Ricardo Parra en la UAA - LJA Aguascalientes
26/06/2024

  • El cantautor chileno interpreta folk, bossa nova y trova, géneros que siguen vivos y creciendo a pesar del auge de la música masiva de poca calidad
  • “La música masiva, sobre todo en la época actual es bastante básica melódicamente y en cuestión de letras, sin embargo, paralelamente se hace muy buena música en el jazz”

 

A las 19:00 horas el cantautor chileno Ricardo Parra se presentará hoy jueves en la Velaria del Edificio 9 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con algunos éxitos de cantantes conocidos como Violeta Parra y Víctor Jara, canciones del folclor inglés y canciones de su propia autoría con influencia del folk, de la trova y el bossa nova.

Ricardo Parra es un autor chileno que vive en México desde hace tres años y que se ha presentado en diferentes foros, salas de conciertos, centros culturales y universidades. Si bien su género no es tan escuchado por los públicos jóvenes como los que promueven las disqueras, como el reggaetón o la banda, sí tiene un público.

“La trova chilena por ejemplo, tuvo un momento de mucha repercusión acá en México y en las comunidades universitarias se sigue apreciando esa música y se ha revitalizado porque se han seguido haciendo covers de canciones de Violeta Parra por autores jóvenes, entonces sigue muy vigente el sentido de escribir canciones con letras poéticas”.

“En general en el mundo, la música masiva, sobre todo en la época actual es bastante básica melódicamente y en cuestión de letras, sin embargo, paralelamente se hace muy buena música en el jazz e incluso en el pop y en diferentes estilos, pero claro, no tiene una difusión tan masiva y por lo tanto tiene un público más pequeño”.  

Los géneros como el folk, siguen vigentes e incluso están en un proceso de crecimiento, “Poco a poco se van abriendo camino y lo importante es que hay un público para esa propuesta de calidad”.

México, señaló, representa para un artista chileno, el país más importante para la música en Latinoamérica; “Si uno quiere tener la posibilidad de llegar a más públicos y de tocar en más foros México es la mejor alternativa y por eso, porque también se considera que México es la capital musical de Latinoamérica”.

El público mexicano, detalló, es muy abierto a las propuestas de la música chilena en especial y lo ha sido durante décadas, lo cual podría explicar la razón por la que varios artistas del país sudamericano han tenido tanto éxito en este país en los últimos años.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Festejaron a las madres del estado
Next Esperan que contraloría del IEE sancione errores en conteo de votos antes de octubre
Close

NEXT STORY

Close

Arte de la performance trascendió hacia la política institucional y de crítica social

14/03/2014
Close