surface is all you have to work with
R.A.
La fotografía de moda. Siempre me preguntaba qué mérito tenía el fotógrafo al retratar modelos: la chica es guapa y los artilugios glamurosos; el chico es de buen porte y su vestimenta es elegante, bastaría con hacer clic. El único cuidado que se tendría -pensaba- sería no caricaturizar al modelo, que no provocara la mofa sino más bien el deseo, pero, ¿cómo?
Revolcándome por internet, descubro que un tal Richard Avedon (neoyorquino, 1923-2004) impulsó la fotografía de moda a otros lugares que no se habían observado antes. Descubro que para Avedon el cuerpo es un continente y que decide explorarlo parte por parte a través del ojo mecánico; que Avedon se interesaba en personas tan gráciles como elegantes para crear fotografías de moda y que eso, en su época (entre 1940 y 1960) eran imágenes frescas pues la fotografía de moda solía ser acartonada (justo como yo lo pensaba: belleza + objeto = fotografía con poco discurso o narrativa), se tenía siempre una hambre excesiva por la belleza y se ignoraba, por ejemplo, la risa o la agilidad de los cuerpos, más allá de lo que lo ostenta o lo decora. Avedon fue el primer fotógrafo que retrató modelos realizando una actividad: deportivas, lúdicas, acrobáticas, porque ser elegante o estar a la moda no es ni aburrido ni extrahumano.
_____
_____
Siempre imaginé a la fotografía de moda como un bodegón de objetos en donde el modelo era un maniquí y la elegancia era material: un par de zapatos, una bolsa, unos lentes oscuros en primer plano, luego todo lo demás (sea lo que fuere). Ahora descubro que el punto clave de para lograr precisamente este sentido de “elegancia” se encuentra en la composición y la narrativa de la fotografía.
_____
_____
Simulacros. La verdad es que Avedon, como muchos otros fotógrafos, fue un gran ilusionista. El contenido de sus fotografías (sujeto, fondo y planos) eran una simulación: grandes autos prestados, escenarios construidos, ropa prestada, “surface is all you have to work with” (https://goo.gl/ZyYFPj), las fotografías de Avedon eran, pues, simulacros de lo que el yo desearía ser, y me parece que ese es el gran legado que ha dejado para la fotografía, una nueva manera de construir la fantasía.
En una ocasión, Richard retrataría a Henry Kissinger (promovente de la guerra entre Vietnam y Camboya) y éste le pidió que por favor fuera amable con él. Luego de la sesión, Kissinger preguntó “¿Quién o qué es esta fotografía? (“What, or who, is this photography?”) y Avedon contestó: “¿Es sólo una representación en la sombra de un hombre? ¿O está más cerca de un Doppelgänger, un parecido con su propia vida, un gemelo inexacto cuya vida futura puede superar y reemplazar al original?” Richard sabía que la fotografía era imprecisa y que justamente esa imperfección es con lo que debía trabajar el fotógrafo.
_____
_____
omar.rtiscareno@gmail.com | @Omar__Tiscareno
“Richard Avedon. Master photographer who captured the conflicting identities of America”, The Guardian, https://goo.gl/3LVcjt
Richard Avedon. La revolución elegante, Óscar Colorado Nates, https://goo.gl/BLCW8E
Richard Avedon. The economist, https://goo.gl/JQ47HH