Es necesario elaborar un diagnóstico antes de intervenir un espacio urbano en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Con ayuda de sociólogos y urbanistas es posible que la gente se apropie de los espacios
  • Obras que no solucionan problemáticas provocan vandalización y abandono

 

 

Es importante generar las condiciones, con ayuda de los sociólogos y urbanistas, para que la gente se apropie de los proyectos que pretendan hacer las autoridades y participen desde el diagnóstico de estos y sea la ciudadanía quien señale cómo es posible mejorar su entorno; esto con el fin de que dejen de construirse obras que finalmente son vandalizadas.

Alberto Sepúlveda Montemayor, presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, explicó que desde el momento que se gesta un proyecto es necesario investigar el antecedente y a partir de ahí ver las condiciones que como profesionales es posible mejorar.

El arquitecto explicó: “Una ciudad es como un cuerpo humano, por ello primero tenemos que definir qué problema tiene, por ejemplo, en un barrio y de ahí proponer las acciones, para luego hacer que la gente las sienta suyas, y por consecuencia sea más factible el cuidado de esa infraestructura o proyecto de remodelación”.

Expuso que así como sucedió con el Corredor Alameda, que se convirtió en un espacio del que nunca se apropió la ciudadanía, especialmente por la gente que vive alrededor, esto dio como resultado que al poco tiempo se viera afectada de diversas maneras.

Sepúlveda Montemayor expuso que es muy común que sucedan este tipo de situaciones, ya que los tomadores de decisiones pretenden implementar proyectos de otros países o ciudades, pensando sólo en un mayor lucimiento del espacio sin considerar otros aspectos, por eso la gente no los usa y los destruye.

Informó que ante esta situación el Colegio de Arquitectos realizará una campaña de diagnóstico en las zonas de la ciudad donde se presenten problemas, en las cuales se llevará a cabo un estudio y se presentarán propuestas a las autoridades para que el trabajo que se logre concretar en conjunto sea realmente en beneficio de la ciudadanía y a manera de soluciones reales a las problemáticas.

En cuanto al proyecto de movilidad para la ciudad, consideró que de nueva cuenta está fallando la socialización del tema, por ello insistirán en conocer el proyecto a fin de emitir una opinión del mismo, al hacer con esto evidente que este organismo colegiado no tuvo la oportunidad de ser involucrado.


Alberto Sepúlveda expuso que uno de los principales aspectos que es importante revisar es que el proyecto de movilidad cumpla con el derecho a la accesibilidad universal, de tal manera que ninguna persona sea excluida, como es el caso de quienes tienen alguna discapacidad, “la movilidad es un derecho fundamental del ser humano y así lo tenemos que ver”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous En 2018 se casaron 23 parejas del mismo sexo en Aguascalientes
Next Se deben transparentar los gastos del Fideicomiso de Transición 2018, indica el INAI
Close

NEXT STORY

Close

LJA 12/08/2019

12/08/2019
Close