Jesús María, en Aguascalientes, registra el mayor consumo de sustancias nocivas en menores de edad - LJA Aguascalientes
26/06/2024

 

  • Descuido de los padres de familia propicia que niños desde los seis años de edad estén inmiscuidos en drogas
  • No sólo en zonas marginadas se dan este tipo de casos; niños acceden a las sicotrópicos que tienen a la mano

 

Grave situación en el consumo de sicotrópicos se presenta en el estado, se ha detectado a menores desde los nueve años de edad que ya inician con este tipo de adicciones, sin embargo, el problema se agrava en el municipio de Jesús María, donde se ha encontrado que hay pequeños desde los seis años de edad, que ya hacen uso cotidiano de estupefacientes, según dio a conocer el presidente de la Fundación para la Asistencia, Restablecimiento Emocional y Reintegración Social, A.C. (Farerso), José Daniel Chávez Acosta, lo cual atribuyó a la falta de atención de los padres de familia.

Recalcó que es lamentable que sea este municipio de la zona metropolitana en Aguascalientes, el que se encuentra catalogado en el ámbito nacional como el número uno en el consumo de sustancias sicoactivas en menores que apenas ingresan a la primaria; subrayó que es precisamente este el motivo de que la asociación que encabeza, se haya constituido con el objetivo de dar la asistencia, el restablecimiento emocional y la reintegración social que requieren adolescentes y jóvenes, debido a que detectó esta grave problemática.

“El trabajo de campo que la fundación ha realizado nos ha permitido verificar que en el municipio de Aguascalientes hay niños desde los ocho años que empiezan con problemas de adicciones, con consumo de inhalantes, principalmente; en Jesús María es en donde se agrava el problema, por lo cual estamos atendiendo desde los pequeños de seis años como medida de prevención; pero no sólo abordamos a los adolescentes, también a las familias”, el activista enfatizó la importancia de poder atacar y hacer frente a esta situación desde el entorno, para que se pueda erradicar un poco el problema.

Puntualizó que por desgracia es padecimiento social generalizado, que aumenta en lo global, ya que cada día son más los pequeños que a temprana edad se involucran en ese ambiente poco sano para su óptimo desarrollo debido a que la crisis económica obliga a los padres a dejar por mucho más tiempo solos a sus hijos, quienes se involucran en las filas de la delincuencia y la drogadicción: “Es general, quisiera decir que son zonas marginadas, pero se da en todos lados por igual, lo único que cambia según la zona es la sustancia que consumen; los que tienen mayor poder adquisitivo consumen unas sustancias, el resto se droga con cemento y Resistol, lo que encuentran es de lo que se suministran, sobre todo cuando ya están inmersos en el mundo de las drogas”, detalló el presidente de Farerso.

Recalcó que es fundamental que los padres estén atentos a todos aquellos síntomas desfavorables o poco comunes que detecten en sus hijos; que se acerquen más a ellos, antes de que se encuentren inmiscuidos en grupos organizados debido al abandono general que se vive en esta época ya que los padres hoy en día trabajan ambos, hay poca vigilancia y se compensa demasiado con artículos materiales: “Se les da a los niños a temprana edad dinero que no saben manejar; la delincuencia organizada está al pendiente de lo que nosotros descuidamos como familia y ellos llegan a donde nosotros no estamos; desgraciadamente las escuelas están invadidas, los parques y lugares donde ellos asisten, están hasta en la iglesia”.

Chávez Acosta reiteró el llamado a los padres de familia para que sean conscientes de que en el hogar se deben fundamentar valores, y darles a sus hijos las herramientas para que no sean de quienes buscan reclutar a niños y adolescentes a la delincuencia organizada; “es complicado, hay que trabajar, pero ya no es cantidad de tiempo, sino calidad la que merecen nuestros hijos y partiendo de ahí yo creo que la problemática se va a reducir bastante, pero todo parte desde casa; el descuido permite que la delincuencia los alcance”.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Imágenes de Aguascalientes
Next Urgen a que se dé atención prioritaria a planteles educativos en asentamientos irregulares de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Prohibido para los priistas pensar en futuras elecciones

14/09/2015
Close