- Se identifica como la principal causa de violencia en el país
- El 81 por ciento de la población refiere que la corrupción es “muy frecuente” y “frecuente” en el estado
De acuerdo al Semáforo de Corrupción, la percepción de la mayoría de los mexicanos es que la corrupción genera inseguridad, esto es derivado del sistema que nosotros mismos hemos creado; en el afán de controlar el sistema en lugar de fortalecer su auto ordenamiento, es que ocurren este tipo de hechos. Los sistemas que pretenden el control no generan orden, generan caos, que deriva en el colapso del sistema ante la imposibilidad de cumplir con el exceso de reglas.
“No es que los mexicanos nazcamos con predeterminación a la corrupción. No es tema de geografía, es que vivimos en un sistema que tolera y fomenta el control de unos por otros, en lugar del auto-ordenamiento en libertad e igualdad”, señala el estudio basado en Transparencia Internacional.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2017 muestra una fuerte presencia de este fenómeno en más de dos tercios de los países; el análisis de resultados efectuado por Transparencia Internacional advierte que los ataques contra las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación están asociados con mayores niveles de corrupción.
A pesar de los esfuerzos por combatir la corrupción en el mundo, la mayoría de los países avanzan con demasiada lentitud, al grado de que los progresos que han obtenido en los últimos seis años son mínimos o nulos; los países donde son más vulnerables las garantías para la prensa y las organizaciones no gubernamentales, presentan los peores índices de corrupción.
El índice concluyó que más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, y que la puntuación media es de 43; en el caso de México, la puntuación es de 29, ocupando el lugar 135 de las 180 ciudades y territorios evaluados, calificado como un país con alta percepción de corrupción.
En el caso específico de México, la corrupción es una de las preocupaciones más apremiantes de la población; se identifica como la principal causa de la violencia en el país; si bien son varias las causas que inciden en la corrupción, se identifican, sobre todo, la falta de transparencia en los sistemas, la ineficacia y el mercado negro de las drogas.
El mercado negro de drogas genera corrupción de alto impacto que provoca un colapso en el Estado de Derecho. El nivel de confianza más bajo es en jueces, policías y ministerio público.
Según el ránking que maneja Semáforo de la Corrupción, México ocupa el lugar 95 en el mundo y es de los 10 países peor evaluados en Latinoamérica.
En esta medición Aguascalientes se encuentra en verde en el semáforo, en porcentaje de la población que opina que la corrupción es “muy frecuente” en su estado, es del 29 por ciento, mientras que la media nacional se ubica en 49 por ciento. El 81 por ciento refiere que la corrupción es “muy frecuente” y “frecuente” en el estado.
En Aguascalientes, por cada 100 mil habitantes, el 8.3 por ciento ha sido víctima de corrupción; la media nacional es de 12.6 por ciento.
De acuerdo a los servicios, en general en el país, por cada 100 mil habitantes, 55 mil 215 usuarios experimentaron un acto de corrupción en contacto con autoridades de seguridad; 23 mil 677 en trámites ante el Ministerio Público; 22 mil 339 en trámites para abrir una empresa; 21 mil 808 en trámites en juzgados o tribunales; 16 mil 447 en tramitar permisos relacionados con la propiedad; 14 mil 847 en trámites vehiculares; 12 mil 870 en otros pagos, trámites o solicitudes.
De acuerdo a la encuesta de Semáforo Delictivo, las principales causas de la inseguridad son la corrupción de las autoridades con el 21 por ciento; ineficiencia de las autoridades con el 19 por ciento; poca transparencia con el 16 por ciento; falta de interés por los ciudadanos en 16 por ciento; falta de oportunidades a jóvenes con el 14 por ciento; y narcomenudeo con el 14 por ciento.
El 52 por ciento de la población opina que el combate a la corrupción no ha sido efectiva y el 75 por ciento dice que va en aumento; en general la calificación de México en corrupción es rojo y 31 por ciento de la población pagó mordida.