave el acoso sexual en oficinas públicas de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Legisladores deberán de estar a la altura de lo que determine la Suprema Corte para despenalizar el aborto

30/06/2023
Close