- Tendrá PAN mayoría en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado. Votos nulos superaron a tres partidos políticos; perderán registro estatal
- La próxima Legislatura estará configurada por doce diputados del PAN, cinco de Morena, tres del PRI, dos del PT y un representante de PES, PVEM, Panal y MC, cada uno
Este domingo 8 de julio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes aprobó el reparto de las nueve diputaciones plurinominales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Una vez concluido el cómputo final de la elección de diputados locales de mayoría relativa -los candidatos que ganaron por mayoría de votos-, el órgano electoral asignó, durante sesión extraordinaria, las diputaciones de representación proporcional -pluris- a los partidos políticos que obtuvieron por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida.
Los próximos diputados plurinominales serán: Cuauhtémoc Cardona Campos (Morena), Juan Manuel Gómez Morales (PRI), Sergio Augusto López Ramírez (PVEM), Mario Armando Valdez Herrera (Panal), Héctor Quiroz García (PT), Natzielly Teresita Rodríguez Calzada (Morena), Margarita Gallegos Soto (PRI), Ma. Irma Guillén Bermúdez (Morena) y Elsa Amabel Landín Olivares (PRI).
La asignación de estas curules se calculó con base en el porcentaje mínimo de votación, el cociente electoral y el resto mayor; tomando en cuenta los criterios de paridad de género.
De esta manera, la próxima Legislatura estará configurada por doce diputados del PAN -la mitad de ellos reelectos-; cinco, de Morena; tres, del PRI; dos, del PT y uno de PES, PVEM, Panal y MC, cada uno.
El Congreso de Aguascalientes quedará integrado por 13 diputadas y 14 diputados, logrando así la paridad de género.
Los nuevos representantes populares tendrán hasta el 15 de septiembre para tomar protesta del Poder Legislativo local, informó el presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz.
El consejero aclaró que al PAN no le tocaron diputaciones plurinominales para evitar la sobre representación, pues a pesar de que su votación le hubiera permitido tener hasta tres curules por este principio, en ningún caso los partidos políticos pueden contar con un porcentaje del total de la Legislatura que exceda en ocho puntos el porcentaje de votación emitida.
“Tenemos un candado en la legislación de no permitir que un partido político tenga una mayoría, para garantizar la pluralidad de la Legislatura. El umbral eran diez diputaciones, se le respeta porque ganó por el principio de mayoría relativa y no puedes ir contra la voluntad popular, pero ya estaba sobre representado. Prácticamente el PAN perdió ganando”, detalló en entrevista colectiva.
En Aguascalientes, la participación ciudadana durante la pasada elección de diputados locales registró 51.84 por ciento. En siete distritos -II, III, VI, X, XI, XIV, XVII- la asistencia a las urnas superó el 60 por ciento y el sexto fue el más participativo, con un porcentaje de 68.9. Por el contrario, el Distrito XII tuvo la menor participación, con tan solo 46.84 por ciento.
Luis Fernando Landeros dijo estar listo para hacer frente a la etapa contenciosa del proceso electoral, en la que los partidos políticos y candidatos impugnarán aquellos resultados en los que estén inconformes.
“Creo que los datos son bastante claros y consistentes como para poderse sostener en esta revisión jurisdiccional, de tal manera que seguramente la próxima semana estaremos recibiendo los medios de impugnación”.
El presidente del IEE confió en que los tribunales hayan dado solidez a los resultados electorales a más tardar en agosto, pues en la primer semana de octubre de este mismo año dará inicio el proceso electoral 2018-2019, por el que se renovarán las presidencias municipales.
Votos nulos superaron a tres partidos políticos
De acuerdo con los resultados del cómputo final del IEE, el número de votos anulados supera -por mucho- los votos obtenidos por tres de los nueve partidos políticos cuyos bajos porcentajes de respaldo los arrastraron a la pérdida de registro estatal.
Los partidos Encuentro Social, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano no alcanzaron el tres por ciento para mantener sus operaciones en Aguascalientes.
En la distribución final de los sufragios a partidos políticos y candidatos, resultaron 21 mil 85 votos nulos, casi el doble de los que obtuvieron MC (12 mil 207) y PES (13 mil 584); y una tercera parte más que el PRD (15 mil 544).
Landeros Ortiz previó que los tres partidos políticos cuya pérdida del registro estatales fue confirmada por el cómputo final, se inconforman con la suspensión de prerrogativas. Dependiendo del medio de impugnación y del agravio que expresen, se podrán solicitar recuentos de votos ya sea por sección o distrito.
En opinión del consejero, el PRD que registró 2.91 de la votación, es el único con reales posibilidades de recuperar la acreditación, tras haberse quedado corto en cerca de dos mil votos. No obstante: “Tenemos antecedentes de que se revierta una diferencia de tantos votos, estamos hablando de 800 votos porque por más que rescaten votos, también lo hace el proceso”.
La bolsa de financiamiento a partidos políticos seguirá siendo la misma aunque PRD, MC y PES desaparezcan; en su lugar se reincorpora el PT a la oferta política local, así como dos partidos políticos locales: Somos de Aguascalientes y Unidos Podemos Más.
Por el contrario, aunque en el ámbito nacional todo apunta a que el Partido Nueva Alianza perderá su registro ante el INE por no alcanzar el tres por ciento de la votación en elecciones federales, en Aguascalientes sí lo logró, por lo que “podría optar por convertirse en un partido político local”.